Secciones

Trabajadores de la Fenats se "tomaron" el SSVQ

E-mail Compartir

Denuncias sobre nepotismo, intervencionismo y mala gestión efectuaron ayer los trabajadores de la Fenats base del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, quienes como una forma de presionar para que el Ministerio de Salud intervenga la dirección del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, optaron por tomarse las dependencias de esta repartición.

Según manifestó Roberto Lobos, directivo y vocero de la Fenats, la toma de las dependencias responde a una serie de irregularidades que aseguran han denunciado y hasta ahora no han sido atendidas, entre ellas el uso de cargos en altos grados de amigos o familiares del director del SSVQ. La directora (s) del SSVQ, Dra. Sandra Lanza, precisó que la movilización no afectó el normal funcionamiento de los hospitales de la red ni la atención de los pacientes ni usuarios.

Manifestó que siempre han estado los canales de comunicación abiertos para poder tratar con las organizaciones gremiales, los asuntos y planteamientos que desean discutir. "Por ello y a petición de los gremios, se realizará una reunión con el director Dr. Francisco Acevedo, de regreso de su feriado legal, para escuchar sus requerimientos".

Tras llegar a este acuerdo, los funcionarios depusieron la movilización y desocuparon pacíficamente el Servicio de Salud, retomando sus funciones, pasado el mediodía.

Sepa por qué el temblor 5,3 se sintió tan potente

Sismólogo de Chile Sismos advierte sobre un posible movimiento al norte de la región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La mañana de ayer muchos llegaron a saltar de la cama del susto, pero no precisamente por una pesadilla, sino por el fuerte y ruidoso temblor 5,3 en la escala de Richter, que remeció desde la región de Coquimbo hasta el Maule.

Pero ¿por qué sonó tan fuerte el movimiento, que incluso llegó a despertar a los más buenos para la pestaña?.

Según el investigador e ingeniero mecánico Ariel Césped de Chile Sismos, este fue un temblor intraplaca que por lo general tienen ese comportamiento al estar más cerca de la ciudad.

"Resulta que el medio de transmisión es el terreno de la ciudad en sí, no el agua o el mar como en el caso de los temblores que ocurren en las costas. Por lo tanto, generalmente los temblores intraplaca vienen con mucho ruido y a la vez el movimiento es un poco más violento".

El sistema de censores automáticos de Chile Sismos, instalados en Las Vizcachas logró detectar el sismo unos doce segundos antes. "Además está dentro de los elementos que nosotros habíamos establecido hace unos diez días atrás, donde advertimos sobre un sismo cercano a la magnitud 6", dijo Cesped.

Pero los estudios y las observaciones de los sismólogos están lejos de San José de Maipo, allá en la zona cordillerana.

Temblor en la costa

Una vez pasado el susto, ahora la inquietud de los expertos está puesta en la zona costera, ya que le vienen siguiendo la pista a un sismo que podría ocurrir en el norte de Valparaíso.

"Nos llegaron datos nuevos y estamos comparando los resultados con científicos de Taiwán, que además han llegado a la misma conclusión que Chile Sismos", aseguró.

Centro Sismológico Nacional

Por otro lado, el doctor Sergio Barrientos, del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, explicó que "el temblor de 5,3 que hizo que madrugáramos la mañana de ayer, ocurrió a más de 120 kilómetros de profundidad bajo la Cordillera de Los Andes, fue al interior de la placa de Nazca. Por otro lado, el que vino a eso de la 14.45 horas, frente a Los Vilos, podría ser una réplica del terremoto del 16 de septiembre del año pasado. Son dos temblores independientes",