Secciones

La Cámara Alta tiene un nuevo capellán evangélico

E-mail Compartir

Una muy buena noticia recibió esta semana la comunidad protestante de Valparaíso, al ver como el pastor presbiteriano Manuel Vargas asume como nuevo Capellán Evangélico del Senado en el Congreso Nacional. Fue en el cambio de presidente de la Cámara Alta, cuando el senador Patricio Walker, antes de dejar su cargo, cumplió la promesa adquirida durante su gestión a la cabeza de los parlamentarios, y designó al nuevo Capellán Evangélico del Congreso. El pastor Manuel Vargas Saldías, será quien desarrolle tareas pastorales y de apoyo espiritual al interior del Senado, como de igual manera velará por los funcionarios.

Escalera en mal estado del cerro Cordillera es un peligro público

Vecinos llevan cuatro años pidiendo ayuda al municipio porteño y aún no les dan una solución.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Hace más de cuatro años que la escalera ubicada en la calle Detective Barahona, a la altura del número 60, esquina Puerto Rico, de la población Manuel Montt del cerro Cordillera, comenzó a deteriorarse y hoy es un verdadero peligro público para los vecinos y transeúntes.

La presidenta de la Junta de Vecinos n°29, Rosa Vivar, hizo la denuncia a La Estrella, ya que los residentes están aburridos de pedir ayuda al municipio de Valparaíso y no recibir ninguna solución a cambio.

Es cosa de acudir al lugar para comprobar que tanto la vereda como la escalera están intransitables y en pésimas condiciones. Las bases de fierro de la baranda están en el aire, el pavimento se rompió y prácticamente ya no tiene escalones, sólo piedras y parte del cerro con maleza.

Además, los vecinos aseguran que cada vez se va deteriorando más, y temen que con las lluvias del invierno que se aproxima el terreno siga cediendo y se provoque un derrumbe mayor.

Vecino afectado

Don Luis Ramírez, ha vivido toda su vida en la casa n°60 que se ubica justo donde está la escalera, y dice estar cansado de esperar la solución de parte de la municipalidad.

"Como yo trabajo de noche, salgo de mi trabajo a primera hora de la mañana, entonces me voy al municipio para saber si de alguna vez por todas vendrán a ver el problema, pero no pasa nada. De hecho, me vi en la necesidad de inventar una nueva entrada para mi casa ya que no se puede ingresar por la puerta original", cuenta el vecino.

Y agrega que "a mí me preocupa lo que va a pasar cuando empiecen las lluvias, porque aquí corre un río, y se mete el agua con todo. El terreno debajo de mi casa está cediendo y voy a pasar con casa y todo para abajo por el desperfecto de la escalera. Las mismas autoridades municipales se acercaron cuando vinieron a inaugurar la nueva sede de la Junta de Vecinos, pero aún los espero".

Han caído varios

Pero el problema de la escalera no sólo afecta a don Luis, ya que varios transeúntes han sufrido caídas porque el lugar es poco iluminado en la noche, o simplemente por despistados.

"Es súper peligroso para le gente, y ya varios se han caído, porque aquí las calles son de difícil acceso entonces mucha gente anda a pie y no les queda otra que transitar por la calle que también se está rompiendo a un costado de la escalera", dice Ramírez.

En Concón vecinos quieren sacar de circulación a drones intrusos

E-mail Compartir

Se han masificado en los últimos años, pero su uso ya genera discrepancias en algunos. En Concón, por ejemplo, varias Juntas de Vecinos han denunciado el uso de drones para fines delictivos y también para alimentar "mentes perturbadas", como lo dijo la concejala Sandra Contreras, quien postula la necesidad de elaborar una ordenanza que regule el uso de este tipo de tecnologías.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Elda Arteaga, dice que el problema es grave y el presidente de la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar, Cristián Carvajal lo confirma. "Vecinos me relataron sobre situaciones que han vivido en sus casas, donde se han encontrado con drones al interior de sus domicilios, patios e incluso un vecino detectó uno de estos aparatos espiando literalmente la habitación de su hija adolescente", detalló la concejala Contreras.

La concejala pidió avanzar en una legislación mayor que incluso involucre a la Dirección General de Aeronaítica Civil, Dgac. "Este tipo de tecnología de fácil acceso y que hoy, inclusive pueden contar con cámara de visión nocturna, puede y está siendo usado para la facilitación de un delito; o a lo menos para la vulneración de privacidad por parte de delincuentes o personas perturbadas", puntualizó la edil.

Carvajal agregó que "nos parece en extremo peligroso el uso de estos mal llamados juguetes por parte de sujetos sospechosos que han sido vistos operándolos desde sus autos. A mí hace poco me toco encarar a uno que salió arrancando".