Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Papeles quemados

La sala Puntángeles dependiente de la Universidad de Playa Ancha a iniciado las actividades del año con una exposición que se sale de los márgenes conocidos de lo que se aprecia habitualmente en esta zona. La muestra se denomina Mûlpun, una palabra que en lenguaje mapuche se refiere al hollin, el polvo fino y los rastros del carbón o de la leña que emana de las viviendas tradicionales de esa etnia del sur, las que siempre han mantenido un fogón en el centro de su hábitat ancestral.

Son un conjunto de obras enmarcadas en la técnica y expresión denominada como "Grafica". La que permite a su autor Danilo Espinoza Guerra tomar como modelo y motivo antiguas fotografías sacadas de los archivos familiares de mujeres mapuches que han vivido o habitan actualmente en la periferia de la capital. Desplazadas por diversas circunstancias desde su lugar de origen a espacios siempre hostiles y segregacionistas sus fotos van perdiendo nitidez y también su nexo cultural.

Las imágenes reproducidas en gran formato, muestran rostros y figuras perdidas en un tiempo de las cuales emana el olor a humo y a quemado. Algunas tienen rasgos que quemado directo, como si intencionalmente todo debiera ser reducido a cenizas. No es menor el que nuestro país ha sido catalogado como la nación que más archivos y documentos se han votado y quemado en la historia. Incluso memorias recientes de no más de veinte años ya no existen en muchas instituciones.

Le muestra en la continuidad de la investigación que su autor inició en el 2009 y actualmente vinculada al pueblo mapuche la que deja muchas interrogantes sobre la marginación y exclusión de comunidades, especialmente cuando se ha pretendido dar a nuestro país una "unificación racial" falsa e impuesta.

"Son un conjunto de obras enmarcadas en la técnica y expresión denominada como Gráfica".

Nombre: Mûlpun de Danilo Espinoza G..

dirección: Sala Puntángeles. O´Higgins 1270, abril - mayo.

Concurso de rock escolar para lolos de V. Alemana

La iniciativa del municipio de esa comuna, junto a la Oficina de la Juventud, busca crear un circuito musical y potenciar el trabajo de esas bandas.
E-mail Compartir

"Mochila Rock" se denomina el concurso que la Municipalidad de Villa Alemana ha organizado a través de su Oficina de la Juventud, para crear un circuito musical entorno al rock y potenciar el trabajo de bandas escolares de la comuna.

En el certamen podrán participar bandas conformadas por escolares, teniendo como principal requisito que al menos dos de sus integrantes sean alumnos de establecimientos de Villa Alemana.

Invitación

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, invitó a los estudiantes de la comuna que son parte de grupos musicales de rock a inscribirse en este programa gratuito, "que les ayudará a ir perfeccionando sus intereses artísticos, por medio de una actividad donde pueden plasmar sanamente su inquietudes musicales", dijo.

El plazo de inscripción para la fase de preselección de las agrupaciones vence impostergablemente el miércoles 20 de abril. Quienes se interesen en participar deben acercarse a la Oficina Municipal de la Juventud (calle Buenos Aires N° 1140), llenar una ficha de inscripción y presentar material fonográfico en cualquier formato (incluso es válido un link de Youtube).

El jueves 21 de abril se informará a las bandas seleccionadas para que se presenten a una audición a realizarse el sábado 23 de abril, a partir de las 12:30 horas, en el auditorio del Centro Cultural Gabriela Mistral (calle Santiago N°674) de Villa Alemana.

En la audición, los grupos seleccionados deberán tocar en vivo dos temas, siendo al menos uno de estos de su autoría. Los interesados pueden obtener más informaciones al teléfono 32-3190916 de la Oficina Comunal de la Juventud.

La iniciativa, que busca incentivar la actividad cultural en adolescentes y jóvenes, se extenderá por seis meses, en los cuales las agrupaciones seleccionadas participarán de charlas, clínicas, talleres y tocatas..