Secciones

Buscan crear un inédito espacio para la inclusión

E-mail Compartir

Las integrantes de la Agrupación Asperger de la V Región, presidida por Jaricza Álvarez, entidad que vela por la inclusión, están realizando un evento único en el Puerto, denominado Fiesta Inclusiva TEA.

En conjunto con el grupo Nodo Valparaíso y Centro Cultural el Trafón, buscan entregar un espacio de diversión y encuentro para las personas dentro del espectro autista, con ambientes especialmente diseñados y preparados para ellos, con karaoke, baile, juegos de mesas, shows de acrobacias y mucho más. Esta fiesta busca además de constituirse como una instancia para visibilizar la condición, ser la primera de muchas actividades que sitúen a Valparaíso como una ciudad inclusiva.

Esta fiesta se desarrollará el día 19 del presente en el Centro Cultural el Trafón en Av. Francia 994 desde las 17:00 a las 21:00 horas.

Por lo tanto se invita a la comunidad a participar en esta actividad.

PCdV se transformará en un "centro" astronómico

E-mail Compartir

Todo ya está preparado para celebrar hoy, por tercer año consecutivo, el Día Nacional de la Astronomía en Valparaíso.

Astrofísicos del Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la Universidad de Valparaíso y la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar (Saval) han trabajado desde hace meses para organizar el evento que conmemora el creciente desarrollo de esta disciplina en nuestro país.

Para ello se ha preparado un nutrido programa de actividades, para que la familia completa disfrute de una entretenida jornada en el Parque Cultural de Valparaíso (Calle Cárcel 471, cerro Cárcel).

Las actividades comienzan a las 16 horas y se extenderán hasta las 23. El programa contempla creativos talleres para los más pequeño e interesantes charlas para los adultos, a cargo de reconocidos investigadores, en que se plantearán los grandes misterios del universo. También en los jardines del parque se instalarán modernos telescopios, que permitirán a los asistentes realizar -durante el día- observaciones solares. Y cuando comience a oscurecer se podrá ver en plenitud la extraordinaria belleza de la luna proyectada sobre los muros de la ex cárcel, así como la nebulosa de Orión e incluso las lunas de Júpiter, entre otros interesantes objetos estelares. Cabe destacar que todas estas actividades son completamente gratuitas.

Pintarán mural en honor al "Gitano" Rodríguez

La obra está a cargo de alumnos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué. CNCA inició conmemoración por la muerte del cantautor porteño.
E-mail Compartir

Tras realizar una investigación en torno a la vida y obra plástica del músico porteño Osvaldo "Gitano" Rodríguez, ayer los alumnos del 4 medio B del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué presentaron en Valparaíso la etapa previa de un mural inspirado en la figura del cantautor de Valparaíso. Esto marca el comienzo de la conmemoración de los 20 años de la muerte del artista, proyecto liderado por el colectivo Casa Transparente que incluye una serie de actividades durante el año.

La obra, que pintarán los propios estudiantes, se extenderá a continuación del Paseo 21 de Mayo, a pasos de la casa donde el músico nacido en el cerro Playa Ancha vivió durante su infancia. En la oportunidad, Casa Transparente anunció además el proyecto de bautizar este tramo como "Paseo del Gitano".

La actividad contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien afirmó: "Hoy tenemos la oportunidad de hacer un homenaje a uno de los artistas más completos de nuestro país, que a pesar de su ausencia sigue vigente con sus creaciones. Es tremendamente emotivo que las nuevas generaciones se sumen y participen en instancias como éstas, donde a partir del canto inmortal del Gitano logramos revisar parte de nuestra historia e identidad".

Por su parte, la directora del Consejo Regional de la Cultura de Valparaíso, Nélida Pozo, manifestó que "es muy importante que se rescate el legado de un artista porteño que dio tanto por esta ciudad. Es por eso que destacamos que se realicen estas actividades de conmemoración en torno a la figura del Gitano, porque permiten preservar la imagen de un artista íntegro, cuya obra forma parte de la memoria colectiva de los porteños y del patrimonio intangible de Valparaíso".

Silvia Rüehl, viuda del artista y presidenta de Casa Transparente, aseguró que "para nosotros como colectivo es muy importante porque la gente asocia al Gitano sólo con la canción 'Valparaíso'. Nuestra intención con este homenaje es mostrar toda la obra desconocida de este multifacético artista, que gira en torno a la ciudad".

Las actividades

El proyecto de conmemoración de los 20 años de la muerte del "Gitano", que cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura, además de la Municipalidad de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, contempla líneas de trabajo a partir de los ámbitos en los que incursionó el artista, quien fuera cofundador de las peñas universitarias en Valparaíso y Viña del Mar y amigo de otras figuras de la música nacional como Patricio Manns, Jorge Coulon y Eduardo y Claudio Parra.

El director del Parque Cultural de Valparaíso, Jorge Coulon, destacó que "ahora el nombre del Gitano está absoluta e indisolublemente ligado a Valparaíso, no sólo por la canción que se ha transformado en un himno que tiene la ciudad, sino también porque el Gitano fue el más visionario respecto a Valparaíso, fue el primero que habló de proponer a Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad decenios antes".

En tanto, el alcalde (s) de Valparaíso, Jaime Varas, señaló que "a los 20 años del fallecimiento del destacado hombre de letras se da inicio a actividades en torno a lo que fue su figura que marcó un hito local, nacional y mundial. Es hijo ilustre póstumo de la ciudad. Nos enorgullece su aporte a la ciudad y que sea parte de nuestro patrimonio".

David Carrillo, director de Extensión y Comunicaciones de la UV, indicó que "Osvaldo 'Gitano' Rodríguez es parte de la mejor tradición de esta casa de estudios. Aquí, en la antigua sede Valparaíso de la Universidad de Chile, ganó su primer festival de la canción. Aquí también cursó estudios superiores e inició la prolífica vida académica que luego continuó en Europa. Músico, poeta, ilustrados, profesor universitario, el 'Gitano' es patrimonio de la ciudad puerto y por ello la Universidad de Valparaíso adhiere y tomará parte activa en esta conmemoración".

La programación anual incluye también un concurso musical donde se llamará a jóvenes a reversionar canciones del "Gitano", conciertos itinerantes de Quintil Alimapu por distintas comunas de la Región de Valparaíso.