Secciones

27F en J. Fernández: "La justicia tarda, pero llega"

Concejala Jimena Green rechaza la suspensión del proceso judicial.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

"No hay vuelta que darle, que se haga lo que Dios quiera". Con esas palabras resume su sentimiento de pesar la concejala de Juan Fernández, Jimena Green -y también abuela de "Puntito" (Joaquín Ortiz) niño de ocho años que perdió la vida para el 27F- quien no puede creer que se suspenda en forma definitiva el procedimiento judicial en contra de los seis acusados de la alerta fallida de dicha emergencia.

Desde el lunes se está analizando en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago una salida alternativa para los imputados, que consiste en el pago de $235 millones para repartir entre los familiares de las 104 víctimas.

Green, al igual que familiares de otros fallecidos en el país, denunció que de Juan Fernández nadie pudo viajar a la capital (en el archipiélago el tsunami cobró 16 vidas) y lamentó que no les dieran las posibilidades de asistir a tan importante cita.

"Mi hija (Hellen Fajardo) no fue a declarar. De las 16 personas que fallecieron están todos acá en la isla. No ha ido nadie al continente. Ellos están haciendo las cosas a la pinta de ellos, es como todo lo que están tapando en Chile. La bomba irá a reventar algún día. Ya reventó la máxima bomba de los terrenos del hijo de la presidenta Bachelet. La Justicia tarda, pero llega", reflexionó.

Sobre la compensación económica Green señaló que "el monto que sea, a nosotros no nos compete, no nos van a devolver a nuestros seres queridos. Eso no vale nada".

Asimismo destacó que en el Concejo municipal el cierre del procedimiento legal no se ha analizado. "El alcalde no hace nada, nadie dice nada y eso que ahí hay personas afectadas. Somos dos concejales que perdimos familiares. Está tan cochino Chile, tan sucia la política que la verdad es que ya nadie quiere nada".

Detienen a colombiano por masiva clonación

E-mail Compartir

Un ciudadano colombiano fue detenido ayer en Santiago por su supuesto vínculo con el masivo caso de clonación de tarjetas en Quilpué y Villa Alemana y que hasta ayer superaba las 200 denuncias.

El hombre, identificado como Andrés Correa Gutiérrez de 22 años, lideraría una banda dedicada a este tipo de ilícitos. Fue en un procedimiento policial por un accidente de tránsito que el sujeto quedó en evidencia, luego de escapar del lugar y ser fiscalizado. Efectivos policiales encontraron en su poder 150 tarjetas presumiblemente empleadas para las clonaciones efectuadas en Quilpué y Talca.

Según el gobernador de la provincia del Marga Marga, Cristian Cárdenas, la particularidad de este caso sería precisamente el modus operandi empleado, pues hasta ahora no han sido hallados los skimmer en los cajeros involucrados en esta masiva clonación.

"Desde que se dieron a conocer estas denuncias nosotros nos pusimos a trabajar tanto con Carabineros como con la PDI. Sostuvimos reuniones con los jefes de Quilpué, Villa Alemana y Limache", precisó el gobernador, quien admitió que una de las líneas investigativas dice relación con una manera nueva de operar y que preocupa, toda vez que se instalan los dispositivos para clonación y se dejan por varios días en distintas ciudades.