Secciones

Funcionarios del Sename solicitan reestructuración

E-mail Compartir

La Asociación Regional Metropolitana de Trabajadores de Sename (Armetrase), se movilizó ayer, luego de que se conociera el caso de la niña de 11 años que murió en el Centro de Protección Galvarino.

René Sáez, presidente de la asociación dijo que las direcciones del servicio no tienen la expertis para cuidar de los niños que están al cuidado de la institución y exigió "que se tomen las medidas necesarias, que se acabe el ausentismo laboral, que se acabe la falta de personal y que el servicio contrate más personas para asistir psicológicamente a los jóvenes". Respecto al fallecimiento de la menor, la directora del Sename, Marcela Labraña, dijo en primera instancia que la niña había muerto por un paro cardiorrespiratorio por que no fueron a visitarla el fin de semana, sin embargo, Sáez aseguró que llevaba varios días descompasada.

Los diputados de la UDI, dijeron que citarán a Labraña a la cámara, pues las explicaciones de lo ocurrido "rayan en lo insólito".

Joven falleció al caer de edificio de gran altura en Viña

E-mail Compartir

Una joven murió al caer desde el piso 22 de un edificio ubicado en Viña del Mar, específicamente en la calle Limache, en la intersección de Batuco y Peñablanca. El hecho se registró a eso de las 17.30 horas por causas que se investigan. La víctima cayó desde el edificio Aquamar 2, que queda cerca del Terminal de Buses y de la Escuela Hugo Errázuriz. La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones indaga las circunstancias de la caída.


Corte de Apelaciones deberá decidir desafuero de Urizar

Por casi dos horas se extendió en la la Corte de Apelaciones de Valparaíso la audiencia de petición del Ministerio Público de desafuero contra el diputado socialista Christian Urizar, a quien se le imputan los delitos de fraude al fisco junto a otras tres personas.

La solicitud -cuyo resultado aún no tiene fecha de entrega- fue formulada por el fiscal regional Pablo Gómez.

Marinos dejaron tiqui taca el famoso "421"

E-mail Compartir

Entre el lunes y el miércoles 30 Servidores Navales pertenecientes a la Comandancia en Jefe de la Armada, el Estado Mayor General de la Armada, Auditoría General de la Armada y la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, de manera voluntaria realizaron trabajos en el "Comedor Social 421", ubicado a un costado de la Iglesia La Matriz en el casco histórico del Puerto de Valparaíso.

Los trabajos consideraron limpieza, pintado interior y exterior, recuperación de mobiliario y reparaciones eléctricas; lo que será de gran ayuda para quienes visitan este comedor solidario sobre todo en invierno.

De acuerdo a lo señalado por la coordinadora del recinto, Judith Salas, dicho comedor, es un pilar de apoyo para las personas en situación de calle, que diariamente son alimentadas por los voluntarios.

En promedio llegan cerca de 100 personas, a las que aparte de brindarles alimentación en algunos casos, se les apoya con útiles de aseo, dándoles la posibilidad de que puedan bañarse, cambiarse de ropa, cortarse el pelo y en algunos casos se les efectúan curaciones.

Tres ues privadas entrarían al sistema de admisión vía PSU este año

El Consejo de Rectores exigirá un mínimo de cuatro años de acreditación, por lo que las U. San Sebastián, Silva Henríquez y Autónoma podrían ingresar.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Consejo de Rectores (CRUCh) informó ayer los tres criterios mínimos que deberán cumplir las universidades privadas que deseen adscribirse al Sistema Único de Admisión (SUA) correspondiente al Proceso de Admisión 2017, que permite a los estudiantes postular a la educación superior vía PSU.

En reuniones desarrolladas en marzo y abril, el pleno del organismo acordó que los planteles privados deberán tener al menos cuatro años de acreditación y que sus controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. Estas exigencias son las mismas fijadas para acceder a la gratuidad.

Según esos criterios establecidos, solo tres universidades privadas que aún no están adheridas al sistema cumplirían con esos requisitos: la Universidad San Sebastián, la Universidad Católica Silva Henríquez y la Universidad Autónoma de Chile, según consignó Emol.

Todas ellas ya han solicitado poder entrar al sistema, pero hasta ahora se les había negado la posibilidad.

Los rectores de esas tres instituciones confirmaron que su interés sigue en pie y que harán todas las gestiones para poder ingresar.

El segundo requisito determinado por el CRUCh es que las universidades privadas "comprometan el cumplimiento íntegro de las normas y procedimientos del SUA, así como de los acuerdos del Consejo de Rectores referido al Proceso de Admisión".

Por último, las casas de estudio deberán demostrar "compatibilidad de la misión y visión institucional con los principios del SUA del Consejo de Rectores".

Los resultados se enviarán a las universidades la primera semana de mayo.