Secciones

Sibaritas

E-mail Compartir

El Peral

Linda casona ubicada en la bajada del Cerro Alegre, donde no sólo se puede almorzar, sino que también disfrutar de la vista al cerro Artillería y el puerto. Hay que subir caminando o por el ascensor el Peral, ya que no tienen estacionamiento.

Trabajan un menú diario en la hora del almuerzo con dos alternativas de entradas, dos principales y un postre o café, no se incluyen los bebestibles. Por un poco más de dinero puedes mejorar el plato principal y se incluye el jugo.

La oferta del día se ofrece en una pizarra, muy claro todo, de igual forma las garzonas explican el menú y las opciones. Me llamó la atención la variedad de limonadas novedosas, elegí una con maracuyá. Opté por una sopa de tomates y betarragas (caliente), especial para el día frío, y como principal elegí ñoquis con salsa a la putanesca. De postre, brownie con helado de frutilla.

La limonada de maracuyá, de sabor especial, fresco y muy agradable servido en un gran vaso. Traen mi sopa de tomates y betarraga; al centro queso parmesano y decorada con reducción de balsámico, el sabor de la betarraga es muy peculiar sobre todo en sopa y la mezcla ácida del tomate contrarresta con el dulce de la betarraga. De verdad una experiencia de sabores que a la primera cucharada cuesta un poco aceptar, pero ya a la segunda comienzas a saborear y disfrutar de esta sopa muy bien lograda.

Al terminar la entrada, la garzona muy atenta siempre pregunta si estuvo todo bien, en todo momento preocupada del servicio. Antes de pasar al plato principal debo comentarles que antes de comenzar ponen una panera con crujientes tajadas de pan batido a la mantequilla (crostinis), los cuales untas con la salsa que los acompaña, me cuenta la niña que es una mezcla de verduras asadas licuadas, estaba suave y sana para untar el pan.

Luego llegan los ñoquis bañados con la salsa putanesca, salsa como base pomodoro, aceitunas, alcaparras, anchoa y ají (cacho de cabra). Los ñoquis pequeños lo que está bien para mí, de textura suave al paladar, sabrosos y con la mezcla de la salsa que estaba muy buena, cubiertos con parmesano rallado. Destaco que los platos servidos llegaron a tiempo y muy calientes como debe ser.

Finalmente llegué al postre, una porción de brownie con helado de frutilla, liviana preparación del bizcocho de chocolate con trozos de nueces y cubierto con bola de helado de frutilla.

Realmente disfruté de mi almuerzo por la calidad de las preparaciones y la atención. A mí alrededor al parecer también, ya que comentaban lo rico que estaba el almuerzo.

"La garzona muy atenta siempre pregunta si estuvo todo bien, en todo momento preocupada del servicio".

Nombre: El Peral

dirección: Subida El Peral 182, cerro Alegre, Valparaíso.

precios: Menú con postre+bebida+café, $10.500 p/p.

Marionetas cuentan los años dorados del Puerto

Montaje "Historias de callejón" inaugura este viernes la temporada 2016 de la Sala Negra de la Escuela de Teatro UV.
E-mail Compartir

Quince marionetas dan vida a la obra "Historias de callejón", montaje con el que se inaugura la Temporada 2016 de la Sala Negra, perteneciente a la Escuela de Teatro UV, ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso.

La pieza teatral, a cargo de la compañía Teatrino de la Memoria, centra su relato en la bohemia porteña de los años 50 y se presentará los días viernes y sábado 1, 2, 8 y 9 de abril, a las 20.30 horas.

Plumas y cancán son el argumento que usa la compañía para llevar al público a los años dorados del puerto, a la noche clandestina y seductora, donde el centro neurálgico de reunión es el Flamingo Violet, club nocturno de Valparaíso, donde conviven el glamour, con personajes marginados, delincuencia y belleza decadente, junto a historias de amores no resueltos, encandilados por la noche y la juerga.

El montaje, desarrollado por cuatro actores y un músico, crea durante 50 minutos un espectáculo de fantasía e historia nacional, dirigido a un público adulto donde los suburbios de la ciudad son el punto de partida desde donde se desarrolla un lenguaje poético y un diseño cautivante.

Isis Maldonado, directora y dramaturga de la obra, explica que "en los años 80 vi unos titiriteros de Santiago que luego se fueron de Chile. Desde esos años me surgió la idea de llevar a escena historias del pasado de Valparaíso en marionetas, porque a través de esta forma puedes lograr igualmente conmover y mostrar conflictos históricos".

La dramaturga asegura que "el teatro de muñecos y de objetos es conocido como teatro de animación y abarca diversos tipos de espectadores, no solo infantiles y es cultivado en todas partes del mundo. En Chile se está desarrollando un interesante movimiento, en este contexto nuestro espectáculo ha tenido una exitosa recepción por parte del público"

El montaje es financiado por el Consejo Nacional Cultura y las Artes, a través del Fondart 2015. El elenco está integrado por Verónica Márquez Olivares, Carlos Cortés Valenzuela, George Casanova y la propia Isis Maldonado. La música pertenece a Víctor Barahona Espinoza, la escenografía es de Alejandro Fernández y la producción general está a cargo de Daniel Silva Escobar.