Secciones

Aumenta la cantidad de jóvenes viviendo en la calle

Según seremi de Desarrollo Social, la principal causa son los quiebres familiares.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Es cosa de darse una vuelta por las principales arterias de Valparaíso para percatarse de la gran cantidad de personas que actualmente viven en situación de calle.

Algunos han montado verdaderos camping con carpas e improvisados espacios para pernoctar y resguardarse durante las noche.

Por ejemplo, debajo de las pistas en altura del nudo Barón, hay al menos tres carpas instaladas. Lo mismo ocurre a poco metros de la Aduana, debajo de la entrada de los camiones que se dirigen al Puerto. Y desde hace unos días una pareja vive en una improvisada morada en Avenida Errázuriz, justo en la orilla de la línea del Merval.

El punto es que tanto las autoridades municipales como regionales poco pueden hacer al respecto, ya que no hay una ley o norma que prohiba que las personas en situación de calle ocupen los espacios públicos para vivir.

Nuevo catastro

Por otro lado, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, aseguró que hasta el año 2011 había mil personas viviendo en la calle en la región de Valparaíso, información que será actualizada el segundo semestre de este año tras un nuevo catastro.

Gallardo explicó que "el perfil etario de las personas en situación de calle ha cambiado. Ya no sólo son personas adultas mayores, sino que ahora hay un número importante de jóvenes viviendo en la calle. Algunos son de la región y otros vienen de otras regiones, y por alguna razón se han establecido acá en la zona".

Según el seremi, la principal causa de quienes deciden vivir en la calle son quiebres familiares importantes. La información buscará establecerse con el registro de este año.

nicole.valverde@estrellavalpo.cl

Condominio social de Viña luce como nuevo

E-mail Compartir

A la vecina Mercedes Poblete Muñoz la vida le sonríe, como ella misma afirma sentada en una silla, mirando las reparaciones ejecutadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el emblemático condominio social Ernesto Pinto Lagarrigue, de Miraflores Alto. "Se ven súper lindos los departamentos. Se pusieron barandas nuevas y mejoraron los techos. Hacía falta una manito de gato", cuenta visiblemente emocionada.

La señora Mechita, como le dicen sus amigos, es parte de las 128 familias de este conjunto habitacional que fueron beneficiadas por esta línea de acción de Gobierno. "Llevo más de 30 años en este departamento. Aquí críe a mis hijos y nietos. Qué más puedo pedir", agrega.

Cabe notar que este condominio se construyó y entregó en 1978, por lo que en el último tiempo evidenciaba un alto deterioro físico, principalmente por la poca mantención de los bienes comunes.

"De acuerdo a la evaluación en terreno realizada por nuestros profesionales, el deterioro más evidente correspondía a la estructura de barandas en pasillos entre bloques, que coincide con lo manifestado por los vecinos, debido a la nula mantención realizada por los habitantes", explicó el seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe, quien junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, inauguraron las nuevas obras efectuadas en estos departamentos.

Mientras que la misma jefa comunal destacó la participación de la comunidad en el trabajo de mejoramiento de este condominio.

El monto de inversión superó los 260 millones de pesos, recursos con los que se trabajó en la reposición de cubiertas y costaneras; aislación en entretecho y reparación de canales y bajadas de aguas lluvias.

La UPLA brindará atención fonoaudiológica gratuita

E-mail Compartir

Hoy y el próximo miércoles, la Universidad de Playa Ancha, a través de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, brindará asistencia médica y fonoaudiológica gratuita a todas las personas con sintomatología vocal y a las que deseen conocer el estado de su aparato fonador.

Se trata de una Campaña de Concientización sobre cuidados de la salud vocal, que la carrera de Fonoaudiología efectúa en el marco de la celebración del Día Mundial de la Voz, de manera de transmitir la importancia de un diagnóstico precoz y de la prevención de las patologías de la voz a la comunidad universitaria y público en general.

De acuerdo a lo informado por la directora del Departamento Disciplinario de Fonoaudiología, María Fernanda Agudelo V., la campaña apunta a orientar a la población en el cuidado de su voz y la toma de conciencia de la necesidad de realizar consultas frente a cualquier cambio que se le presente en la misma, pues muchas personas que padecen disfonías piensan que es normal o lo atribuyen a una característica natural de su voz.

Serán los propios estudiantes quienes en puntos de difusión, hidratación y cuidados de la voz guiarán y explicarán a la comunidad sobre cómo prevenir los problemas en la voz.

El Laboratorio de Voz (Av. Independencia 2002) abrirá sus puertas para otorgar gratuitamente atención fonoaudiológica y evaluación con análisis fonético acústico a quienes porten una disfonía o quieran saber más sobre su salud vocal.