Secciones

"Neruda" tendrá su estreno en Cannes

La película de Pablo Larraín, que se filmó en Valparaíso, fue seleccionada en el festival francés junto a "Poesía sin fin" de Alejandro Jodorowsky.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

En julio del año pasado la filmación de la película "Neruda" revolucionó a la plaza Waddington de Playa Ancha. Hasta ahí llegó uno de sus protagonistas, el mexicano Gael García Bernal, quien interpreta al prefecto de la Policía de Investigaciones, Óscar Peluchonneau, encargado de dar con el paradero del senador Pablo Neruda, clandestino tras ser desaforado por el gobierno de Gabriel González Videla.

La película, dirigida por Pablo Larraín ("No", "El club") está ambientada en 1948 y se inspira en los tiempos en que el poeta debió esconderse en distintos lugares, entre ellos una casa en Valparaíso. En la piel del vate está el actor nacional Luis Gnecco.

Si bien llegará a los cines nacionales recién en agosto, ayer se confirmó que "Neruda" estará en la la Quincena de Realizadores del prestigioso Festival de Cannes, que se desarrollará entre el 11 y el 22 de mayo y donde Larraín ya tiene experiencia: el 2008 estrenó ahí "Tony Manero" y el 2012 ganó "Art Cinema Award" con "No".

Pero no será la única cinta nacional que se presentará en Cannes. Hasta la misma Quincena de Realizadores llegará "Poesía sin fin" de Alejandro Jodorowsky.

Un honor

Tras recibir la noticia, Pablo Larraín comentó que "¡llegamos con emoción a esta Quincena! Animados y felices de volver a un lugar tan importante para el cine y para nosotros. Imaginamos y filmamos una película sobre una novela que nos habría gustado, que Neruda hubiese leído. Hicimos una historia épica y fabulosa. Deslenguada y literaria. Una interpretación de los poemas del genio. Una persecución creativa. Lo pasamos muy bien haciéndola y ahora nos toca la maravilla de compartirla".

Por su parte, Luis Gnecco destacó que: "Quedar en la Quincena de Realizadores es un honor y estar ahí me retrotrae a lo que fue el debut de "NO". El desafío de interpretar a Neruda es de los más complejo que he experimentado. Sin embargo, lo que ya he visto de la película me hace presagiar la emoción de estar en un filme de características épicas y que se anuncia no poco controversial. Muy Larraín, como a mi me gusta".