Secciones

Aparición de mosca de la fruta no impide faenas en puerto de Valpo

E-mail Compartir

Según informó la empresa Puerto Valparaíso, el puerto se encuentra operando con normalidad luego que el día martes se identificaran tres ejemplares adultos de la mosca de la fruta en el área urbana de Valparaíso, lo que ha llevado a tomar todas las medidas de resguardo recomendadas por la autoridad.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Valparaíso ha informado que la emergencia afecta únicamente a la carga en camiones thermo y las medidas de seguridad informadas por la entidad para embarcar en Puerto Valparaíso son: cubrir el pallets con funda y enzunchar en planta y proteger la fruta con bolsa microperforada en planta.

Cristian Calvetti Haller, gerente de Asuntos Corporativos, destacó que "la Empresa Portuaria Valparaíso está en permanente coordinación con la autoridad y los operadores portuarios. Por otro lado, nuestro sistema logístico de Valparaíso, reconocido internacionalmente, permite hace frente a este tipo de situaciones. Es relevante indicar que seguimos operando con normalidad, tomando siempre las medidas de precaución entregadas por el SAG".

Además, es importante destacar que Chile es un país libre de mosca de la fruta desde 1995 y la existencia de capturas simples y/o brotes, no le quitan esta condición.

En este momento el puerto Valparaíso cuenta con una Nave Reefer en Sitio 5 (MN Ice Grace), que se encuentra a la espera de carga que cuente con las nuevas medidas de seguridad exigidas.

Por este mismo motivo, una Nave MO fue cancelada (MN Lady Korkula) y se encuentra a la gira en SAI esperando sitio.

La Universidad de Las Américas es acreditada por 3 años

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) informó ayer que Universidad de Las Américas fue acreditada por un período de tres años. Con esto, la CNA reconoce que la universidad ha cumplido adecuadamente con los estándares de acreditación institucional. El proceso de acreditación, que duró dos años, contempló un largo y exhaustivo trabajo, entre otros puntos: la profundización del Modelo Educativo; la contratación de docentes planta; el fortalecimiento del Sistema Integrado de Apoyo al Estudiante; el reforzamiento de instancias de capacitación para los profesores, la creación de la Dirección de Investigación, y un plan de acreditación de carreras, gracias al cual se logró llegar a 25 carreras certificadas.

Vecinos de C° Mariposa se 'atrincheran' por su barrio

Denuncian que sin previo aviso comenzaron a romperles las veredas para instalar señaléticas que prohiben estacionar donde lo han hecho toda la vida. Y alertan por la altura de un hotel.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"Atrincherados" y en pie de guerra por defender a su barrio están los vecinos del cerro Mariposas, quienes se unieron para denunciar y hacer sentir su molestia respecto a dos temas que los tienen en alerta.

El primero de ellos, es que apareció el proyecto Conservación de Pavimentos para desvíos de Av. Baquedano Etapa I, según ellos -sin previo aviso a la comunidad- y de un día para otro les instalaron letreros con la señaletica "no estacionar" en un barrio residencial. Lo que dejaría a los residentes sin lugar donde dejar sus vehículos.

Esto ocurrió en calles aledañas a Baquedano, como Teniente Pinto, Andrés Bello y Manuel Figueroa, y desató el malestar de los vecinos que dicen sentirse completamente pasados a llevar por las autoridades y las entidades responsables, que en este caso, es el Serviu que está encabezando las obras.

"Nuestras casas son antiguas y la mayoría, como en casi todos los cerros de Valparaíso, no cuentan con estacionamientos privados, entonces nosotros toda la vida hemos dejado los autos estacionados en las calles", dijo Lorena Otaiza, una de las vecinas afectadas.

Por su parte el Serviu se reunió ayer en la tarde con los vecinos, y acordaron la realización de obras extraordinarios como reparación de aceras del sector y de este modo mejorar el tránsito de los peatones. Además los vecinos dieron una propuesta a Serviu para la instalación de señaléticas, con las que se podrán regular como comunidad pero sin verse afectados por falta de estacionamientos en el sector.

Y a la vez se le informó a la comunidad sobre el cierre de calle Valenzuela Puelma a partir del próximo lunes 28 de marzo.

La altura del hotel

El segundo problema que denuncian los vecinos del cero Mariposa, es la altura del hotel de contenedores que se está construyendo en Baquedano esquina Barbosa.

Según el vecino Victor Álvarez, "el hotel tiene cinco pisos, lo cual estaría fuera de la ordenanza municipal de sólo construir cuatro pisos desde la Avenida Alemania hacia abajo. Ya que nos quita la vista al mar a los vecinos más cercanos", apuntó.