Secciones

Certifican a 17 mujeres en oficio de la gasfitería

E-mail Compartir

Un total de 17 mujeres fueron certificadas con el primer programa de Capacitación en Instalaciones Sanitarias, iniciativa desarrollada en conjunto entre Esval y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

La ceremonia de entrega de los respectivos diplomas -acreditando su formación como mujeres gásfiter- se realizó en una ceremonia encabezada por la ministra directora del Sernam, Claudia Pascual Grau, y el gerente General de Esval, José Luis Murillo. Ambos destacaron la iniciativa, valorando el esfuerzo e interés de las participantes por capacitarse en un oficio no tradicional, como la gasfitería.

Mercedes Menares, una de las certificadas en este curso, agradeció la oportunidad de capacitarse en la gasfitería. "Mientras existan estas instancias, podremos ir de a poco cambiando la idea de que hay oficios sólo para hombres. Todos estos conocimientos sirven para mejorar la calidad de vida, ayudar a la familia e incluso, para iniciar un negocio, así que estoy muy agradecida y le diría a las mujeres que se atrevan y aprovechen estas oportunidades", expresó.

Siguen los mechoneos 'humillantes' en la UV

Todavía hay carreras que incurren en estas prácticas, aunque cada vez menos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Cuando se pensaba que los mechoneos "a la antigua" se habían perdido, en Viña del Mar los estudiantes de Administración Hotelera y Gastrónomica de la Universidad de Valparaíso (UV) dieron la sorpresa.

Luego de caminar varias cuadras, los estudiantes llegaron hasta la desembocadura del estero Marga Marga y entre esas aguas y la playa protagonizaron una serie de pruebas.

Los alumnos fueron pintados, recibieron harina y líquidos de fuentes que nadie se atrevió a identificar. Pero eso no fue todo, con sus ropas rotas, enfrentaron una serie de pruebas que iban desde el trote en la playa, hasta el lanzarse por un tobogán armado con bolsas de basura a una piscina de agua de dudoso origen. Lo peor, sin duda, fue sacar un "frugele" del hocico de una cabeza de chancho.

Lo anterior es un retroceso a las campañas de las federaciones de estudiantes y otras instituciones juveniles que han apuntado a erradicar la práctica del mechoneo clásico para reemplazarla con actividades culturales y sociales que no denosten la dignidad de los alumnos de primer año.

Aires de cambio

El Injuv ha impulsado varias campañas para reemplazar el mechoneo tradicional, su driector regional, Christian Román, señala que se ha trabajado en conjunto con varias organizaciones y federaciones para abandonar las antiguas prácticas y adoptar un mechoneo más sano y amigable. "Lo que buscamos es hacer un llamado a todos los jóvenes que organizan este tipo de actividades y a las autoridades académicas de las casas de estudio a que existan ciertos márgenes de celebración y por supuesto a que paren este tipo de acciones que van en desmedro de la dignidad del ser humano ", señaló Román y añadió que hasta el momento las campañas informativas han tenido resultados positivos.

Por su parte, Muriel Castillo, del Gabinete Juvenil de la Injuv, declara que "Creo que estamos en continuo cambio de que esto mejore, porque no es necesario hacer prácticas tan invasivas para las personas. Al final el individuo se está sometiendo a algo que puede ser perjudicial para él", indica.

Desde la Federación de Estudiantes de la UPLA, Eva Vasconcelo, cuenta que poco a poco se ha ido abandonado el mechoneo tradicional por otras prácticas menos invasivas. "Este año, la Universidad de Playa Ancha y la Federación iniciaron una campaña interna que tuvo muy buena acogida para sacar de la cultura estas iniciativas de mechoneo y que no se atente contra la dignidad de las personas" dice.

Valpo se disparó en renovación de permisos

E-mail Compartir

Un importante aumento en la renovación de permisos de circulación se registró este año en Valparaíso, lo que representa un aumento de un 11,2% respecto del 2015.

Las cifras fueron entregadas por el Departamento de Tránsito del municipio porteño donde indicaron que este aumento significó una recaudación total de $2.543.039.002, lo que refleja un aumento de $260.450.978 más que el año pasado.

Uno de los sistemas que dio excelentes resultados fue el pago del permiso on-line, donde muchos porteños pudieron realizar el trámite de forma rápida y sencilla, (www.municipalidaddevalparaiso.cl), lo único que necesitaron fue seguir los pasos y tener los documentos necesarios.

El incremento de las ventas "on line" alcanzaron un 32.9% más que el año 2015, lo que se traduce en $675.398.453 más.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, agradeció a la comunidad por comprometerse con la ciudad y destacó el alza en el sistema on line. Asimismo, recordó que "estos fondos, tal como se ha señalado en numerosas oportunidades, no quedan en su totalidad en arcas municipales, sino que el 67.5%, va al Fondo Común Municipal".