Secciones

Se agotan los pasajes para viajar en Semana Santa

En el Rodoviario porteño los precios ya subieron. La administración advierte sobre buses piratas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Si tiene pensado viajar durante Semana Santa, es mejor que se apure con la compra de sus pasajes, ya que desde la semana pasada las distintas empresas del Rodoviario porteño están vendiendo todos los asientos disponibles a partir del día jueves 24 en adelante. Y a estas alturas, los boletos ya están casi agotados.

Por ejemplo, para quienes quieran viajar al norte, basta con cotizar para darse cuenta de las notables diferencias entre una empresa y otra. Turbus ronda los $25 mil ida y vuelta en salón cama, y les quedan muy pocos pasajes. Mientras que Cóndor está vendiendo los pasajes a $12.900 ida y vuelta.

La recomendación es compras los pasajes con fecha de regreso, ya que si los compra en blanco, le saldría más caro.

Por otro lado, quienes estén pensado ir a la zona centro sur, los boletos hacia Concepción están prácticamente agotados en la empresa Turbus. Y los precios no bajan de los $18 mil en las empresas alternativas como Buses JM, y Sol del Pacífico.

Ojo con los piratas

Desde la administración del Terminal de Buses de Valparaíso, el inspector general Alex Lombardo, hizo un llamado al auto cuidado de los usuarios, especialmente durante Semana Santa.

"Nosotros trabajamos con guardias privados al interior del edificio y además estamos llenos de cámaras de seguridad, pero las personas deben estar atentas a sus equipajes. Y sobre todo, apelar al auto cuidado, ya que algunos se quedan sin pasajes y son tentados por los buses piratas que se aprovechan de la situación en Semana Santa. Y ellos no tienen las condiciones apropiadas, y menos de seguridad, que el Seremi de Transportes da para el transporte oficial de pasajeros", dijo.

5 mil pesos más caros están los pasajes en algunas empresas del Terminal de Buses. Lo mejor es cotizar muy bien.

Hasta el jueves los mecheros robaran chocolates como locos

E-mail Compartir

Un estudio de la empresa ALTO, que asesora legalmente a supermercados y el retail, reveló que la Semana Santa de 2015, entre lunes y jueves, se produjo en los supermercados un 62% del hurto total de chocolates. Mientras Viernes Santo y el fin de semana el delito marcó un 38% del total. Se prevé algo similar este año. Un 71% de los imputados por robo hormiga son hombres. La mayoría de los mecheros pertenece al rango etario entre 30 y 39 años (28%) y le siguen la categoría 18 a 24 años (18%). Los horarios preferidos para cometer los ilícitos son entre las 16.00 y 19:00 horas. En cuanto al modus operandi en Semana Santa, un 72% elige esconder las especies en carteras, mochilas o ropa.

Se dispara el precio de los limones previo al fin de semana largo

E-mail Compartir

En el Mercado Cardonal de Valparaíso, el kilo de limones no baja de luquita, a lo más puede encontrar un kilo por $800.

Y es que el precio de los limones es una de las alzas más comunes, junto a los pescados y mariscos, en la víspera de Semana Santa.

"En otros lugares el limón está a $1.200 el kilo. Ni hablar en los supermercados, el Cardonal siempre va a ser más conveniente, además acá uno le hace una que otra atención a los clientes", asegura Dionisio Gálvez, vendedor de la pilastra N°6 del mercado.

El súper es más caro

Los locatarios aseguran que ellos ya están trabajando con los precios de Semana Santa, pero no faltan quienes a medida que se va acercando el fin de semana, van subiendo un poquito más los precios del cotizado limón.

"Lo que pasa es que nosotros aquí trabajamos directo con un productor de limones en Limache, pero eso no subimos más de mil pesos el kilo. Y los dos kilos por $1.500 que es lo que estamos ofreciendo esta semana", dice Gálvez.

Mientras que para quienes necesiten harto limón para disfrutar de un delicioso ceviche o degustar unos mariscos frescos (pero cocidos por precaución), el precio de la malla ronda los 10 mil pesos.

Si bien, el precio del limón ya se disparó, para los consumidores es mucho más conveniente comprar en el mercado o la feria que en los supermercados, donde los precios rondan los $1.700 por kilo.

"Hay que comprar no más, no queda de otra. En mi familia es tradición comer mariscos y pescados para esta fechas, y no pasa nada con el sucedáneo", comenta un cliente.