Secciones

"Al infinito y más pa'cá" se tomará Teatromuseo

La obra teatral está a cargo de la Compañía Enlanada Terrícola. Será presentada este sábado y domingo, a las 16.30 horas.
E-mail Compartir

Este sábado 16 y domingo 17, a las 16:30 horas, el Teatromuseo recibe a la compañía Enlanada Terrícola con su espectáculo "Al infinito y más pa' acá: La aventura de Frch".

A millones de años luz de nuestro planeta, había una sociedad alegre y tecnológica. Los habitantes de la galaxia híper desconocida RZ570-3, más conocida como Shypre, eran seres que trabajaban la tierra y hacían rituales extravagantes con elementos de alta tecnología.

Con su inteligencia alienígena eran capaces de construir maquinarias de múltiples usos. Sin embargo, no fueron capaces de prevenir una catástrofe de la Shypuraleza: naturaleza Shypriana.

Una tarde de luna, un gran ventarrón arrasó con todo lo que estaba en su camino. Cuando todo pasó, los sobrevivientes lo habían perdido todo, incluso su memoria. Bajo estas circunstancias, un grupo de popos y momos decidieron enviar a sus hijos a otras galaxias a través de la teletransportación, para continuar con sus vidas en tierras más habitables. Fue así que enviaron a Frch a recorrer nuevas galaxias. Con la ayuda de los niños logrará solucionar los diferentes problemas que se presenten en cada mundo y deberán elegir cual es el lugar más óptimo para formar su nuevo hogar.

"Al infinito y más pa' acá: La aventura de Frch", es una obra que además de entretener, genera una experiencia pedagógico teatral, forjando un ambiente propicio para que los niños que lo deseen puedan participar activamente de la misma cumpliendo roles, estimulando el desarrollo de la expresividad, la imaginación, el trabajo en grupo y la convivencia con sus pares.

El formato de la obra genera un "meta-espectador", es decir un espectador interno-activo conformado por los niños que suban al escenario ayudando al protagonista de la obra y un espectador externo-omnisciente conformados por los niños más grandes que no participen activamente de la obra y sus acompañantes.

La compañía

La compañía de teatro Enlanada Terrícola nace a fines del año 2011 bajo la necesidad de crear obras infantiles con fines pedagógicos.

Su primera creación se titula "Al infinito y más pa' acá: Experiencia pedagógica teatral", de ésta nace el segundo montaje "Al infinito y más pa' acá: La aventura de Frch", unipersonal de la obra anterior. Los integrantes de la compañía María Jesús Hoyos, Yovannka Cristofori, Stephania Vinet, Waldo Aguirre, Mónica Fritis y Alvaro Matamala, son actores egresados y titulados de la carrera de Teatro de la Universidad de Valparaíso.

La integran por lo tanto actores con especialidad en Pedagogía Teatral, Dirección y Gestión y Producción teatral. Actualmente una parte de la compañía se ha especializado cursando pos-títulos: Diplomado de Pedagogía Teatral en la Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión Cultural en la Universidad de Playa Ancha. Durante los últimos años la compañía ha participado en diversas animaciones, cuentacuentos, talleres y eventos varios.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

El arte del no decir

"Otoño" (ediciones Balmaceda Arte Joven) es el nombre del libro de sugerentes cuentos de Felipe Fuentealba, autor de Concepción (Nacimiento, 1982). Sugerentes pues algunos de sus cuentos hábilmente urden una complicidad con el lector, donde la gracia está en el no decir y en los finales abiertos.

Así nos encontramos con la historia de dos chicos, amigos del barrio, a finales de los años 80 en "Últimas Navidades". Ambos chicos quieren ser futbolistas, sin embargo la relación de uno de los chicos con su madre en base a un secreto y la presencia de un personaje pertubador en la casa de la madre, nos genera una serie de suspicacias. De esta manera tejemos nuestro propio relato en la cabeza y nos hacemos cómplices. La historia sigue su curso natural hasta que llega la Navidad. Los regalos no son los esperados.

En "Una Fotografía", podemos elucubrar una serie de razones por qué el protagonista de la historia después de golpear a una mujer, una bailarina, tras una noche de carrete termina posando con una sonrisa para el fotógrafo de la plaza, en la mañana, cuando todos marchan al trabajo. En "Un mueble para los libros", Fuentealba dibuja la relación entre dos amigos escritores y una mujer en el medio, que es la esposa del dueño de casa. El escritor más joven aviva el ego escritural del escritor más viejo quien está casado y eso molesta a la mujer, para quien el amigo y todo lo que conlleva la literatura es un fantasma.

Los cuentos "Otoño" son una manera de adentrarnos a los paisajes suburbanos del sur. Cada árbol dispuesto en la ajedrez del relato tiene un sentido. Es en este paisaje, donde aparecen los animales, como únicos seres nobles y confiables. La metáfora de "El patio está infectado", retrata el fracaso de un matrimonio joven. Él le regala perros a su pareja a modo de compañía pues es infiel. Sucede que los perros se van muriendo extrañamente en el patio. Al tercer perro muerto ella entiende que todo está perdido.

"Es sólo un caballo" es el cuento que abre el volumen y es donde Fuentealba, nos introduce en el sosiego del campo y en los códigos los animales, en este caso un caballo moribundo y una yegua que extraña a sus compañeros. La relación padres e hijos sostiene una de las historias más bellas de este volumen.

(El libro será presentado el sábado a las 18 horas, en el marco de la Feria del Libro Independiente de Valparaíso).

"Sugerentes pues algunos de sus cuentos hábilmente van urdiendo una complicidad con el lector, donde la gracia está en el no decir y en los finales abiertos".

TÍTULO: "Otoño"

AUTOR: Felipe Fuentealba

EDITORIAL: Ediciones Balmaceda

Lanzan libro sobre pintura chilena

E-mail Compartir

Este viernes, a las 19.00 horas, en el Centro de Extensión DuocUC, Edificio Cousiño de Valparaíso, se lanzará el libro Manuel Jorquera. Pintura Chilena. Retratos y Escenas de la Cueca Porteña de los autores Rodrigo Oteiza y Andrea Martínez, financiado por FONDART Regional convocatoria 2015.

Este libro-catálogo se centra en la Colección "La Cueca" del pintor porteño Manuel Jorquera, e indaga sobre el problema de la identidad en Chile, abriendo un contexto sobre las influencias del pintor y los círculos sociales que posibilitaron la realización de sus trabajos.

En catálogo comprende de 50 obras realizadas entre los años 2012 y 2014, donde el elemento eje referido a la constante búsqueda de identidad del pintor, se ve reflejado a través de un viaje por la cueca urbana de Valparaíso. Estas obras estarán expuestas en el mismo recinto durante la segunda quince de abril y todo el mes de mayo.

El lanzamiento del libro será en el teatro del mismo lugar, y contará con un cierre musical junto a grandes cultores de la cueca porteña, como Elías Zamora, Lucy Briceño, César Olivares y Juan Navarro, acompañados de Dante Escorza y Kennya Comesaña.