Secciones

Corte confirma arraigo y firma mensual para concejala de la zona

E-mail Compartir

Finalmente la concejala de Limache Cynthia Marín tendrá que cumplir por 180 días con el arraigo nacional y la firma mensual que le fijó el pasado 15 de marzo el Tribunal de Garantía de Limache, luego que fuera formalizada por el delito consumado de fraude al Fisco. La edil apeló a la Corte de Apelaciones, instancia penal que rechazó su petición y confirmó el dictamen fijado por la Magistrado Paula Millón. "Atendiendo al mérito de los antecedentes y en virtud de sus propios fundamentos se confirma en lo apelado la resolución (...) que decretó las medidas cautelares (...) respecto de la imputada Cynthia Marin Vera", dice el dictamen entregado por los Magistrados Mario Gómez Montoya, Álvaro Carrasco Labra y Mónica González Alcaide.

Marín debió presentarse en tribunales como parte de una nueva arista del llamado caso "Fraude a la Intendencia 2" y donde el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella contra la edil por el delito de fraude al Fisco.

Denuncian graves problemas con la locomoción colectiva

Vecinos de Miraflores Alto plantearon sus dificultades al seremi de Transportes.
E-mail Compartir

Falta de fiscalización de los recorridos y la poca cobertura de transporte público del sector que está ubicado en medio de Miraflores Bajo y Alto fueron algunos de los problemas expuestos por vecinos y vecinas de la parte alta de Miraflores en Viña del Mar.

Liderados por Guillermo Alvear, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector, la comunidad de Miraflores sostuvo hace unos días una reunión con el recién asumido seremi de Transportes, Mauricio Candia.

En concreto, manifestaron que para ellos es muy difícil tomar locomoción ya que al llegar a este lugar las micros ya vienen llenas de pasajeros porque las líneas que circulan por la subida Lusitania en su mayoría tienen recorridos muy extensos, incluso intercomunales, por tanto tienen mayor demanda. Lo anterior se agrava ya que en las cercanías se encuentran varios establecimientos educacionales, por lo que muchos jóvenes de otros cerros viajan hacia allá, lo que hace prácticamente imposible acceder a locomoción en determinadas horas del día.

En la mencionada reunión efectuada en dependencias de la junta de vecinos La Conquista, estuvieron presentes dirigentes vecinales de distintos sectores de Miraflores, el seremi de Transporte, Mauricio Candia; el pre candidato a la alcaldía de Viña, Andrés Silva y el representante de la municipalidad, Luis Díaz, quienes fueron invitados por la Agrupación de Juntas de Vecinos de Miraflores.

Durante una extensa reunión los vecinos y vecinas expusieron su malestar a la autoridad de Transporte en la región y le pidieron que tenga en cuenta estas problemáticas al momento de que se liciten o renueven los recorridos que van hacia su sector en el marco del proceso que debe iniciar el Ministerio de Transportes en el Gran Valparaíso durante el presente año. En el mismo sentido, indicaron que están trabajando en elaborar algunas propuestas para pedir a la municipalidad medidas adicionales que mejoren la situación de transporte público del sector, el cual está haciendo crisis.

En relación a los reclamos de las vecinas y vecinos de Miraflores Alto, Andrés Silva señaló "En Viña hay serios problemas con el transporte público, no sólo en Miraflores, también en Forestal y Chorrillos donde se vive una situación crítica, pocas frecuencias nocturnas, deficiencias en los servicios, poca cobertura en horas punta, entre otros. Es urgente que la municipalidad se ponga en el lugar de los vecinos que la están pasando mal y levante la voz frente al Ministerio de Transportes y exija que acojan los reclamos y propuestas de los vecinos, hace un tiempo se hizo una consulta a los dirigentes vecinales pero después de eso no ha pasado nada".

Por su parte Guillermo Alvear, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Miraflores Alto, integrada por 19 juntas de vecinos del sector, relató, "el problema que tenemos ahora es que la movilización colectiva hace años alargó sus recorridos, por lo que llegan ahora a lugares más lejanos y los vecinos que vivimos en lugares intermedios quedamos botados en los horarios peak. Hemos tenido interminables conversaciones con distintas entidades del transporte público pero nunca hemos tenido solución. Queremos saber en qué nos podría favorecer una nueva licitación, qué tipo de buses habría, con qué recorridos, por ejemplo ahora no contamos con micros que pasen por calle Arlegui."

19 organizaciones integran de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Miraflores Alto.