Secciones

Estafas: inversiones sobre los 60 palitos se registran en la región

Abogado Alfredo Ferrada presentará hoy una querella por estafas y otras defraudaciones en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar en contra del inversionista Pablo Gardella Arredondo, quien además tendría una amplia red de captores.
E-mail Compartir

Nicole Valverde y Priscilla Barrerra.

Siguen apareciendo nuevos datos sobre el caso de presuntas estafas en la Región de Valparaíso, que además tiene entre ceja y ceja al inversionista Pablo Gardella Arredondo. El inversionistas hasta el momento es el principal sospechoso y está siendo investigado por la Brigada de Delitos Económicos de Valparaíso, debido a las más de 50 denuncias que se han realizado en su contra.

A consecuencia de esto, el abogado y representante de más de 15 inversionistas de la ciudad Puerto y la ciudad Jardín, Alfredo Ferrada, aseguró a La Estrella que a eso del mediodía de hoy presentará una querella criminal por presuntas estafas y otras defraudaciones, en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, en contra de Gardella y todos aquellos que resulten responsables.

Por otro lado, Ferrada indicó que algunos clientes captados por Gardella invirtieron cifras de dinero que superan los 60 millones de pesos. "Este señor les ofrecía un asesoramiento financiero mediante instrumentos mercantiles en la banca formal, y así él obtenía ganancias de acuerdo a sus movimientos de dinero, montos que por lo demás las personas que invirtieron nunca vieron", explicó el abogado.

Y agregó que "la información que se maneja de Gardella es lo que hemos ido recabando a través de los testimonios de las mismas personas que han recurrido a nuestra asesoría. Todos concuerdan en que no sólo habrían tenido el contacto con él, sino también con otras personas de su círculo cercano como su hermana y su mujer. Porque son un grupo grande de captadores de personas y dinero".

Investigación

La comisario Silvia Barra Muñoz, jefa de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Valparaíso, afirmó que desde el momento en que Pablo Gardella Arredondo está individualizado, y hay una vinculación a través de las 18 denuncias realizadas en su contra sólo en la brigada, se tomaron todas las precauciones para que Gardella no salga del país a través de una orden de arraigo nacional.

"Es parte del proceso investigativo considerar las declaraciones de los afectados y también del imputado. Lo principal es informarse de cómo eran las condiciones bajo las cuales la gente comenzaba a hacer las inversiones para poder determinar la calidad del imputado en el hecho", señaló la comisario Barra.

La jefa de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos porteña, además destacó que este es el primer caso que se está investigando en la región.

"Sabemos que en Santiago también se está llevando a cabo una investigación de similares características. Por eso estamos en constante contacto con Santiago, porque si hay gente afectada en la región que por ejemplo tenga que ver con el caso de AC Inversiones, se canaliza la información a través de nosotros y es puesta a disposición de Santiago", explicó.

Respecto a este punto, la investigación de la PDI además de estar enfocada en dilucidar cuál es el grado de participación de Pablo Gardella Arredondo, y qué hacía con los dineros que recibía de los inversionistas, también está indagando si podría estar vinculado en otros casos de estafas como el bullado AC Inversions.

Estafa piramidal

Cuando se habla de "estafa piramidal" se traduce en que la supuesta empresa necesita captar la mayor cantidad de clientes que constantemente vayan invirtiendo dinero para poder cubrir la necesidad de la gente que ya tiene hechas sus inversiones.

"De los fondos que captan de una persona sacan ganancias para pagarle a quienes ya llevan un tiempo invirtiendo. Entonces siempre están captando gente para ir cubriendo estas necesidades monetarias de los ofrecimientos que hacen, que en este caso incluso llegarían hasta un 50% de lo invertido", señaló la comisario Barra.

Y agregó: "Por eso Pablo Gardella y quienes se encargaban de captar inversionistas junto a él, le solicitaba a sus propios clientes que invitaran a más gente, y eso se establece como un caso de estafa piramidal".

Hacer denuncias

Mientras el principal involucrado en la posible estafa piramidal es buscado desde que se le pedió el rastro la madrugada del miércoles pasado cuando fue visto abandonando su casa por vecinos, desde la Brigada de Delitos Económicos hicieron un llamado a denunciar.

"Es importante que las personas que las personas que se sientan vinculadas a este caso, vengan hasta la brigada y declaren como afectados, y así podedemos investigar", dijo.