Secciones

Menos de un día duró el maquillaje de la pérgola

E-mail Compartir

A primera hora del día jueves, más de 150 mechones del Duoc de Valparaíso se pusieron al servicio de la comunidad porteña, limpiando y pintando la Pérgola de las Flores que se ubica en subida Cumming.

Todos estaban muy contentos, sobre todo los comerciantes del lugar, que día a día deben lidiar con las desagradables secuelas de los carretes nocturnos en el lugar y sus efectos: la orina, la basura, y por supuesto los rayados.

"Me parece fabulosa la disponibilidad de la juventud, es realmente espectacular que se haga esto en un lugar que estaba un poco olvidado", comentaba Hortensia Fleming, locataria del sector.

A su vez, para Pedro Schulz, vecino del sector, opinó que "la actividad me parece excelente porque le da un cambio a Valparaíso y nos libera de los rayados y de la suciedad que existe acá. Es bueno que los jóvenes en vez de estar tomando estén haciendo este tipo de cosas".

Pero la felicidad les duró menos de un día, ya que ayer viernes cuando llegaron a primera hora para abrir sus florerías, la pérgola nuevamente estaba rayada.

El hecho desató la frustración de los locatarios quienes consiguieron algunos restos de pintura para repasar las murallas y cortinas.

"Nosotros estábamos muy agradecidos porque incluso los chiquillos del Duoc arreglaron el jardín, sembraron plantitas y trabajaron harto. Pero cuando llegué a abrir me habían rayado hasta la reja del local, tratamos de borrarlo con la misma pintura, pero ahora que viene el fin de semana va a quedar la escoba de nuevo. Es una pena", afirmó Carmen Landeros del Jardín Eliana.

Usuarios viven en carne propia crisis de la salud

A más de una semana de que paralizaran los consultorios municipales, ya empieza a sentirse la necesidad de atención médica y fármacos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde El Olivar hasta el Sapu de Miraflores debieron trasladarse Marisol y su marido, Alejandro, quien padece una diabetes y presenta una herida en su pie derecho que requería urgentemente someterse a curaciones. Con el transcurso de los días sin atención en los consultorios municipales, este matrimonio no tuvo más opción que meterse la mano al bolsillo y pagar para trasladarse en busca de atención.

"Él es diabético y tiene una herida en el muñón del pie derecho y tiene que hacerse curaciones. Aquí ni siquiera había insumos. Tuvieron que mandar del consultorio (...) Esto nos ha afectado en lo económico porque tuvimos que pagar un auto para que nos trajera hasta acá", admitió Marisol.

Si bien esta viñamarina reconoció que es efectivo el reclamo que hacen los trabajadores en cuanto a la falta de insumos médicos en los consultorios, su apreciación es que la crisis no sólo está afectando a la atención primaria sino que a toda la red de salud pública.

"Del Sapu tuvieron que pedir insumos al consultorio así que desde ese punto de vista, la falta de recursos atraviesa a toda la red", precisó Marisol.

Tras esperar por un mes para ser atendida por el ginecólogo, Ana Reyes llegó ayer hasta el Centro de Salud Familiar de Miraflores y se encontró con la sorpresa de que no había atención. La mujer que vive en Achupallas se mostró molesta ante la situación y precisó que los más afectados con todo esto son los usuarios.

"Me parece mal porque las personas de la tercera edad no tenemos recursos y no hay otra opción, no podemos ir a una consulta privada. Es muy malo, porque nosotros necesitamos venir a nuestros controles, por algo nos citan. Yo esta hora la saqué en marzo y vengo y no me puedo atender. Ojalá las autoridades resuelvan esto a la brevedad, que el ministerio de Salud intervenga y el paro llegue a su fin", planteó molesta esta usuaria.

Situación similar enfrentó Rosa Ahumada quien ayer llegó hasta el consultorio con la idea de retirar sus medicamentos para la hipertensión y la diabetes.

"Tomo remedios para ambas enfermedades y no he podido retirar los fármacos. Voy a tener que comprarlos o conseguirme porque ya han pasado muchos días y no me quedan. Se entienden las razones del paro, pero nadie piensa en nosotros que dependemos de la salud pública", cuestionó Rosa.

El paro sigue

Hasta ayer en la tarde el paro en los consultorios municipales se mantenía con carácter de indefinido luego que la Confusam recibiera una nueva contrapropuesta del municipio que no satisface del todo a los integrantes de la mesa de la salud.

La nueva propuesta del municipio insiste en cancelar en cuotas la deuda de mil 200 millones que se ha estimado como déficit. Los trabajadores rechazan la posibilidad expresada por el municipio en torno a cancelar en 4 cuotas 600 millones en el presente año y lo restante el próximo, estiman que la deuda debe cancelarse completamente este año en 9 cuotas, lo que será presentado como propuesta este lunes.

Como parte de su nueva propuesta, el municipio habría accedido a remover 5 cargos directivos en la Corporación Municipal.