Secciones

Avanza la restauración de los clásicos ascensores de Valparaíso

E-mail Compartir

Un nuevo hito en el camino de la restauración de los ascensores de Valparaíso se cumplió con la entrega de la recomendación técnica del Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Obras Públicas para los ascensores Cordillera y Concepción.

De esta forma, se espera que, junto al ascensor Espíritu Santo que ya contaba con esta recomendación técnica, se puedan iniciar las tres primeras restauraciones durante el segundo semestre de este año.

Así lo informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra que recibió esta recomendación técnica de manos del seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, acompañado del director regional de Arquitectura del MOP Rodrigo Pereira y de la directora de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso, Paulina Kaplán.

La directora de Gestión Patrimonial del Municipio Porteño, Paulina Kaplán, valoró esta recuperación señalando que: "primero hay que decir que todos los ascensores son monumento histórico, por eso es tan importante la recuperación de todo lo que significa el Patrimonio Industrial, pero aparte de eso son motores de desarrollo de los barrios".

Nada es perfeto: El feo error de Google Maps con el Congreso

E-mail Compartir

La tecnología no es perfecta y el Congreso Nacional de Valparaíso es la nueva víctima. Esta vez un error de Google Maps hace que al buscar "Congreso Nacional de Delincuentes" el buscador muestre la sede del Poder Legislativo.

Google dijo a SoyValparaíso.cl que el problema ya fue resuelto pero lo cierto es que aún se puede notar en la red y fue tema de conversación durante este martes.

Desde Google explicaron que "algunos resultados inapropiados están siendo mostrados en Google Maps y no debería ser el caso. Pedimos disculpas por cualquier ofensa que puedan haber causado. Nuestros equipos están trabajando para corregir el problema lo más rápido posible".

Porteña agobiada por agua que chorrea por enchufes de su casa

Leslye es damnificada del incendio de Valparaíso y junto a su hija y otras 41 familias se fue a vivir a Villa Alemana. Estaba feliz, pero la vivienda tiene fallas y la lluvia hizo de las suyas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"Primero fue el fuego y ahora el agua", lamenta Leslye Abarzúa, una de las porteñas que fue afectada con el megaincendio de Valparaíso (abril de 2014) y que junto a su pequeña de dos años y otras 41 familias damnificadas, se fue a vivir a la "Villa El Quillay" de Villa Alemana. Desde este nuevo hogar, la joven ha intentado salir adelante, pero esto no ha podido ser del todo, ya que la vivienda que fue construida por la inmobiliaria Maestra, ha presentado una serie de desperfectos desde que se la entregaron.

Los más graves se registraron durante este fin de semana, cuando la lluvia se filtró por las paredes y el techo, al punto de que el agua se escurría por los enchufes. "Tuvo que venir Bomberos a ayudarme porque el agua no paraba de salir por el enchufe de la pieza de mi bebé. Era tanta el agua, que salía como llave y yo estaba muy asustada porque pensaba que podía haber un cortocircuito. El asunto es que nadie ha venido a verme, ni los de la inmobiliaria ni los del Serviu y el agua se me sigue filtrando", explica angustiada.

Leslye, que es madre soltera, se ha visto bastante complicada con esta situación, ya que su hija está gravemente enferma. "Estoy súper preocupada porque las cosas no se han podido secar bien y la alfombra de la pieza de mi bebé sigue mojada. Lo que me da más lata es que nos ilusionaron con este proyecto y al final he sido nuevamente damnificada. A las 03.00 de la mañana tuve que hacer una zanja en el patio para que el agua se fuera. ¡Era demasiada y todavía queda!", recalca.

Para evitar una tragedia mayor, la porteña mantiene la electricidad cortada. "No la prendo por nada porque tengo miedo a que pase algo más grave y terminemos electrocutadas. Menos coloco el calefactor para secar porque puede haber un cortocircuito. Tengo mucha pena porque ahora se viene otro frente de mal tiempo y si esto no lo arreglo, voy a volver a inundarme. Tuve que sacar unas tablas y un nylon de mi reja para poder arreglar las filtraciones", detalla.

Riesgo muy alto

Alejandro Torres, experto y supervisor en terreno del sitio Electricista.cl, explica que el drama es grave y que habrá que esperar para resolverlo. "Lo básico es apagar la luz, el suministro eléctrico y revisar todas las cañerías. Luego, no habitar el inmueble hasta que se seque. Esto es muy importante porque el agua es un perfecto conductor de la elecrticidad y si está húmedo el piso, se electrifica toda la zona. Por eso lo mejor es evacuar la vivienda, esperar que se seque y empezar a probar los circuitos uno a uno, tener una buena tierra eléctrica y un diferencial bajo de no más allá de 20 y 25 mseg", detalló.

Torres agrega que es importante este diferencial ya que "cuando alguien interrumpe el normal circuito de la electricidad, la electricidad queda atascada y uno hace de conductor de ella misma. Por eso la señora debe esperar que se seque e irse por unos días".

Pero Leslye no puede. "No tengo a dónde ir, es todo lo que tengo y por eso me asusta la lluvia de este fin de semana", manifestó.