Secciones

Gobierno celebra aprobación de la reforma laboral

E-mail Compartir

Tras el acalorado debate que se vivió ayer en la Cámara de Diputados, el Gobierno celebró la aprobación del proyecto de reforma laboral y a pesar de que algunas indicaciones fueron rechazadas por el mismo oficialismo, desde el Ejecutivo descartaron un quiebre al interior del bloque. "No sentimos un quiebre, lo importante es que se haya respaldado y hemos tenido los votos para aprobar un proyecto de ley que la Presidenta ha enviado a discusión parlamentaria (...) se modernizan las relaciones laborales en nuestro país y hay un reequilibrio de las fuerzas", destacó la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.

Nueva araña, prima de la Viuda Negra, genera temor entre los porteños

Especialista llama a la calma y señala que si bien su mordedura puede ser molesta, no llegaría a ser mortal. Además hay que estar atentos: se vienen nuevos bichos.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

La araña Steatoda Nobilis, prima hermana de la temida Viuda Negra, hizo su arribo a Valparaíso, luego de ser avistada por primera vez en Temuco.

Si bien la araña no es agresiva como si puede llegar a serlo la araña de rincón, según el profesor de Biología y estudiante de doctorado de neurociencia del CINV de la Universidad de Valparaíso, hay que tenerle respeto.

"Esta es una especie introducida en nuestra zona. Ella tiene un abdomen bien voluminosos y un céfalo tórax bastante pequeño", señala el especialista, quien agrega que "la posición de sus patas que rodean su cuerpo a algunas personas les da bastante miedo".

Olivares señala que este tipo de arañas son bastantes inofensivas y pueden llegar a estar semanas o meses en una misma posición. Hasta el momento en Chile y en nuestra zona no se han reportado ataques de este especie introducida, pero sí hay antecedentes del extranjero. "La Steatoda Nobilis tiene un veneno parecido al de la Viuda Negra debido a que son parientes y por lo mismo puede provocar parálisis de la zona afectada, hinchazón y síntomas de envenenamiento clásico como mareos o vómitos, pero no llega a ser mortal para una persona de características normales. Obviamente hay que tener un mayor cuidado con los niños, personas mayores o aquellas personas que puedan tener una reacción negativa al veneno a las que puede generar un shock", señaló el especialista.

Olivares fue enfático en señalar que todas las arañas que actualmente se encuentran en nuestro país poseen veneno, por eso le llama la atención el revuelo que ha causado la Steatoda Nobilis. "Hay algunas arañas más peligrosas que otras, pero en el caso de la Nobilis no debería tener un tratamiento distinto al de una picadura de abeja o avispa", agregó el profesor de biología, Jesús Olivares.

Cambio climático

Pero ¿por qué estas arañas llegaron a la región de Valparaíso? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el cambio climático.

"Antes habían especies que no podían sobrevivir en nuestro ecosistema y aunque fueran introducidas morían. Sin embargo ahora eso ha cambiado y hay que acostumbrarse a que nuevas especies llegarán a nuestro país y sobrevivirán", señaló el especialista Jesús Olivares, quien agregó que "con respecto a la Steatoda Nobilis si es que alguien es mordido por ella lo mejor es acudir al médico con la araña atrapada".

Presidente de Bolivia ahora demandará a Chile por el río Silala

E-mail Compartir

El Presidente boliviano, Evo Morales, anunció este miércoles que el Gobierno altiplánico recurrirá a los tribunales internacionales para demandar a Chile por el conflicto sobre las aguas del río Silala. Durante la conmemoración del Día del Mar, el Mandatario destacó los avances en la demanda marítima interpuesta contra Chile, destacando que una solución al conflicto beneficiará a ambos países. Sin embargo, recalcó que para lograr esto "resulta imprescindible que resolvamos los demás temas pendientes de la agenda bilateral como el relativo al uso y aprovechamiento unilateral e ilícito por parte de Chile de las aguas bolivianas de los manantiales de Silala".

Se mantiene cerrado el aeropuerto de Bruselas

E-mail Compartir

El aeropuerto internacional de Zaventem en Bruselas, uno de los escenarios de los atentados en la capital belga, anunció hoy que no reabrirá para los vuelos de pasajeros hasta el sábado. "No habrá ningún vuelo de pasajeros" ni con salida ni con llegada "hasta el día viernes 25 incluido", informó Brussels Airport en un mensaje en la red social Twitter.

En tanto, ayer se supo que uno de los tres suicidas belgas que participaron el martes en el atentado contra el aeropuerto de Bruselas había sido detenido y expulsado en 2015 desde Turquía, pero finalmente fue liberado. Así lo afirmó este miércoles el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan: "Uno de los autores de los ataques de Bruselas es una persona que detuvimos en junio de 2015 en Ganziatep y fue deportado. Informamos a la embajada belga sobre la deportación el 14 de julio. Bélgica lo dejó libre".


Caval: incautarán vale vista a N. Compagnon