Secciones

Teatro en miniatura causó impacto entre porteños

El Tercer Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe se extenderá hasta el 9 de abril con más de 5 mil funciones gratuitas.
E-mail Compartir

Con gran convocatoria y novedosas cajitas que en forma de panal o árbol cuentan mini relatos sobre el nacimiento de las mariposas, la sabiduría y la belleza, entre otros temáticas, arrancó el fin de semana en la plaza Aníbal Pinto el Tercer Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe de Valparaíso, FESTILAMBE.

Hasta el 9 de abril, el festival, organizado por la Fundación OANI de Teatro, itinerará por la ciudad con 35 espectáculos gratuitos de México, Brasil, Paraguay, Perú. Argentina y Chile.

Camila Landon, directora del FESTILAMBE, dijo que el desafío es posicionar a Valparaíso como capital de esta técnica y compartir alegría y esperanza con los porteños. "El desafío principal de este festival es posicionar a Valparaíso como capital cultural del Teatro Lambe Lambe en Chile y compartir con la comunidad, más que nada con los porteños, darles un instante, una oda a la simplicidad, es un regalo que queremos darles a través de estos espectáculos mini que son simplemente un respiro en estos tiempos difíciles… queremos dar alegría y esperanza más que nada".

En su lanzamiento, el FESTILAMBE reunió 10 mini obras de lambe lambe a cargo de "Los Embajadores del Puerto" junto a una entretenida experiencia en el "Container Lambe", donde tres espectadores al interior del container se convierten por 6 minutos en protagonistas de una obra lambe lambe.

"Una (de las obras que vi) hablaba de la creación de las mariposas, otra del sol naciente un poco la historia oriental, y el teatro lambe lambe adentro del container, maravilloso. La verdad es que fue muy linda la historia y la forma en que estaba desarrollada, todos en un distinto momento, distinto mundo, pero aún así relacionados entre sí, lo hace perfecto, muy lindo", comentó Camila Ramos, asistente al festival. El certamen es financiado con aportes del Fondart del Consejo de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso y con recursos de la empresa Puerto Valparaíso.

Nélida Pozo, directora regional de Cultura, durante su participación en el lanzamiento dijo que "como Consejo estamos difundiendo, promoviendo, nos interesa mucho que la gente conozca esta expresión y yo acabo de vivir es experiencia mágica que te entrega este teatro en esta cajita con una música, con una ambientación, con un personaje y una historia que, la verdad, uno lo pasa muy bien, lo disfruta mucho...vives un momento maravilloso, una experiencia mágica, así que yo quiero invitar a toda la comunidad a disfrutar donde vean estas cajitas".

Por su parte, el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto, Cristian Calvetti sostuvo que "para nosotros es una de las iniciativas que queremos validar como claves en el desarrollo cultural de Valparaíso, y en esta relación ciudad-puerto que es clave también para nosotros. Invitamos a otros actores del sector privado y público a que puedan apoyar esta tremenda iniciativa para Valparaíso y ojalá poder convertir en la capital, no solamente nacional sino mundial a Valparaíso del Festival Lambe Lambe", destacó Cristian Calvetti.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Volando alto"

Hay cintas que, aparte de estar bien hechas, hacen renovar la fe en la condición humana, con historias de superación y de voluntad. "Volando Alto" (2016), dirigida por el cineasta británico Dexter Fletcher es una de ellas. Basada en la vida de Eddie "Aguila" Edwards, el primer saltador de esquí británico de la historia, que en la actualidad tiene 52 años y que se hizo famoso al competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary, Canadá; por su particular estilo al saltar, que incluía un aleteo, a pesar de que salió último en la competencia.

La historia de Edwards (Taron Egerton), que en la cinta es recreada con algunas libertades, es de aquellas difíciles de olvidar. Con problemas en la infancia en las rodillas y una miopía de proporciones, Eddie no reunía para nada el perfil de un atleta tradicional, pero estaba obsesionado con participar en una olimpíada, hasta que descubrió que en salto en esquí Gran Bretaña no tenía equipo y que no había marca mínima.

El director Fletcher tiene el talento para presentarnos una historia creíble y motivadora; que podría servir de ejemplo para muchas personas que abandonan sus sueños, porque definen de antemano que no serán capaces de alcanzarlo. Fletcher, de 50 años, con una destacada carrera previa como actor; había dirigido anteriormente sólo dos largometrajes: "Wild Bill" (2011) y "Sunshine on Leith" (2013), lamentablemente desconocidas en Chile, ya que "Volando Alto" muestra a las claras un talento a seguir.

Como es de esperar, sus padres fueron fundamentales. Su madre (Jo Hartley) lo apoyó a ultranza y su padre (Keith Allen) sólo quería que fuera yesero en la construcción, al igual que él, hasta que lo vio convertido en héroe nacional, al retorno de Calgary. También fue vital en su crecimiento deportivo, su amigo y luego entrenador Bronson Peary (Hugh Jackman), quien había tenido un gran talento desperdiciado y que en la actualidad mantenía una cancha en Alemania, donde Eddie comenzó a practicar, trabajando de garzón en el restorán de Petra (Iris Berben), otro apoyo clave.

Papeles no menores son el comentarista de la BBC que lo bautizó "águila" (Jim Broadbent) y Warren Sharp (Christopher Walken), el ex entrenador de Peary, que destacó el valor de Eddie, a pesar de que la cinta no señala que no pudo participar en las dos siguientes Olimpíadas de Invierno, porque colocaron marcas mínimas que lo dejaron fuera.

"Basada en la vida de Eddie 'Águila' Edwards, el primer saltador de esquí británico de la historia...".

Nombre: "Volando alto" (en español).

Cine y sala: Cinemark Espacio Urbano, sala 5.

Horario: 11.40, 14.10 y 19.40 horas.