Secciones

Convierten jardines de edificio en baño público

En el edificio Agua Santa se quejan del comportamiento de los jóvenes que frecuentan los pubs del sector. Quieren cercar el entorno del recinto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En origen la denuncia por la molestia que provocaba para los residentes del Edificio Agua Santa una pantalla led con fines publicitario ubicada en la azotea de una propiedad de calle Viana esquina calle del Cerro derivó en otra aún más grave y molesta: la transformación que ha significado para los habitantes del recinto el hecho de que los antiguos comercios del sector se transformaran en lugares de entretención nocturna que tienen convertido al barrio, según dicen, en tierra de nadie.

Peleas hasta a balazos, orines y fecas en las escalinatas y rincones son pan de cada día y tienen a los residentes analizando la posibilidad de cerrar los jardines para evitar el pulular de personas ajenas de la propiedad.

Según el administrador del edificio Agua Santa, Renato Saavedra, es lo que más preocupa a los copropietarios y residentes pues lo de la pantalla prácticamente pasó a segundo lugar.

"Cuando recién instalaron la pantalla ciertamente que era molesta porque la intensidad era tal, que ni siquiera servía tener las cortinas cerradas. Entendemos que se bajó la intensidad de la luminosidad y el tema dejó de ser molesto", precisó Saavedra.

Tierra de nadie

Lo que realmente preocupa de un tiempo a esta parte es que los antiguos locales comerciales que funcionan en el edificio se convirtieron, con el paso del tiempo, en centros de entretención nocturna, lo que ha significado que cambie rotundamente la fisonomía del lugar.

"Aquí no se trata del fin de semana, sino que de la semana entera. El Journal sus propietarios lo tienen controlado, lo que no funciona bien son los pubs más pequeños que se han ido instalando y que han generado un mal ambiente. Todos los días hay peleas y desbordes. La otra vez se trenzaron a disparos, otras son peleas y gritos, pan de cada día es encontrar orines y fecas en las escaleras, entonces uno cuestiona y dice quien controla todo esto", inquirió Saavedra.

Según el administrador, los propietarios de los locales comerciales son quienes los han arrendado dejando nulo margen de intervención a la comunidad residente.

"Ésta es tierra de nadie, lo más triste es que se trata de gente muy joven, entre 15 y 20 años, entonces uno piensa qué estamos haciendo tan mal como sociedad. Ahora estamos evaluando poder poner una reja perimetral para poder brindar mayor seguridad", planteó Saavedra.

En 100% suben decomisos de los productos piratas

E-mail Compartir

Un llamado a preferir los productos originales, evitando los artículos falsificados, comúnmente llamados "piratas", hizo la sección criminalística de Carabineros, Labocar de Valparaíso.

En el marco del día internacional de la Propiedad Intelectual, el teniente Alberto Muñoz, oficial investigador de la repartición, sostuvo que a diario reciben evidencias de las distintas Fiscalías destinadas a la pericia intelectual, contenidas en soportes como DVD-R, CD-R, videojuegos y vestimentas, entre otros decomisos que son remitidos al laboratorio especializado, para los análisis tendientes a verificar su autenticidad o falsedad.

"Este año 2016 el decomiso por parte de las unidades policiales territoriales, y la remisión de evidencias de este tipo a nuestro laboratorio, se ha incrementado en un 100% respecto del año 2015, siendo el centro de la comuna de Valparaíso el sector con mayor cantidad de procedimientos policiales de esta naturaleza", sostuvo el teniente Muñoz, que agregó en materia estadística que comparado con el año pasado, llevan más de una veintena de peritajes. Los DVD-R son los más "pirateados", seguidos de los CD-R, y entre un 10 a 15% de los soportes que analizan los peritos contienen material pornográfico. Labocar recomendó a la comunidad preferir los productos originales del comercio establecido, ya que al haber menos interesados en las especies informales, la piratería irá en una notoria disminución.