Secciones

Afligida familia ofrece 100 lucas por su gata perdida en Barrio Puerto

E-mail Compartir

Tapizado de pegatinas se encuentra el Mercado Puerto y muros de calles aledañas a la plaza Echaurren. En ellas se aprecia la imagen de una gata extraviada, por la que ofrecen 100 mil pesos de recompensa.

La minina perdida se llama "Niña", tiene 10 meses y pertenece a Amanda González, encargada del hotel Voyáger ubicada en calle Errázuriz N°328. La mujer contó que su mascota gris, parecida a las de raza angora, cumple hoy una semana extraviada. En horas de la tarde testigos la vieron caer desde un balcón del segundo piso, y ya en la calle muy asustada se echó a correr en dirección a Plaza Sotomayor.

Desde ese instante la dueña, parientes y amigos la han buscado afanosamente por todo el Barrio Puerto. "Niña" es la más regalona de cuatro gatos, y a su corta vida sólo ha permanecido al interior del inmueble sin salir a la calle.

De ahí la preocupación por el estado de salud de la gatita, la que se encuentra esterilizada y como seña especial tiene una pata de color negro, y es bien arisca de carácter. Amanda y sus familiares estiman que la mascota podría estar refugiada en alguna casa de personas de buen corazón, pero temen que pudiese estar herida o pasando hambre.

A tanto llega el amor por la gata, que sus angustiados dueños ofrecen una recompensa de 100 mil pesos para quien entregue datos certeros respecto de su ubicación. Cualquier antecedentes sobre "Niña" la pueden entregar a los teléfonos 90975312 ó 95508425.

Camioneros protestaron por no pago de trabajos

E-mail Compartir

Con camiones, camionetas y recorriendo las principales arterias de Valparaíso -frontis del Congreso incluido- un grupo de conductores se manifestó en Valparaíso.

Lo hicieron a nombre de unos 100 conductores de camiones y camionetas quienes llevan dos años esperando que se les pague por servicios prestados en los cerros de Valparaíso, a propósito del megaincendio ocurrido en abril de 2014.

Según detallaron los voceros del grupo, durante la emergencia cumplieron labores de retiro de escombros, labor que les fue pedida por un tercero que los contrató. Acá estaría en problema.

Los $1.200 que les adeudan no pueden ser pagados porque este intermediario es investigado por la justicia por sobrevalorar los servicios que ofreció al Estado a través del Gobierno Regional, según denunciaron.

Salud municipal de Viña depone el paro tras 13 días de movilización

Trabajadores asociados a la Confusam lograron acuerdos en una asamblea, pero dándole un mes de prueba a las autoridades. Hoy regresan a sus puestos.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Con un mes de "prueba" para que se cumplan todos los acuerdos comprometidos, los trabajadores asociados a la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), depusieron el paro que desde el miércoles 30 de marzo afectó a más de 200 mil personas.

Fernando Kursan, presidente del gremio, explicó que la decisión fue tomada de manera condicional, luego que en una asamblea que duró gran parte de la mañana, le expusieran a la seremi y el servicio de Salud sus inquietudes.

"Estuvimos evaluando los procesos y los contextos dentro de un gran debate de la jornada, en donde dijimos que nos parece que a lo menos, había que seguir fiscalizando y evaluando los procesos de acercamiento con la municipalidad. Por eso nos hemos dado un mes de garantía para poder hacer este trabajo de fiscalización como estado de alerta continuo", señaló el dirigente.

En cuanto a la propuesta que los 80 funcionarios elevaron al municipio, trascendió que para este año estaban pidiendo el pago de $600 millones para insumos y medicamentos. En la asamblea se acordó que para el presente 2016 se dispongan $150 millones y que para el próximo año, $600 millones más que serán entregados en cuatro cuotas.

Trabajan hoy

Por lo anterior, los trabajadores vuelven a trabajar hoy mismo, aunque Kursan asegura que lo hacían desde ayer . "A contar de hoy (ayer) estamos recibiendo cualquier ingreso de proveedores y los funcionarios que están en la parte de droguería lo hicieron desde la mañana. Ahora no llegaron los camiones, pero esperamos que lleguen a contar de mañana (hoy)", apuntó.

Respecto a los pacientes que tenían sus atenciones, el dirigente declaró que serán reagendadas. "Se va a reagendar la citación de los pacientes que ya estaban para los días de movilización. Nunca es tan efectivo que llegue toda la gente, pero siempre hay un día de gracia en términos de reponer y de información. Esperamos darnos un plazo de 4 días que todos entendemos como reposición de los insumos que no estaban", declaró.