Secciones

Frenética búsqueda de autores de atentados en Bruselas, Bélgica

Ataques al aeropuerto de la ciudad y en una estación del metro dejan a 34 personas muertas y 200 heridos.
E-mail Compartir

La ciudad de Bruselas, considerada por muchos como un "santuario" para los islamistas radicales en Europa, se convirtió ayer martes a su vez en el objetivo de un ataque yihadista, el peor de la historia de la ciudad y del país. Los atentados en el aeropuerto internacional de Zaventem y en la estación de metro de Maalbeck, que dejaron al menos 34 muertos y más de 200 heridos, llegan cuatro días después de la captura del principal sospechoso de los atentados de París, Salah Abdeslam. El francés de 26 años, que llevaba cuatro meses fugado, fue capturado el viernes en Molenbeek, la comuna de Bruselas donde creció, a pocos metros de su casa familiar. "Es muy probable que el ataque (de este martes) fuera planificado y preparado mucho antes del arresto de Salah Abdeslam, una de las figuras centrales" de los ataques del 13 de noviembre, explica a la AFP Shiraz Maher, del Centro Internacional de Estudios de la radicalización (ICSR) en el King's College de Londres. En un comunicado publicado en Internet en árabe y en francés, el grupo Estado Islámico (EI) reivindicó los atentados contra la "Bélgica cruzada", acusando al país de luchar "contra el islam y contra los musulmanes". Reacciones El hecho caló hondo tanto en la población europea en general como en las propias autoridades belgas. Así, el Rey Felipe enfatizó que "vamos a seguir para responder con determinación, calma y dignidad", agregando que "vamos a mantener la fe en nosotros mismos, esta confianza es nuestra fuerza". Por su parte, el Primer Ministro Charles Michel expresó que tras los atentados "hay un antes y un después" en el país, al mismo tiempo que confirmó que la alerta de seguridad se mantendrá al máximo nivel (4), tal como fue decretado inmediatamente tras los atentados. Con esto, se reforzaron los operativos policiales para esclarecer los hechos y dar con los posibles autores. Es más, la Fiscalía belga pidió a los medios de comunicación no informar sobre los operativos policiales, para así no entorpecer las indagatorias. Entre los operativos se realizó el allanamiento de una casa en la comuna de Schaerbeek, donde se encontró un artefacto explosivo que contenía clavos. Al mismo tiempo, se descubrieron productos químicos y una bandera del Estado Islámico. Actualmente, las labores están centradas en la búsqueda de uno de los tres presuntos autores del atentado al aeropuerto de Zaventem, el único que estaría vivo, ya que los otros dos (que habrían llevado explosivos en sus maletas) se inmolaron en el ataque. Es por esto que la policía se ha encargado de difundir una imagen de las cámaras de seguridad con el rostro del sospechoso.

Chilenos

Aunque no hay chilenos entre las víctimas, algunos de los residentes relataron sus vivencias.

"Es súper loco lo que pasa, es raro el sentimiento. En mi familia estamos tranquilos, todo está bien, pero hay gente que vive una pesadilla. Igual nos toca, nos toca fuerte", afirmó Marcelo Mendoza.

Los desgarradores testimonios: "Era un escenario de guerra"

E-mail Compartir

Varias horas después de las tres explosiones en Bruselas, los testimonios de quienes vivieron el ataque en carne propia comienzan a surgir en los medios internacionales. Gritos en árabe "Un hombre gritó unas palabras en árabe y escuché una gran explosión", relató un funcionario del aeropuerto, Alphonse Lyoura, a la AFP. "Primero hubo una pequeña explosión y después una más fuerte. Todo el edificio tembló, hay humo por todas partes y personas tiradas en el suelo en la terminal. Han caído trozos del techo", contó una periodista del diario sueco Svenska Dagbladet. "Sentí la explosión, la forma en la que se siente en el cuerpo. Y nos miramos y dijimos, vayamos por aquí. Fue allí. Tuvimos este instinto de alejarnos. Entonces vimos a la gente corriendo, llorando, que venía hacia nosotros. Así que supe que íbamos en la dirección correcta y nos estábamos alejando", afirmó la estadounidense Denise Brandt a Sky.

"Básicamente fue como un big bang. Fue como si tus vecinos del piso de arriba lanzaran algo grande al suelo. Todo empezó a temblar y salió un poco de humo. Me tomó un segundo o dos darme cuenta de lo que estaba pasando. Todo el mundo estaba gritando y corriendo hacia el área donde esperan los taxis. Eso fue lo que yo también hice. Todavía estoy temblando", sostuvo Nils Liedtke a la BBC.

"El techo se cayó, había un olor a pólvora", comentó el francés Jean Pierre Lebeau a la agencia AFP.

"Fue atroz. Los techos se cayeron. Había sangre por todas partes, gente herida, maletas por todas partes. Estábamos caminando por entre los escombros. Era un escenario de guerra", dijo Zach Mouzoun según publicó Infobae.

Unas 3 mil personas participaron en Valpo en marcha de la CUT

E-mail Compartir

Una 3 mil personas de diversos gremios, instituciones y establecimientos educacionales participaron ayer en Valparaíso en el marco de la convocatoria nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Anef. La manifestación se generó en rechazo de las AFP y en contra de puntos del proyecto de Reforma Laboral que se discute en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, indicó que "es importante destacar lo que ha dicho la propia CUT; éste no es un paro contra la Reforma Laboral, sino que es un paro por más reformas y transformaciones para Chile, que coinciden con lo que el programa de gobierno".