Secciones

Jesucristo Super Star conmovió a los porteños

E-mail Compartir

Fue el colectivo de teatro "Juventud Star" el que estuvo a cargo de interpretar la conocida obra "Jesucristo Súper Estrella", congregando a más de dos mil porteños a la Plaza Cívica y disfrutar en familia del espectáculo.

La compañía, oriunda de la Plaza Esmeralda del Cerro Monjas, ensayó por casi cinco meses la puesta en escena, con el fin de llevar lo mejor de su talento a los espectadores.

Quienes representaron los distintos roles en la obra son herederos de la Pasión de Cristo sobre el escenario, ya que muchos de sus padres estuvieron encargados años atrás de realizar la misma tarea, por lo que Jesucristo Súper Estrella se convierte, además, en descendencia familiar.

La directora y productora de la obra y colectivo, Laura Aros, acentuó el esfuerzo de los participantes. "Los chicos son hijos de generaciones que ya han actuado, dirigiendo totalmente a estos jóvenes. Es un proceso que se trabajó de cinco meses con anticipación, pero ahora tenemos muchos anhelos y ganas de seguir trabajando en equipo, para que Valparaíso se empape más de arte y cultura con los jóvenes", expresó la gestora.

El evento contó con la producción de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, además del apoyo de IST y el Cuerpo de Bomberos.

Taller de dibujo en el Museo Fonck de Viña

E-mail Compartir

"Yo dibujo en el Museo Fonck: Animales y objetos de los pueblos originarios", es el nombre del taller que se iniciará este sábado 8 de abril en el Museo Fonck de Viña del Mar.

La iniciativa, inspirada en las colecciones que exhibe el museo, incluye una serie elementos y técnicas propias de esta disciplina artística.

El taller tendrá una duración de cuatro sesiones que se realizarán los días sábado 9, 16, 23 y 30 de abril, entre las 11:00 y las 12:30 horas.

El valor por la totalidad de las clases es de $25 mil (no incluye los materiales detallados en www.museofonck.cl) y las inscripciones se pueden realizar directamente en la recepción del museo o pagando vía transferencia electrónica. Detalles al respecto, es posible conseguirlos escribiendo al correo electrónico difusion@museofonck.cl. Los cupos son limitados.

Festival "Grito de Mujer" reunió a 60 poetisas

Literatas chilenas y extranjeras fueron convocadas a la 6° versión del encuentro.
E-mail Compartir

En torno al gusto por la lírica y el interés por defender los derechos del género femenino, la Fundación Valparaíso Patrimonial trajo a Chile la sexta versión del Festival de Poesía "Grito de Mujer", instancia en que se compartieron obras originales y se recitaron creaciones de otros autores.

Por más de seis horas, fueron 60 las poetisas que se interesaron en el proyecto y participaron de éste, enunciando versos de amor y tolerancia al interior del café porteño Casaplan.

La lucha y la integración del género femenino se hicieron presentes entre las paredes del local, en donde mujeres no sólo de diversos sectores de Chile, sino que también de Inglaterra, Cuba, México, Venezuela, Alemania, entre otros países, asistieron a la actividad y compartieron en conjunto su fascinación por la poesía.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, acudió al encuentro y compartió junto a las poetisas la mística que rondaba en el encuentro. "Queremos agradecer la posibilidad de estar en esta sexta versión de Grito de Mujer con poetas de distintas partes y que se encuentran con quienes están haciendo poesía permanentemente en la ciudad. Queremos reconocer lo magnífico que ha sido este encuentro, a todos los que trabajan por la poesía en Valparaíso", sostuvo.

Los organizadores fueron enfáticos al señalar el verdadero objetivo del encuentro, centrado en repetir espacios como éstos en otros puntos de la ciudad y generar constantes puntos de reunión para compartir creaciones literarias. "Hay invitados de todo el mundo, de Alemania, Cuba, Venezuela, y eso es principalmente el recurso humano que traemos. La idea es incentivar a que se sigan generando encuentros de poesía internacional o eventos culturales internacionales en Valparaíso", indicó Giannina Cossio, organizadora del evento y miembro de la Fundación Valparaíso Patrimonial.