Secciones

Animalista vive drama: está enferma y sin casa

La viñamarina Constanza Casella fue desalojada de la vivienda que arrendaba en Chorrillos, ahora busca un hogar para ella y sus animalitos.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Fibromialgia o tumor cerebral, esos son los posibles crudos diagnóstcos ante los que enfrenta Constanza Casella, una conocida animalista viñamarina de sólo 31 años, que hoy está en la calle y con la preocupación de no saber qué pasará con los animales que cuida: ocho perros y cuatro gatos que dependen completamente de ella.

Ayer se concretó el desalojo de la casa que arrendaba en Chorrillos y la única solución que encontró en medio de la desesperación, fue trasladarse a una toma ubicada en la parte alta del mismo sector. La mujer cuenta que, "en enero me agrave y quede sin trabajo. Le debía ese mes y le dije si me daba tiempo para salir y se quedaba con el mes de garantía. La casa yo la cerré, eran 560 mil pesos que yo puse ahí, le dije que se quedara con eso. Ella no quiso nada, quería la plata sí o sí".

Tenía que dejar la casa el 15 de marzo y, aunque trató de dilatar su salida y llegar a un entendimiento con la dueña, asegura, no fue posible a causa de la intransigencia de la mujer. "Me amenazó millones de veces y el 15 llegó a la casa y me pegó. Ahora estoy con demanda y tenemos que ir a comparendo", comenta.

Sin embargo, pese al mal momento que habría vivido, ese fue sólo el comienzo de una verdadera odisea para la mujer. Está preocupada por su salud; los dolores son insoportables, tiene que hacerse varios exámenes y una resonancia magnética, pero lo que más le inquieta ahora es no tener un techo definitivo para sus "peluditos", como les llama. Cuenta que muchos animalistas la ayudan con donaciones para sus animales, pero que cuando no es suficiente, tiene que pedir dinero en el metro o en la calle para mantenerse.

Urgente adopción

Tres de los perros que Constanza tiene son sus mascotas. No obstante, los restantes cinco y los cuatro gatos están hoy en adopción. La animalista no está en condiciones de seguir teniéndolos y por eso apela a la solidaridad de los amantes de los animales. En especial, porque el caso de los felinos es urgente: "necesito ya rápido alguien que me pueda ayudar con hogares para los gatos, que los adopten. Ahora están en una pieza , no tengo donde dejarlos", finaliza Constanza.

¿CÓMO AYUDAR?

Constanza ha dispuesto la cuenta rut de su amiga y colaboradora en la causa animalista, María Laura Espinoza, para quien desee colaborar económicamente en la compra de materiales de construcción para un canil y elementos necesarios para establecerse en su mediagua. La cuenta rut es: 14.317.878 , a nombre de María Laura Espinoza. El correo electrónico de contacto es: m_laura25@yahoo.com.

Desvían dos barcos del puerto de Valparaíso por caso de mosca de la fruta

E-mail Compartir

Pese a que ayer desde Puerto Valparaíso informaron normalidad en la programación de atraque de naves exportadoras, lo cierto es que el flujo de barcos sí ha sufrido cambios desde que se decretó en Valparaíso el hallazgo de tres ejemplares de Mosca de la Fruta (lee acá detalles).

Según informó Soyvalparaíso, el último tuvo que ver con el desvío a Talcahuano del barco Seatrade Caribbean Mermaid, el que debería haber cargado en Valparaíso 4 mil toneladas de UVA fresca. La maniobra se realizó en la octava región incluso con presencia de autoridades de gobierno y del Puerto, quienes valoraron el ingreso de un nuevo rubro al movimiento portuario (lee acá detalles).

Hay que consignar que según el SAG el Puerto de Valparaíso se encuentra con medidas regulatorias, lo que considera la aplicación de algunas medidas de prevención en el embarque, principalmente la aplicación de protectores como mallas, lo que permite proteger los embarques.

Hay que consignar que son los destinos de Estados Unidos y Asia los que tienen exigencias relacionadas con la no presencia de mosca de la fruta en sus embarques. Esto, a diferencia de Europa, en donde la Mosca de la Fruta ingresó y no pudo ser controlada.

Rodrigo Astete, jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en declaraciones que recoge Portal Portuario, dijo que el Puerto de Valparaíso se encuentra dentro del área cuarentenada por el organismo a raíz de la detección de la mosca de la fruta.

Este es el segundo buque que se desvía desde el Puerto de Valparaíso, siendo el primero la nave Lady Korkula, la que terminó recalando en San Antonio .

Seremi de Salud confirma primer caso de Hanta Virus en la región

E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública, ISP, confirmó el primer caso de enfermedad pulmonar por Hanta Virus en la Región de Valparaíso.

Así lo dio a conocer la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, quien informó que se trata de un paciente varón de 22 años, quien se encuentra estable, superando crisis respiratoria en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Reñaca, en Viña del Mar.

Casos

La autoridad sanitaria señaló que desde 1995 hasta la fecha el ISP ha registrado 16 casos en la región y el último se había registrado en el año 2013.

Hanta virus

El síndrome pulmonar por hanta virus es transmitido por los aerosoles que se desprenden de las fecas y orina del ratón de cola larga, los que ingresan al cuerpo y provocan síntomas como fiebre repentina sobre 38 grados, dolor muscular, síntomas gastrointestinales, vómitos diarrea, dolor abdominal y cefaleas. A esto le suma dificultad para respirar y a los pocos días necesidad de oxigeno adicional, condición que puede convertirse en mortal.