Secciones

Agreden a bomberos por "demorarse en llegar"

La culpa fue del celular: damnificados marcaron el 132, pero la señal cayó en Quilpué en vez de Villa Alemana. Uno de los matones quedó detenido.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Dos voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Villa Alemana resultaron con heridas de diversa consideración tras acudir a un incendio estructural en el sector de Los Borriqueros, en Limache, a cuatro kilómetros de la población Wilson. Sin embargo, estas lesiones no fueron producto del fuego o por la caída de algún elemento, sino por los mismos damnificados que les reclamaron por qué se habían demorado tanto en llegar.

El segundo comandante del cuerpo de Bomberos, Luis Palacios, explica que las personas estaban tan sulfuradas, que ni siquiera alcanzaron a dialogar. "Llegando al lugar, los dos bomberos de la Tercera Compañía fueron recibidos por un grupo de hombres que estaba fuera de sus cabales. Hombres muy agresivos que con insultos y golpes de puños, los agredieron mientras se procedía a trabajar en la extinción del fuego", detalla.

Palacios, que lamenta mucho que la gente se comporte de esta manera, asegura que la ira de estos damnificados se debió a que no pudieron llegar antes.

Marcaron mal

"Lo que pasó fue que ellos marcaron el número 132 desde sus celulares para dar aviso del incendio, pero la llamada en vez de caer en la comuna de Villa Alemana, cayó en Quilpué. Como a Quilpué no le correspondía este sector, nos dieron aviso a nosotros que estábamos más cerca e inmediatamente se despacharon dos unidades de la Tercera Compañía, otra de la Primera y una última de la Cuarta Compañía", apuntó Palacios.

Los lesionados fueron identificados como el director de la Tercera Compañía y la secretaria, que es una joven estudiante. "A la joven le pegaron a la altura del pecho pero ya está mejor. El director, en cambio, recibió fuertes golpes en sus costillas y ahora (ayer) estamos en el Hospital Juana Ross de Peñablanca sacando radiografías para ver cuánto fue el daño", declaró el segundo comandante.

Dos bolivianas detenidas por traficar cocaína base

E-mail Compartir

Dos mujeres de nacionalidad boliviana, una de Cochabamba y otra de Santa Cruz, fueron detenidas por la Brigada Antinarcóticos de La Calera. ¿La razón? fueron sorprendidas traficando unos 6 kilos de cocaína base, en el interior de piezas de vehículos.

El Comisario Sergio Alvear, Jefe de la Brigada Antinarcóticos de La Calera, explicó que la policía pudo dar con ellas por un análisis que le hicieron a la frecuencia de los buses interprovinciales. "Se implementó un dispositivo en este control terrestre antinarcótico en el peaje de El Melón junto a perros detectores de droga. Conforme a estadísticas policiales, donde bandas y organizaciones criminales utilizan novedosos métodos de ocultamiento de droga, se fiscalizó el porta equipaje de un bus y en el que se observó que tres bolsos portaban tres motores de partida perteneciente a un camión tres cuartos", detalló el comisario. De esta manera, los detectives aplicaron una prueba que arrojó que en el interior de estos motores venían aproximadamente 6 kilos de cocaína base (como rocas). "Ante eso se hicieron indagaciones pertinentes en el terreno corroborando que esos tres motores pertenecían a dos mujeres de nacionalidad boliviana las cuales transportaban desde la ciudad de Iquique con destino final y comercialización la V Región", declaró Alvear.

Los 6 kilos de droga superan las 89 mil dosis y su comercialización es de $90 millones. Las bolivianas, que son mayores de edad y no cuentan con antecedentes policiales ni de Interpol, fueron puestas a disposición de la justicia.

Sumario sanitario contra Esval por vertir aguas servidas en estero

E-mail Compartir

Un sumario sanitario y un plazo de 24 horas para poner fin al vertimiento de aguas servidas al Estero de Quilpué, ordenó la seremi de Salud a la empresa Esval. Esto, tras detectar que la matriz ubicada a la altura del Puente Constitución, había sufrido una rotura.

El gobernador de la provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas, señaló que todo quedó al descubierto gracias a la denuncia que efectuaron los mismos vecinos de El Retiro y El Sol, quienes señalaron que estaban aburridos de sentir tantos malos olores por la descomposición y la muerte de los peces.

En este sentido, el gobernador declaró que la empresa aludida ya estaba al tanto del problema, ya que al momento de pedirle explicaciones, ésta manifestó que estaba trabajando hace unos días en el asunto, pero sin dar aviso a las autoridades competentes.

A eso de las 15.00 horas, los vecinos de El retiro sufrieron el corte del suministro de agua, ya que se empezaron a realizar obras para descontaminar el estero. Para ello, la Gobernación conformó el Comité Operativo de Emergencia (COE). Algunos de los afectados han expresado su lamento en redes sociales como @marciaperez2016, quien en su cuenta de Twitter, compartió una foto de los peces muertos y el mensaje: "Carpas muertas por contaminación del Estero Quilpue. Una espuma blanca cubría todo".