Secciones

Desesperada búsqueda de joven de V. Alemana en Ecuador

Sebastián Acosta Gutiérrez tiene 19 y vivía hace un año y medio en Quito. Nada se sabe hasta ahora de su paradero.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

@DesaparecidoEcu. Si tienen alguna informacion de mi primo, es chileno de 19 años. Estamos desesperados. Se llama Sebastián Acosta Gutiérrez. El mensaje lo subió el lunes recién pasado a su cuenta de Twitter, David Arriaza, angustiado por no tener noticias de su familiar que hace un año y medio se trasladó a vivir a Quito, Ecuador.

Desde el fuerte terremoto que sacudió el sábado a la zona costera de Ecuador la familia de Sebastián no ha tenido noticias suyas y la angustia crece con el paso de las horas.

Según su primo, el joven villalemanino tres días antes del fuerte terremoto que dejó cientos de muertos, desaparecidos y heridos, se encontraba precisamente en la zona costera de Ecuador, por lo que temen sobre su situación.

"No hemos tenido contacto con él. Uno de sus jefes le dijo a una de mis primas que estaba bien, pero creemos que fue sólo para calmarla porque estaba embarazada, pero no hemos hablado con él, no tenemos ninguna certeza hasta ahora", reconoció David quien ayer en la mañana tomó contacto con la Cancillería y según le dijeron, tienen encargada la búsqueda de Sebastián en Ecuador.

Perspectivas

David Arriaza manifestó que Sebastián de 19 años viajó hace un año y medio a Quito, ciudad donde hace un tiempo se había radicado su padre. Buscando nuevas perspectivas económicas, el joven villalemanino hizo las maletas y partió rumbo a ese paía donde trabajaba para una empresa de seguridad como guardia.

"Él viajaba frecuentemente según los requerimientos de su empresa. Lo último que sabemos es que tres días antes del terremoto andaba por la zona costera. Sebastián había tenido alguna desavenencia con su papá por lo que no mantenía contacto con él", acotó David.

GOBERNACIÓn

Con el propósito de interiorizarse y coordinar acciones concretas con las policías y las autoridades locales en Ecuador, el gobernador de la provincia del Marga Marga Christian Cárdenas junto al jefe de la PDI de Villa Alemana, subprefecto Rodrigo Insunza visitaron ayer a la madre de Sebastián Acosta, Susan Gutiérrez.

La madre del joven reconoció tener una complicada relación con su hijo y con su ex marido y que éste último le informó que Sebastián estaba bien. Sin embargo, la mujer no ha podido constatar fehacientemente el estado de salud de su hijo a través de una comunicación directa.

Las cotorras argentinas son las "amas y señoras" de Playa Ancha

E-mail Compartir

No son el emblemático loro de Santiago Wanderers, pero sí se parece bastante. Se trata de su prima argentina, la cotorra, que cruzó la cordillera hace bastantes años atrás como un ave de jaula, y hoy se ha convertido en "ama y señora" de la subida Carvallo, en la costa de Playa Ancha.

Viven en bandadas, agrupadas en nidos de gran tamaño y cuchuchean desde las alturas.

A veces bajan a la plaza ubicada a un costado del Hospital Salvador, en busca de comida o palos para seguir agrandando el nido.

Richard tiene un quiosco de golosinas en el sector, y cuenta que las cotorras ya son parte importante del lugar. Y a pesar de que están consideradas como plaga, son bastante simpáticas.

Lo mismo opinan en la facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, donde aseguran que es en la época de verano cuando más se reproducen y el sonido del cotorreo se escucha más fuerte que nunca.

Con su plumaje color verde intenso, con tonos blancos y azules, las cotorras argentinas incluso han llegado a ser relacionadas con el equipo porteño, ya que de pura coincidencia habitan muy cerca del Estadio Elías Figueroa, donde Santiago Wanderers juega de local.

Pero lejos de los intereses futbolísticos, las cotorras se han convertido en toda una atracción para quienes transitan por el lugar aunque rara vez se alejen de sus nidos.