Secciones

Ismael Serrano actuará en la U. Santa María

E-mail Compartir

El cantautor español Ismael Serrano regresa a Chile para ofrecer una serie de conciertos por el centro y sur del país, según informó Cooperativa.cl.

Según su sitio web, el artista iniciará el periplo el próximo 19 de mayo con un show en el Teatro Nescafé de las Artes. El 22 de ese mismo mes se trasladará a la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, mientras que el 24 lo recibirá la Universidad de la Frontera de Temuco.

Un día después el Aula Magna de la Universidad Austral de Valdivia será el escenario donde Serrano hará canciones como "Sucede que a veces".

La gira del español se cerrará el 26 de mayo en el Teatro Universidad de Concepción y el 28 de ese mes con una presentación en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt.

Los seis shows de Serrano en Chile gozarán de un carácter íntimo, puesto que el cantante sólo actuará acompañado de una guitarra y su voz.

Las teleseries de Mega la llevan entre televidentes

E-mail Compartir

Si bien los últimos años el fenómeno de las teleseries turcas se tomó el ranking de la TV nacional, ahora son las producciones de ficción nacional y telerrealidad lo que predomina en lo que va de 2016.

Así lo consignó El Mercurio al publicar la lista con los 15 programas más vistos del primer trimestre de este año. En ella, las producciones "Papá a la deriva" y "¿Volverías con tu ex?", ambos de Mega, encabezan el ranking de los programas más vistos.

Entre las ficciones nacionales, son cuatro las que destacan en el top ten, de las cuales tres son de Mega. A "Papá de la deriva" (lo más visto del trimestre con 24 puntos de rating), se le suman "Pobre gallo (20,7 puntos) y "Eres mi tesoro" (15,8 tantos), los que ocupan el tercer y séptima posición de la lista, respectivamente. Mientras que Canal 13 aparece con "20añero a los 40" con 12,2 puntos en el décimo lugar. Mientras que en la telerrealidad, "¿Volverías con tu ex?" (Mega) y "MasterChef Junior" (Canal 13) son las únicas producciones de este tipo que están entre las 10 más vistas, con el segundo (21,6 puntos) y sexto puesto (16 puntos), respectivamente. De esta forma, Mega se mantiene en el primer lugar de la industria con 9,3 puntos en promedio y abarcando ocho de los diez programas más vistos de la TV nacional. Mientras que en segunda posición se encuentra CHV con 6,0 tantos, en tercer lugar Canal 13 con 5,8 unidades y en cuarto lugar TVN con 4,5 dígitos.

Novidentes podrán "ver" la película "Machuca"

Inédita iniciativa, que es liderada por el Club de Leones y el Parque Cultural de Valparaíso, se realizará mañana miércoles.
E-mail Compartir

Este miércoles 6 de abril a las 20 horas será un día memorable en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, pues sumado a la política de apertura y participación del recinto que imprimiera su nuevo director Jorge Coulon, se suma una política inclusiva que tendrá el tremendo desafío de hacer del Parque un lugar de verdad para todas y todos.

Y, para demostrar con hechos esta iniciativa y que el discurso se plasme en acciones es que esta semana se marcará un hito en esta materia, proyectando la película Machuca en una versión especial para personas con discapacidad visual.

El Cine para ciegos se puede explicar de esta forma: existen dos maneras de ver, la primera y la más común es a través de las imágenes, pero también se puede ver a través de la imaginación y justamente esa es la manera en que pueden ver las personas con discapacidad visual, recreando en su mente el transcurso del film.

Y cómo se consigue este objetivo? A través de una audio-descripción que se inserta en la misma película quedando un nuevo producto especial para personas ciegas.

Inserción de audios

Este mecanismo consiste en la inserción de audios de dos actores, uno que va describiendo los lugares de desarrollo del film y, otro que va contando lo que va sucediendo en la escena. Estas voces, más los diálogos mismos de la película, arman un conjunto armónico que permite imaginar las escenas a las personas imposibilitadas de ver en la forma tradicional.

En tanto, igualmente se invita a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia, pudiendo ingresar cualquier persona a ver Machuca, pero a quienes no tienen discapacidad visual, se les invitará a ponerse unos lentes especiales que les impedirá ver. El desafío es ponerse en los zapatos de las personas ciegas y ver cuánto aguantan resistiendo a la tentación de sacarse los lentes. Machuca escrita y dirigida por Andrés Wood, es adaptada para los ciegos gracias a una iniciativa del Club de Leones y el equipo de trabajo está dirigido por Fernando Gazmuri, guión de Mario Ferrada y las voces de los actores Hugo Iván González y Erik Alvarez Maban.

Estreno

Realizar el estreno en el Parque Cultural de Valparaíso tiene todo un sentido para sus organizadores, la discapacidad puede ser una cárcel si no tienen la oportunidad de ser independientes y justamente eso es lo que persigue el Club de Leones con el Cine con audiodescripción "ser una forma de libertad para las personas con discapacidad visual" sostuvo Jorge Coulon, Director del Parque Cultural de Valparaíso.

De esta manera, el Parque Cultural de Valparaíso intenta poner su grano de arena en esta titánica tarea de incluir de verdad a personas con distintas capacidades y, en este sentido, han proyectado un ciclo de una película con este sistema por mes, que incluye títulos como La vida es bella, El milagro de Ann Sullivan, Como agua para chocolate, Ogú y mapato (en el marco del Festival de Cine Ojo de Pescado) El regalo, Los 33 de Atacama, Cine Paradiso y Tacones Lejanos.