Secciones

Abuela y sus dos nietos se salvaron por milagro

E-mail Compartir

Faltaba poco para las 10 de la mañana de ayer cuando se activó la alerta de incendios para los Bomberos de Valparaíso, ya que una casa de material ligero ubicada en San Roque, a la altura del camino viejo a Santiago, estaba siendo completamente consumida por el fuego.

Cuatro compañías de bomberos: Tercera, Cuarta, Séptima y Décima acudieron a controlar la emergencia, ya que había un gran riesgo de que el fuego se propagara hacia las viviendas vecinas.

Por otro lado, pese a los esfuerzos de los voluntarios, el difícil acceso al lugar, sumado a las características de la construcción de la vivienda, que estaba hecha de material ligero, lamentablemente el fuego terminó arrasando con todo.

Aún así, el fuego logró ser controlado a eso de las 10.30 horas de la mañana y no se propagó.

Sin heridos

A pesar de las pérdidas materiales, la buena noticia es que no hubo lesionados. De hecho, al momento que se desató el siniestro, al interior de la casa se encontraba una abuela con dos nietos, quienes alcanzaron a escapar del lugar.

Sin embargo, la Fiscalía Local de Valparaíso requirió la presencia de Labocar para que efectuaran las pericias que permitieran definir el origen del fuego.

Hasta el lugar llegó un equipo a cargo del teniente Alberto Muñoz, y se dispusieron a realizar fotografías, planimétricas y levantamiento de evidencias, todo esto con el fin de descartar la participación de terceras personas en el incendio.

Si bien aun no se conocen los resultados de la investigación de Labocar, trascendió que la causa sería una falla eléctrica.

Estos músicos dieron clase ayer en Playa Ancha

En la Plaza Waddington niños y jóvenes con discapacidad intelectual mostraron lo aprendido en el taller de Exploración Sonora.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Quienes ayer pasaron por la Plaza Waddington de Playa Ancha se encontraron con un grupo de músicos fuera de lo común: algunos estaban tocando instrumentos hechos por ellos mismos. Se trataba de alumnos del Centro Integral de Educación Especial Nueva Siembra del mismo cerro, quienes mostraron lo aprendido en el taller de Exploración Sonora.

Son niños y jóvenes entre 6 y 26 años, en situación de discapacidad intelectual y motora, quienes pasaron varios meses fabricando sus propios instrumentos y que después de muchos ensayos lograron formar una orquesta. Y ayer, en dos jornadas (mañana y tarde) mostraron sus habilidades a sus papás, vecinos y amigos.

Con director

En la jornada de la mañana llegaron hasta la plaza Waddington los alumnos mayores. Se instalaron en los escalones a tocar sus instrumentos en forma libre -sin partitura- mientras observaban las indicaciones del director, el profesor de música Rodrigo Benítez. Juntos habían desarrollado un lenguaje especial a base de distintas señas, que daban a entender cuándo entraba cada músico.

Benítez explicó después que "esto produce principalmente algo muy positivo en la expresión, en la comunicación. A través de los sonidos podemos lograr comunicarnos de un modo a veces más potente que con el lenguaje verbal".

Otro de los objetivos de esta iniciativa, que se viene desarrollando hace un año, es lograr la participación de la comunidad integrada, ya que a los niños, niñas y jóvenes se sumaron profesores y asistentes de este centro, padres y apoderados -los más orgullosos, por cierto- del establecimiento e incluso vecinos del sector.

La directora del Centro Integral de Educación Especial Nueva Siembra, Catalina Sepúlveda, destacó que "esta actividad la venimos haciendo desde el año pasado y beneficia enormemente en el desarrollo integral de todas las habilidades de los chiquillos… de las habilidades sociales, con esto se trabaja la espera de turnos, el respeto, etcétera. Es súper beneficioso para ellos".

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, valoró la iniciativa. "Es notable este esfuerzo, de cómo la música no solamente tiene un efecto pedagógico, sino que también tiene un efecto curativo. Yo valoro especialmente que se haga en una plaza pública, este es un tema que hay que hacerlo puertas afuera".

Cuatrocientos mil discapacitados

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, señaló que en la Región de Valparaíso hay "aproximadamente 400 mil personas que conviven con una situación de discapacidad y hay un número importante de ellos que alega discriminación, por lo tanto, este tipo de actividades contribuye notablemente a que como sociedad generemos condiciones inclusivas para que nos desarrollemos todos en plenitud de derechos".