Secciones

Por reclamos diseñan el "mapa de los hoyos" en Viña del Mar

Más de mil denuncias motivaron la iniciativa.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Desde enero a marzo, los viñamarinos ingresaron a la página web de vinaparticipa.cl, con el fin de informar en cuáles calles de la ciudad había hoyos. Fue así que se lograron recabar 1.121 denuncias, las cuales sirvieron para que el municipio elaborara el "mapa de los hoyos".

La iniciativa, que fue dada a conocer en el foro de pavimentos urbanos "Experiencias para construir una mejor ciudad", demostró que es el plan de Viña el que está más afectado con hoyos. Específicamente con 291 eventos que se reparten entre las calles Ecuador, Arlegui, Von Schroeders, Valparaíso y 5 Oriente. Le siguen los 270 hoyos en el quinto sector de Gómez Carreño; 221 en las calles René Pienovi, Camino Real, 5 de Abril, Diego Portales y Amunátegui de Recreo; 71 en las calles Isla Negra, Las Bandurrias, Nueva Esperanza y población Villa Rucán en Santa Julia y los 65 hoyos de las calles Traulemus, Río San Pedro y la Población Las Palmas Chilenas en Forestal (ver imagen adjunta a la nota).

En los últimos dos años, la municipalidad ha invertido $5 mil 300 millones para el mejoramiento de calles, mientras que unos $309 millones para veredas.

Inventario

El ex seremi de Vivienda y ex director del Serviu Metropolitano, abordó esta misma problemática en la capital y con éxito, durante el foro anteriormente mencionado presentó una propuesta. "Acá lo primero que hay que hacer es a través de medios tecnológicos y de participación ciudadana es un inventario cuantitativo y cualitativo de calles y veredas deteriorados, para establecer un plan extraordinario de reparaciones a cuatro años y luego, al igual que las ciudades modernas en el mundo, establecer un sistema de gestión de pavimentos que permita utilizar los recursos públicos de manera más eficiente y equitativa actuando de manera planificada. Estoy seguro que con eso los hoyos y veredas en mal estado desaparecerán de Viña", explicó.

El presidente de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Zeppelin, señaló que es indispensable que las ciudades hagan gestión permanente. "Para eso hay distintos sistemas que pueden implementarse como por ejemplo el establecimiento de áreas de concesión privada para la mantención de la vialidad, la decidida incorporación de la tecnología como el inspector de pavimentos y el establecimiento de indicadores de calidad que permitan actuar preventivamente con costos mucho más eficientes para el estado", aseveró.

1.121 Denuncias hicieron los viñamarinos de hoyos en la ciudad.

Vecina de Cerro Merced cumplió 90 y está como tuna

E-mail Compartir

Han pasado dos años, pero sus vecinos la siguen bromeando con que apagó las velitas muy fuerte el 2014 causando el incendio. "Ahora nos reímos, pero ese año se me quemó hasta la torta. No pudimos seguir celebrando", cuenta Margarita Donoso quien cumplió 90 años el 12 de abril y lo celebró con más alegría que hace dos años.

La fiesta de cumpleaños se realizó en la Capilla José Obrero con la presencia de familiares, amigos, socios del club de adultos mayores "Los amigos del sol naciente" y el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.

La querida y conocida Margarita ha vivido toda su vida en el cerro Merced ya que nació, creció, se casó y crio a sus ocho hijos.