Claudia Carvajal R.
"Es lo más exquisito, hace tiempo que no comía uno, tiene relleno de maní. Mmm., qué rico", comentaba extasiada María Gómez, peruana oriunda de Piura, pero que lleva 19 años viviendo en Quillota; mientras saboreaba un chocolate "Sublime", parada en calle San Ignacio, a un costado de la Escuela Grecia.
María fue una de los tantos peruanos residentes en la Región de Valparaíso (y también de la Región de Coquimbo) que llegaron hasta el plantel porteño para votar en las elecciones presidenciales de su país.
Y si bien había mucho entusiasmo por sufragar, la verdadera "fiesta" se vivió en la mencionada calle San Ignacio donde se formó una espontánea feria culinaria, donde se podía elegir entre distintos platos típicos del país norteño y que emocionaron a quienes llegaron a votar.
"Vamos a ver qué hay ahí, oooh, tamales, compremos unos", se le escuchó decir a una señora, mientras llevaba en su mano un vaso de jugo de morada. "Lo que pasa es que son platos muy complicados de hacer en casa, porque son muy trabajosos. Hay gente que no los ha comido en mucho tiempo, por eso se emocionan, les traen recuerdos", explica Gina, quien llegó de Lima a vivir a Viña del Mar hace ocho años y ayer se instaló a vender tamales de pollo y de cerdo, papas rellenas, chicharrones con mote, arroz con leche y mazamorra de morada.
"Yo me dedico a la cocina, hago delivery. Me llaman y voy a dejar los platos. Hago ceviches, ají de gallina y también patasca, que es una sopa de mote con pata de vaca", explica Gina (fono pedidos 976552266).
A su lado se instaló con un improvisado puesto Elsa, oriunda de Puno, quien también vive en Viña del Mar. Además de platos típicos, como pollada (pollo, mote y papas) y productos para hacer canchitas (guarniciones de maíz) vendía dulces típicos de Perú, como el mencionado Sublime y las galletas Morochas que Fabiana, de 14 años, disfrutaba feliz.
"Yo soy de Concón, nací en Chile, pero todos los años voy de vacaciones a Perú (su mamá es de allá) y las Morochas me encantan, no las comía del año pasado", comentó la adolescente.
Deber cumplido
Según el cónsul de Perú en Valparaíso, Alberto Prada, dos mil peruanos de la Región de Valparaíso y también de Coquimbo podían votar en el local de calle Pedro Montt. Y al mediodía de ayer había llegado cerca de la mitad.
Entre ellos se encontraba Ester Lozano, quien lleva 12 años viviendo en San Antonio y ayer viajó especialmente a Valparaíso para poder votar por uno de los diez candidatos a la presidencia. "Es primera vez que voto. Me parece bien que podamos hacerlo en Chile, porque así todas las personas están sujetas a una opinión, ya que votaron por alguien o no votaron por nadie. Recién me decidí anoche, luego de ver en Canal 13 una noticia sobre los candidatos. Y ojalá que no haya segunda vuelta, para no tener que viajar de nuevo".
Hasta la Escuela Grecia también llegó Hermis Silva, quien lleva 26 años viviendo en Villa Alemana. "Es un poco extraño venir a votar porque uno no conoce a las personas que están dirigiendo ahora el país, pero por la experiencia que uno tiene en Chile, trata de buscar personas más acordes al progreso que uno ha visto acá en Chile".
Julissa Manayay, esposa de Silva, comentó que "es importante apoyar a nuestro país y elegir a un nuevo candidato, que esperemos sea mejor que los otros y principalmente que se la juegue por el país. Y agradecida que Chile nos apoye y nos entregue lugares para pode sufragar".
Se esperaba que durante la noche de ayer estuviera listo el conteo de votos en Valparaíso, que debía ser enviado a la Cancillería de Perú.