Secciones

Consejos para hallar el primer trabajo remunerado

E-mail Compartir

La universidad enseña muchas cosas, pero no siempre te dice cómo buscar el primer trabajo remunerado. Según el sitio tuprimerapega.cl, lo principal es construir un CV efectivo, focalizándote en tus capacidades y competencias; luego practicar una actitud proactiva sobre todo para las entrevistas de trabajo y construir una buena red de contactos.

Una vez listo eso, es importante ser perseverante en enviar muchas veces CV a diferentes lugares, esperar y volver a enviar si es que es necesario. Siempre con buena actitud, pues ese empleo te dará una experiencia única.

Aprende a venderte para conseguir un aumento de sueldo

Atrás quedó cuando los trabajadores aludían a las necesidades familiares o a los imprevistos en la vida diaria.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Pedir un aumento de sueldo es una solicitud que a los chilenos suele complicar. Incluso muchos prefieren cambiarse de trabajo, antes de pasar por esa petición que incomoda. De hecho, la empresa de reclutamiento Hays indica que casi el 97% de los trabajadores dependientes nunca piden un alza salarial y se conforma con el reajuste del IPC y los bonos por desempeño.

Expertos aseguran que las épocas de crisis financieras es la mejor para afianzar la estabilidad laboral y de negociar adecuadamente un incremento de salario.

"Momentos de franca incertidumbre en el mercado generan inestabilidad y a la vez inmovilismo de los trabajadores. Los empleadores por su parte, buscan formas de mejorar drásticamente la productividad, para generar mayores réditos con una planilla más plana", dijo Pedro Lacerda, gerente general de Hays Chile.

El ejecutivo comenta que "la tendencia mundial es que el trabajador, más allá de ir a pedir un aumento por necesidad, lo haga promoviendo el auto gerenciamiento, proponiendo expectativas de resultados y se muestre proactivo y preocupado por el éxito de su empresa en tiempos de crisis".

Agrega que la tradicional forma de ir a pedir un aumento de sueldo basado en exponer problemas personales, familiares, de deuda o simplemente, exigir un mejoramiento basado en la lealtad y en la permanencia en la empresa "es claramente un fracaso y muchas veces, ante la nueva generación de ejecutivos al mando de una compañía, el presentarse de esta forma significa el fracaso de un trabajador y también, pone en evidencia que es muy posible, que su puesto no sea indispensable".

Por eso propone que el trabajador entienda que es un "activo importante para una empresa, un elemento útil, no un número". Y frente a esto, el empleado debe enfrentar el proceso de mejoramiento de manera segura, proactiva y también, empoderarse de su cargo como si fuera "un producto".

"La tendencia es que más allá de ir a pedir un aumento por necesidad, lo haga promoviendo el auto gerenciamiento".

Gerente de Hays Chile.

¿Cuánto valgo?

Los especialistas recalcan que en un mercado que cada día está más complicado en lo financiero y competitivo en lo laboral. Querer un aumento argumentando problemas personales ya no es relevante, el mostrarse cuánto valgo y cuánto puedo llegar a valer, en conjunto con el crecimiento de la empresa es lo prioritario.

Tecnología hace que empleados se vean cada vez menos las caras

E-mail Compartir

En el país el 41% de los trabajadores considera que tiene menos interacción cara a cara con sus colegas debido a la tecnología. Sin embargo, el país se encuentra en una posición intermedia entre los 34 que participan en la última edición del Workmonitor, estudio de tendencias de la consultora de RR.HH. Randstad, puesto que en naciones como India, Turquía, Singapur y Hong Kong, este porcentaje llega a 75, 63, 62 y 60%, respectivamente.

Asimismo, 61% de los chilenos señala que estas herramientas han provocado una caída en las reuniones presenciales con clientes. Ahora lo hacen por Skype u otra herramienta.