Secciones

Carlos Soto le respondió al Tati Buljubasich y dijo que el paro va desde el sábado

E-mail Compartir

El paro va. Así lo confirman desde el Sindicato de Futbolistas. Pese a que el gerente deportivo de Universidad Católica, José María Buljubasich aseguró que el Clásico se podría jugar, pues corresponde a la fecha 13 del torneo nacional y según él, la convocatoria del gremial es para la fecha 14. "Es un tema del Sindicato y los jugadores son solidarios. Católica se adhiere al paro, que es un tema sindical. Viendo que van a jugar Colo Colo y O'Higgins hoy (ayer) en la fecha 13, asumimos que el paro se inicia en la fecha 14", declaró el argentino. Sin embargo, Carlos Soto, presidente del Sifup, afirmó a La Estrella que "nosotros no hablamos de fecha de competencia, sino que partía desde el sábado 23", avisó.

Pero Buljubasich insistió en que en la UC "estamos convencidos en que el Clásico se va a jugar igual y a partir del término del Clásico se iniciaría el paro y sería solidaridad con los compañeros de Concepción por lo que están pasando", dijo. Pero, cuando se decidió llamar a parar, el Sifup se puso en contacto con los planteles del fútbol nacional y todos aseguraron que se adherían a la medida de presión para que sean cancelados los sueldos impagos a los jugadores de Deportes Concepción. Es más, desde Universidad Católica y Universidad de Chile siempre supieron que el paro incluía el Clásico.

Pese a eso, el presidente del gremio de futbolistas no quiso polemizar. Su única respuesta a la declaración del gerente deportivo de la UC fue: "Libertad de expresión", contestó.

La solución

De todas formas, la convocatoria podría tener un final positivo y es posible que el torneo continúe su curso normal. Esto se debe a que Luis Faúndez, gerente general de Santiago Morning señaló que "yo estoy dispuesto a adquirir el 50 % de las acciones de Concepción. Con eso pago los sueldos de febrero y marzo. Carlos Soto ya tiene en sus manos mi propuesta", indicó a Emol.

Everton cerrará ante Ñublense su irregular campaña en la Primera B

Los dirigidos por Héctor Tapia esperan terminar bien esta fase, y así enfocarse en la final por el ascenso.
E-mail Compartir

Oscar Farías Vásquez

La última prueba, antes de la pausa de la final, es lo que tendrá este fin de semana Everton frente a Ñublense en Sausalito. El equipo ya está mentalizado en poder alcanzar un buen nivel futbolístico y así poder asegurar la última opción que tienen de volver a la Primera División.

El técnico evertoniano Héctor Tapia es positivo a pesar de haber sumado su segunda derrota el sábado pasado, y es en el juego - específicamente- donde el estratega destaca los avances que se han logrado desde su llegada a la banca viñamarina: "Creo que cuando se pierde nunca es positivo, pero en cuanto a la mejora, a lo que uno espera en cancha -al juego en sí-, se avanzó mucho al partido con Barnechea y eso me deja una cuota de tranquilidad de vamos buscando la mejor puesta en punto en base a las finales, que ese es lo más importante. Perder nunca va a ser bueno y nosotros planificamos los partidos de la semana para ganarlos, ahora hay varios puntos que uno tiene que considerar que en este momento uno tiene que tratar de manejarlos, pero lo importante es que se está jugando mejor", señaló el adiestrador, quien ya ve avances en el juego que presenta el elenco viñamarino.

Para el duelo frente a Ñublense, Tapia se refiere a las bajas que tendrá para enfrentar al cuadro de Chillán: "En este momento sólo tenemos lesionado a Velásquez (…) lo más probable es que esté desgarrado, pero el cuerpo médico está haciendo todo lo posible para tratar de recuperarlo y que esté bien para las finales. El resto son golpes, es la fricción misma del partido frente a Curicó, con una cancha complicada así que yo creo que no tendríamos problemas en recuperar a Sebastián González y a Pedro Sánchez": Sobre el "Pulpo" González, Tapia comentó el cuidado que tendrán con el volante. "Se resintió por un golpe justo en la pierna donde tuvo la operación, pero vamos a ver, no anticipamos nada porque no saco nada con decirles que no tiene nada y le puede aparecer algo, o que tiene algo y después no aparece nada" sentenció el DT.

Sobre el paro

Como jugador, Héctor Tapia también vivió algunos de los paros en el fútbol nacional, como el de 1997, por lo que se está viviendo hoy en día no es nuevo para el técnico. "Me tocó ser parte de huelgas que fueron históricas y cuando tienen un bien común, en este caso el hecho de que compañeros de profesión de mis jugadores estén sin recibir hace bastante tiempo su sueldo, creo que es buena la movilización. Hoy día los futbolistas tienen un sindicato que es bastante unido y eso es importante", comentó el entrenador, quien apoya junto con sus dirigidos las decisiones tomadas por el Sifup.

El partido contra Ñublense está programado para este sábado a las 17.00 horas en el Estadio Sausalito, el juez del compromiso será José Cabero.