Secciones

Gobernación y seremi de transportes

E-mail Compartir

Esta nueva falla no dejó indiferente a las autoridades. Desde la Gobernación de Marga Marga, Christian Cárdenas señaló que estos problemas "han significado sendos retrasos y contratiempos para miles de habitantes de la provincia de Marga Marga. Primero fue la lluvia y, esta vez, la causa estaría en un problema eléctrico (...) Pedimos que Metro revise sus instalaciones, que haga las mantenciones de forma periódica, que refuerce los sistemas de operación y realice las coordinaciones previas con el resto de las empresas, de manera de evitar estos episodios". El seremi de Transportes, Mauricio Candia, destacó que el servicio volvió a funcionar en menos de una hora, pero que "la empresa mantenga su protocolo de información para que la comunidad esté informada".

¿Qué le sucede al Metro Valpo?: por tercera vez falló en la semana

Un problema en el suministro eléctrico proveído por Chilquinta obligó a suspender el servicio. Se arregló en menos de una hora, pero usuarios quedaron a la deriva en estación El Salto y por ende, llegaron tarde a sus trabajos y estudios.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Por tercera vez en la semana, los usuarios del Metro Valparaíso se vieron tremendamente afectados por la suspensión del servicio. El lunes, por una falla que sufrió el abastecimiento eléctrico producto de las lluvias; el miércoles, por un desperfecto en Recreo (específicamente en el sistema impulsor de uno de los trenes nuevos) y ayer viernes, a eso de las 07.48 horas, por un corte de energía externo atribuido a Chilquinta, que hizo que varios pasajeros se tuvieran que bajar en la estación de El Salto.

Todo esto, sumado a que los problemas se dan justamente a la hora de mayor afluencia, tienen con los nervios de punta y enojadísimos a los viajeros que, ya no saben qué decirle a sus jefes o profesores por qué están llegando tarde. Roberto Retamal, uno de los frecuentes usuarios del metro, expresó: "Es inaceptable y es realmente una desconsideración pues no se puede entender tantas fallas reiteradas afectando dramáticamente a quienes trabajan y no tienen defensa alguna".

Lo mismo comentó Gabriela Guzmán, que siendo madre de una estudiante, manifestó estar preocupada por su seguridad. "Esta ineficiencia del Metro afecta a todo un sistema familiar porque dejamos a nuestros hijos confiados en el Metro y con lo ocurrido (ayer) afortunadamente había una auxiliar del colegio en el vagón que tuvo una heróica acción de guía para tomar bus ya que hay casos como el de mi hija, en que no saben usar el bus y el Metro en eso no se hace responsable", declaró.

30 segundos

La falla, que se solucionó en menos de una hora, se produjo porque la empresa que provee la electricidad a Metro, en este caso Chilquinta, tuvo un corte de aproximadamente 30 segundos. Por lo mismo, todos esperaban que el asunto se arreglara en apenas unos minutos, pero el gerente de Ingeniería de Metro Valparaíso, José Miguel Ovando, explicó que no es tan así la cosa. "Para que se entienda mejor, esto es como cuando se produce un corte en la oficina o en la casa. Uno está trabajando con Word en el computador y de pronto se corta la luz. La vuelven a dar en 30 segundos, pero el computador se debe prender después, buscar el archivo de recuperación y así tarda unos cinco minutos más en volver a estar como antes. Con Metro es así, pero con 35 trenes operando y sistemas de energía en distintos niveles que se deben reiniciar de a poco, aunque hayan sido 30 segundos se demora", detalla.

Por lo anterior, Metro Valparaíso fue tajante al decir que esta vez ellos no fueron los responsables -No tuvimos ninguna falla-, sino que los proveedores de la energía. Desde la gerencia de operaciones de Chilquinta, informaron que efectivamente hubo un corte aproximado de 30 segundos, pero que ese fue el tiempo que se tardó la línea de respaldo para funcionar. "En ese minuto el consumo de Metro Valparaíso sufrió el mismo efecto, perdió su alimentación principal, pero estaba disponible su alimentación de respaldo", afirmaron.

Pero todas explicaciones no le bastan a los usuarios. Por lo que empoderados de las redes sociales y utilizando la cuenta de @IndignadosMetro en Twitter, varios de ellos se descargaron al punto de pedir la renuncia de la gerenta general, Marisa Kausel. "Tras las últimas interrupciones, Metro Valparaíso nuevamente culpa a razones externas. Creo que alguien debe asumir responsabilidades frente a tantos problemas que hemos tenido y por eso la autoridad debe pedir la renuncia al Presidente del Directorio de Merval, Germán Correa y a su Gerente General, Marisa Kausel (...) No es posible que Merval hable de futuras inversiones, si no es capaz de invertir en su actual servicio: en sus estaciones eléctricas, en sus cables, en su fibra óptica y en sus estaciones", declaró Raúl Fuhrer, uno de los voceros del movimiento.

Ahora, la pregunta que se hacen miles de usuarios, es qué hará Metro Valparaíso respecto al frente de mal tiempo que se aproxima este fin de semana. Su ingeniero José Miguel Ovando, lo resume así: "Estamos muy bien preparados porque aprendimos la lección. En general los sistemas pueden fallar porque están muy expuestos como a lo que pasó en Portales (protesta). Pero nosotros somos optimistas de que la continuidad y la seguridad nuestra está garantizada y que se tomarán los planes de contingencia y de acción necesarias para el caso".