Secciones

El postergado sueño de tener un barrio nuevo en Viña del Mar

Vecinos de las poblaciones Nuevo Horizonte II y Brisas del Mar en Glorias Navales esperan que se concrete el programa de recuperación de condominios sociales. Mientras tanto conviven entre blocks semidestruidos y saqueos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Leticia López y Ana Molina eran para el año 2012 presidentas de las juntas de vecinos de las poblaciones Nueva Horizonte II y Brisas del Mar en el populoso sector de Glorias Navales en Viña del Mar.

Cuando les propusieron que sus barrios fueran incorporados al programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu "Recuperación de Condominios Sociales" vieron una oportunidad para traer mejores condiciones para el barrio, como iluminación pública, plazas, juegos y hasta la ampliación de algunos de sus departamentos.

En definitiva, la propuesta se traducía en otorgarle una mejor calidad de vida a sus vecinos y por lo tanto la idea debía también incorporar la opinión de los vecinos.

Tras varias reuniones, decidieron incorporarse al programa. Sus vecinos aceptaron las condiciones, 96 familias dejaron sus departamentos y recibieron subsidios de vivienda y se cambiaron de barrio. Comenzó el proyecto y las dirigentes y sus vecinos sintieron que la vida les comenzaba a cambiar.

Demoliciones

Para construir un área verde con máquinas de ejercicios y juegos infantiles, el proyecto consideró demoler el block 50 y así se hizo. Lo mismo ocurrió con los blocks 10 y 20, donde a futuro se levantará un jardín infantil de la Junji.

Pero las demoliciones se concretaron sólo en parte. Se comenzó primero con la desratización del área a intervenir y se inició la demolición interna de los blocks.

Con los edificios a medio demoler y como si el barrio hubiese sido bombardeado, inesperadamente y sin que los vecinos supieran porqué, el proyecto se paralizó.

Si bien Leticia López admite que alcanzó a concretarse parte del programa de iluminación pública, inexplicablemente el proyecto permanece hasta ahora detenido.

"Este era un programa muy bien elaborado que iba a beneficiar a 220 familias de estas dos poblaciones - Nueva Horizonte II y Brisas del Mar - y que recogió lo que la propia comunidad quería. Nuestro interlocutor era el seremi de Gobierno (...) El programa está bien hecho, están los recursos, pero el programa se ha ido dilatando, no avanza, el proyecto se quedó estancado y lo que queremos es que se concrete ya. Sabemos que están las lucas y son más de 800 millones", precisó la dirigente, quien actualmente se desempeña como vicepresidenta de la junta de vecinos.

Fueron 96 familias las que dejaron sus departamentos para comenzar a materializar el proyecto, sin embargo la desocupación de los departamentos no bastó.

"Ya han pasado dos años de todo esto y no entendemos. Donde se han hecho las demoliciones los espacios se han convertido en basurales, ha llegado gente de otras poblaciones a desvalijar lo poco y nada que queda en los departamentos. La gente ya perdió la fe, no cree", añadió la dirigente.

No podemos dormir

Mientras recorremos la población, espontáneamente los vecinos se acercan y dicen que los robos en los departamentos desocupados los tienen al borde del colapso.

"Es cosa de todas las noches, no podemos dormir. Vienen de otras poblaciones y a punta de martillo sacan todo cuanto les pueda parecer útil. Los marcos de las ventanas, las puertas, se han llevado todo, esto ha sido un verdadero saqueo", reclama una mujer que pasa por nuestro lado a bordo de su auto.

Pero no sólo los saqueos los intranquiliza, sino también la posibilidad de que ocurran delitos de mayor connotación como violaciones, pues los edificios están desmantelados y se han convertido en verdaderos laberintos donde puede ocurrir cualquier cosa.

"Aquí todos trabajamos y la mayoría llegamos tarde en la noche, si a una la asaltan y la llevan a uno de estos blocks nadie se entera", añadió Leticia.

Barrio emblema

Fue en julio de 2013 que el entonces ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna firmó el decreto ministerial que aprueba la designación como barrio de carácter "emblemático" a un nuevo polígono de Glorias Navales.

Tras una evaluación territorial, social y urbana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo aprobó realizar una intervención a escala barrial en la ciudad de Viña del Mar escogiéndose a Glorias Navales para su ejecución.

En el marco de este modelo de abordar las ciudades y los barrios, se definió como zona prioritaria de intervención gran parte del sector de Glorias Navales en Viña del Mar, donde el Minvu ejecuta el Programa Recuperación de Barrios en el barrio Isla Esmeralda (desde el año 2007), y el Programa de Recuperación de Condominios Sociales (Segunda Oportunidad) en los conjuntos habitacionales Nuevo Horizonte II y Brisas del Mar (desde el 2012).

Desde el Minvu informan que las demoliciones debieran concluirse de aquí a dos meses y que para el año 2017 está comprometida la etapa de ampliación de los departamentos.

En el Minvu detallan que este programa se ejecuta a través de tres líneas de intervención, en conjunto con la municipalidad y la comunidad organizada: Movilidad Habitacional, Ejecución de Obras (equipamiento comunitario) y Plan de Gestión Social-Ambiental y Ampliaciones.

Estado de avance

Desde el Minvu informan que hasta ahora se han demolido 3 edificios y se encuentran en proceso de demolición otros 3 más, los cuales a la fecha sólo se han retirado las escaleras de los blocks con el objetivo de que no puedan tomarse los departamentos ni generar focos de riesgo.

"La comunidad ha informado de múltiples saqueos, para lo cual la Seremi ha derivado la situación a Seguridad Pública", precisan.

La empresa adjudicada - añaden - se encuentra en proceso de desratización, por lo cual los blocks aún no pueden ser demolidos en su totalidad, además de realizar las gestiones con Esval y Chilquinta para el retiro de los empalmes domiciliarios y así evitar el uso indebido.

En cuanto a las obras de equipamiento comunitario, se informó que a través de un Convenio Minvu, Serviu y Municipalidad de Viña del Mar, se traspasaron en primera instancia 480 millones de pesos al municipio para la ejecución de 2 sedes sociales, 2 plazas, arborización, iluminación, alarmas comunitarias, plan de gestión medioambiental, certificación ambiental de la Escuela Salvador Allende, plan de tenencia responsable de mascotas y plan de gestión social. Estas obras las ejecuta el municipio y debieran concluirse el 2017.

Mientras tanto, los vecinos esperan que las obras se reinicien cuanto antes y el sueño de un barrio nuevo no se diluya en el tiempo.