Secciones

Denuncian apedreos en la subida Alessandri de Viña

E-mail Compartir

Preocupados y asustados se encuentran los automovilistas que transitan habitualmente por la subida Alessandri en Viña del Mar pues, según denunciaron a La Estrella, durante la presente semana han recibido en más de una ocasión pedradas de gran volumen desde lo que identifican serían personas de la Población Libertad.

Para fundar sus denuncias, algunos de los afectados hicieron llegar fotografías que muestran los daños experimentados en sus vehículos como la quebrazón de parabrisas delanteros y traseros producto del impacto de las pedradas.

Los automovilistas pidieron fiscalizaciones para que situaciones como éstas no se repitan.

"Gracias a la cannabis dejé las pastillas de la epilepsia"

Conozca el uso terapéutico de la marihuana para enfermedades oncológicas y neurológicas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Maykol Silva tenía 12 años cuando sufrió el primer ataque de epilepsia. Tras ser atendido por médicos especialistas, comenzó con el tratamiento en base a medicamentos diarios para no sufrir ataques.

Pasaron los años, y Maykol decidió compatibilizar su tratamiento -de ocho pastillas diarias- con aceite de marihuana de uso terapéutico, el cual se aplica en gotas debajo de la lengua.

Según Silva, los cambios fueron notorios en el tiempo, y de las ocho pastillas diarias, sólo tomaba una. Hoy, con 27 años, ya lleva más de cinco años sin consumir medicamentos.

"Gracias a la cannabis dejé las pastillas de la epilepsia, porque uno de los efectos es el control del nerviosismo que produce el cerebro y genera los ataques", aseguró.

Uso terapéutico

A través de su propio caso, el joven comenzó a trabajar en su propia fabricación de aceite de cannabis. Todo con la clara intensión de ayudar -sin fines de lucro- a otras personas con enfermedades oncológicas y neurológicas que también necesiten compatibilizar sus tratamientos médicos, como la quimioterapia, entre otros procedimientos invasivos para el cuerpo.

Fue así como una persona muy cercana a la familia de Silva, que tiene un niño de cuatro años con cáncer, se acercó a él buscando una ayuda desesperada para el pequeño.

"Básicamente lo que se hace es prestar ayuda a los papás y mamás que tienen hijos enfermos y han visto bueno resultados con el uso terapéutico del aceite de la marihuana. Por ejemplo, los niños que están con quimioterapia resisten mejor el tratamiento, no sufren náuseas y elimina el dolor. Entonces ellos necesitan tener su cultivo para luego producir su propio aceite", explicó Silva.

La iniciativa dio buenos resultados, por lo que comenzó a correrse la voz entre los padres.

"Cada papito llegaba con sus cogollos para aprender a obtener la resina que necesitan dependiendo del tipo de patología de sus hijos. También hay muchas variedades de aceites, todo depende del tipo de planta y cepa del cogollo, que es la flor de la cannabis y de ahí se extrae la resina o aceite".

Por otro lado, el aceite terapéutico de marihuana tiene un costo alto, primero porque para obtener 1 mililitro se necesitan 10 gramos de cannabis, y para quienes no tienen su propio cultivo y necesitan recurrir al mercado negro, tiene un costo aproximado de 100 mil pesos. Y 1 ml a un niño le puede llegar a durar dos semanas, mientras que a un adulto sólo una semana.

Daya quilpué

Labor similar y voluntaria, que tampoco tiene fines lucrativos, es la que realiza la fundación Daya en Quilpué.

Según Carlos Valenzuela, el director médico, abarcan tres ámbitos: Atención y asesoría a pacientes. Proyectos de investigación del cannabis medicinal. Y asesorías y conferencias para pacientes y personas comunes y corrientes interesadas en aprender sobre el uso terapéutico de la marihuana.

¿Broma?: sede de Jubilados Ferroviarios es robada por 19° vez

E-mail Compartir

Los directivos de la Asociación de Jubilados Ferroviarios y Montepiadas de Valparaíso, se encontraron con una horrenda sorpresa la mañana del jueves. Por 19° vez habían sigo víctimas del robo y destrucción de su sede social, ubicada en avenida Portales del cerro Barón.

Una lamentable sorpresa que golpeó profundamente a la comunidad compuesta principalmente por personas de la tercera edad, quienes a estas alturas se sienten completamente desprotegidos y sin apoyo, viendo como el fruto de una vida de esfuerzos va destruyéndose cada día más en manos de la delincuencia.

Con lágrimas en los ojos, y cansada del abuso, la presidenta María Veragua, mostró todos los daños que los delincuentes hicieron al interior del lugar de reunión que han cuidado con tanto cariño.

"Acá no hay nada de valor, esta vez se robaron nuestros termos nuevecitos que usamos para mantener el agua caliente en nuestras reuniones y servirle tecito o café a los socios. Lo que hacen es de pura maldad, y yo tengo serias sospechas de que en todo esto están detrás los mafiosos de las inmobiliarias que quieren que nos aburramos y les vendamos la sede para construir en este lugar que tiene una vista muy hermosa a toda la bahía", dijo Veragua.

El lugar tenía grandes forados en las murallas interiores, y eso que las puertas ni siquiera estaban con llave.

Además, destruyeron un montón de papeles y documentos pertenecientes a la sede, cortaron los cables de las líneas telefónicas, pero no se robaron los teléfonos, lo que generó aún más dudas entre los vecinos de Barón.