Secciones

Delirio compartido

E-mail Compartir

A juicio de la fiscalía, el diagnóstico que habría determinado que al momento de los hechos que se le imputan, Pablo Undurraga se encontraba bajo un cuadro de "delirio compartido" no está suficientemente acreditado. "Esa enfermedad requiere ciertos requisitos los que entendemos no se han debidamente acreditado. Uno que implica un sujeto primario que es el que influye o comparte su locura con los demás, éste sería Ramón Castillo y respecto de este sujeto primario no existe ningún antecedente que indique que éste haya estado loco o demente al momento de los hechos", precisó el fiscal Juan Emilio Gatica quien además recordó que en este caso hubo además consumo de droga -ayahuasca- lo que excluye la hipótesis del delirio compartido.

Registra visita

Tribunal sobreseyó a "mano derecha" de Antares de la Luz

Jueza de Quilpué dejó libre de "polvo y paja" a Pablo Undurraga miembro de la Secta de Colliguay.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un duro revés tuvo ayer la Fiscalía de Quilpué luego que la jueza de garantía Daniela Rodríguez resolviera sobreseer definitivamente a Pablo Undurraga Atria, uno de los 7 imputados por el sacrificio y muerte de un lactante de sólo horas de nacido como parte de un rito por la llegada del fin del mundo en diciembre de 2012 al interior del Fundo Los Culenes en la localidad de Colliguay.

Tras casi 4 años y con una investigación ya concluida, Undurraga Atria, considerado mano derecha y financista del líder de la secta Ramón Castillo Gaete, conocido como Antares de la Luz, quedó de esta manera exento de responsabilidad penal -equivalente a una sentencia absolutoria-, luego de que el tribunal acogiera la tesis de la defensa de que Undurraga habría actuado en un estado de delirio compartido (ver recuadro).

La medida fue fuertemente cuestionada por el ministerio público y el Sename, querellante en esta causa. Ambas entidades recurrirán de esta resolución ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

"Obviamente no compartimos lo decidido por el juzgado de garantía, creemos que los antecedentes no son suficientes para estimar que el imputado Undurraga se haya encontrado privado de razón al momento de los hechos que se le imputan. Hay una serie de interrogantes y dudas que no han sido resueltas que fueron expuestas por el metaperitaje que ordenó la fiscalía y creemos que los nuevos informes que se acompañaron no resuelven todas esas interrogantes y en ese sentido creemos que este punto debe ser resuelto por la Corte de Apelaciones", comentó tras la resolución de la magistrado de la sala 2 del tribunal de Quilpué, el fiscal que lleva esta causa, Juan Emilio Gatica.

Para el persecutor, la postura del Ministerio Público es que el sobreseimiento definitivo por esta causal en este caso donde existen dudas, debe ser visto por el Tribunal Oral y no sobre la base de escritos.

Segundo

Aunque las razones que determinaron la decisión fueron distintas, éste es el segundo sobreseimiento en el caso de la Secta de Colliguay. El primero benefició a la imputada como encubridora, Francisca Ceroni, quien fue sobreseída en noviembre de 2015.

Respecto de los restantes imputados -Natalia Guerra (madre del lactante), Carolina Vargas, David Pastén, Josefina López, María del Pilar Alvarez y Karla Franchy-, Gatica informó que sobre Natalia Guerra, su defensa solicitó una audiencia para pedir también su sobreseimiento definitivo, la que se concretaría en junio. Respecto de los restantes imputados, no existen solicitudes por el momento.

Las pretensiones del Ministerio Público son llegar eventualmente a juicio oral o intentar otro tipo de procedimiento.

"La idea de la fiscalía es que respondan en materia penal, ya sea en un juicio oral o en algún otro tipo de procedimiento", precisó Gatica.

Sename

Sorprendido y defraudado se vio también al director del Servicio Nacional de Menores, Sename de Valparaíso, Esteban Elórtegui, quien cuestionó que el tribunal trate como víctima a Pablo Undurraga.

"Nos parece bastante increíble lo que se ha resuelto en el día de hoy, porque por un lado se acogen todas las argumentaciones de la defensa y por otro también no es coherente con lo que había venido resolviendo el tribunal a lo largo de toda esta causa. Nos llama bastante la atención porque el tribunal se hace eco a través de lo que resuelve hoy de la teoría del caso de la defensa que victimiza al imputado y no hay que perder de vista que la única víctima de este caso ha sido un niño de poco más de 48 horas de vida", planteó Elórtegui.

Alvaro Camacho B.
Alvaro Camacho B.
Pablo Undurraga logró ayer sobreseído. La fiscalía recurrirá a la Corte de Apelaciones.
Registra visita