Secciones

Porteños realizaron emotivo homenaje al "Negro" Farías

Corearon boleros y la infaltable "Joya del Pacífico" en la Plaza Echaurren.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Los antiguos boleros y la música popular volvieron a sonar con fuerza el mediodía de ayer en el corazón del Barrio Puerto, donde cientos de porteños y porteñas se reunieron en torno a un escenario montado de la Plaza Echaurren, para rendirle un emotivo homenaje al querido Jorge "Negro" Farías, a nueve años de su fallecimiento.

La estatua del "Ruiseñor" porteño estaba adornada con coronas de flores y su chaqueta verde con la insignia del Wanderers en su corazón. Y aunque esta manco -sin su mano derecha- eso poco importó a sus amigos y seguidores que llegaron a presenciar el espectáculo musical con que se recordó el popular cantor de Valparaíso.

El "negro" amigo

La música ya estaba sonando, cuando por calle Serrano, a pasos lentos pero seguros, venía don Pedro, de 83 años. Él está completamente ciego y debe trasladarse con la ayuda de su bastón, aún así le pone empeño porque dice que le gusta salir a caminar por los alrededores del Ejército de Salvación, donde vive actualmente.

Mientras caminábamos hacia la plaza, don Pedro nos contó sobre su estrecha amistad con Jorge Farías, con quien recuerda haber compartido gratos momentos de juventud.

"El Negro fue muy amigo mío, lo conocí hace más de 50 años. Como yo fui nacido y criado en el cerro Barón, recuerdo que él me iba a buscar para jugar a la pelota cuando les faltaban jugadores para la pichanga en la cancha La Campana del cerro Toro. Y yo iba porque era bueno para la pelota. Tengo muy buenos recuerdos de Jorge, era un hombre amistoso y alegre, por eso la gente lo quería y lo recuerda con cariño", cuenta don Pedro.

"nunca lo olvidamos"

Lindos recuerdos del artista también guarda Raquel Arcos, quien andaba con un cuadro hecho de collage por el artista Manuel Saavedra, que además esta inspirado en la figura de Jorge Farías y su estrecha relación con la ciudad Puerto.

Raquel era sólo una niña cuando conoció al "Negro". En esos tiempos aún existía la Quinta Martínez, que estaba ubicada cerca de la playa Las Torpederas, y su padre, Juan Arcos, era dueño del lugar.

"Ahí llegaban a cantar todos los artistas porteños importantes de la época. Jorge Farías siempre iba a cantar, igual que Luis Alberto Martínez y los Blue Splendor. Ahora mi papá, tiene 87 años, y desde que el Negro murió nosotros siempre hemos venido acá a recordarlo y compartir con su gente", dijo Raquel.

Y agregó que "yo tengo los mejores recuerdos de esa época, para mí fueron años maravillosos porque prácticamente yo me crié y crecí con ellos, con sus baladas y sus boleros. Sobre Jorge, yo puedo decir que era un hombre muy alegre y bondadoso, de buen corazón. Porque él todo lo compartía con los amigos, y cuando alguien necesitaba algo, él era el primero en ofrecer ayuda o favores".

A la vez, la porteña de corazón opina que es importante que se reconozca el legado de los artistas locales, tanto en vida como después de su partida.

"Para mí es muy lindo que hagan este homenaje porque hay que reconocer a los artistas porteños que no tuvieron la posibilidad de hacer carrera a nivel nacional".

Show popular

Mientras los espectadores aplaudían y coreaban felices a los artistas locales que estuvieron presentes sobre el escenario. Entre ellos Luis Alberto Martínez y su esposa Airam; Giggio Zamora; Kennya Francesca Comesaña Vera; Dante Escorza; Claudio Lazcano, el Poeta; René, el Torito; Rolando Silva; Raúl Guerra; Gino Ortiz y Raúl Andrés, el Charro.

Por supuesto que no podían faltar los personajes emblemáticos del sector, quienes se la pasan en la plaza Echaurren y entre botellitas de licores brindaban en nombre del amigo Farías.

Un ambiente popular porteño y bohemio, con olor a empanadas de pino y sabor a una copa de vino tinto, ese mismo que en vida disfrutó tanto el "Ruiseñor". Pero la guinda fue cuando sonó la canción más emblemática interpretada por Farías, "La Joya del Pacífico", fue coreada por todos.