Secciones

En 6,5% se situó la cesantía regional durante el verano

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó ayer que la tasa de desocupación regional descendió desde un 7,4% a un 6,5% en el trimestre móvil diciembre 2015-febrero 2016. "Las principales cifras del mercado laboral regional se mantienen estables respecto a los últimos trimestres. La tasa de desocupación bajó 9 décimas con respecto a igual trimestre del año anterior, incidido por la creación de empleo en los sectores de Comercio y Hoteles y Restaurantes", dijo Mauricio Serrano, director regional del INE. Rubros económicos que más aumentaron en puestos de trabajo fueron Comercio por Mayor y Menor (5.230), Hoteles y Restaurantes (5.060) y Hogares Privados con Servicio Doméstico (5.010).

Lolo recorre Chile para encontrar a su mamá

Hace 5 días llegó a Quilpué. Se instaló con su pareja y un amigo en una carpa en la calle.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace unos 5 ó 6 años que Cristóbal Muñoz Espinoza perdió contacto con su mamá Ingrid Jeanette Espinoza Barrera. Oriundo de Concepción, este joven veinteañero agarró su mochila y acompañado por su pareja, y ha viajado mochileando de norte a sur. Así arribó a Quilpué con un único objetivo: encontrar a su progenitora y saber cómo está ella y sus dos hermanos menores.

Su periplo se inició hace dos meses en Arica y hace sólo 5 días llegó a la comuna de Quilpué, último lugar de residencia de su madre de 45 años.

Sin pistas

Acudió a Carabineros y a la PDI en busca de información que pudiera darle pistas sobre el paradero de su mamá y sus hermanos de 13 y 15 años, sin embargo, hasta ahora no ha tenido suerte.

"Necesito información sobre ella, necesito saber cómo está. Hace aproximadamente 5 o 6 años que no sé nada de ella. Ella se vino a vivir acá en busca de una mejor vida y con mi hermano mayor nos quedamos en Conce junto a mi familia (...) Ella vivió en una toma de terreno y después los sacaron de ahí. Desde entonces perdimos contacto", precisó el joven quien admite que su madre se involucró con la droga por lo que teme que por lo mismo esté sola y puedan haberle quitado a sus hermanos. Cristóbal recuerda que desde que su madre se vino a la zona siempre estuvo en contacto con ella pues él venía a veranear acá.

"Yo creo que ella está bien. No sé porqué no habrá tomado contacto con nosotros, tal vez tendrá sus problemas", dice Cristóbal.

-¿Cómo te explicas que hayan perdido contacto por tanto tiempo?

-Mi mamá se metió en la droga y eso afectó que ella haya perdido el contacto completo con la familia (...) Yo espero poder encontrarla, me quedaré por el tiempo que sea necesario para encontrarla, quiero saber de ella, dónde está, saber si está bien".

Cristóbal viajó acompañado de su pareja y de un amigo ariqueño que se hicieron en el camino.

El trío juvenil agradece la ayuda de la gente del sector e incluso de los mismos carabineros quienes los han fiscalizado, pero no los han obligado a irse de un sitio eriazo en Balmaceda con Baquedano en pleno centro de Quilpué donde instalaron su carpa. Allí limpian parabrisas y subsisten con la solidaridad de los conductores, vecinos y comerciantes del sector.

"Nos han tratado súper bien, no hemos tenido ningún problema. No hemos tenido problema ni con los vecinos ni tampoco con los conductores, la gente ha sido super solidaria", acotó Cristóbal.

5 días llevan viviendo a la intemperie Cristóbal, su pareja y un amigo ariqueño. Cristóbal busca a su mamá.

Sernapesca: anchoveta y merluza casi out de la zona

E-mail Compartir

Lapidario fue el informe dado a conocer ayer por Sernapesca, que revela un preocupante situación de los recursos pesqueros a nivel nacional.

De un total de 43 pesquerías, el estudio 2015 establece que 7 se encuentran en estado de plena explotación, 9 están sobreexplotadas y otras 9 agotadas o colapsadas. Respecto de la V Región, se indica que la merluza de cola está sobre explotada y que la anchoveta está agotada o colapsada.

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, señaló que si bien esta radiografía confirma el delicado estado de conservación que presenta parte importante de los recursos pesqueros de relevancia económica de nuestro país, "también destacamos que el esfuerzo que hemos desplegado en los últimos dos años ha permitido estabilizar el estado de conservación de los recursos analizados". Sostuvo que es fundamental avanzar en el combate contra la pesca ilegal, ya que es una de las principales amenazas que enfrentan las pesquerías. Destacó el proyecto de ley en trámite en el Congreso que fortalece la labor fiscalizadora del Sernapesca, y tipifica como delito la pesca ilegal.