Secciones

Ilabaca ahora lanza libro "El último día del año"

Pintor porteño editó libro con imágenes de las obras que componen la muestra que lleva el mismo nombre y que finaliza mañana.
E-mail Compartir

"Desde el año 1992 en adelante, todos los 31 de diciembre me hago un autorretrato. No se trata de un acto introspectivo sino más bien de una celebración por vivir un año más de la pintura. Son 24 autorretratos, cada uno de ellos rodeados de pinturas de todos estos años. Todas estas pinturas corresponden a viajes. Viajes por Valparaíso, la India, Centroamérica o viajes al interior de uno mismo donde no es necesario salir de la casa", explica Gonzalo Ilabaca en la presentación de su libro "El último día del año", el que se titula igual que la exposición que cierra mañana en el Parque Cultural de Valparaíso.

La presentación del texto también se realizará este sábado y en el mismo lugar donde están colgadas sus obras, a modo de retrospectiva. El libro cuenta con fotos de cada una de las exposiciones individuales que ha realizado, una bitácora artística envidiable, gestión del propio artista, con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso.

"Es el primer texto como tal que recopila casi la totalidad de la obra de Gonzalo Ilabaca, es un lujo y una pieza de arte, antes sólo había estado presente en catálogos y ediciones colectivas, pero un objeto de arte como éste, es sin duda una edición que dejará a Gonzalo marcado en la historia de la pintura nacional, primero por su obra y luego por esta publicación que lo proyectará en el tiempo", subrayó Jorge Coulon, director del Parque Cultural de Valparaíso.

El libro además incluye una interesante entrevista a fondo realizada por Santiago Elordi, en una conversación íntima con el artista.

Luego de su lanzamiento este sábado 30 de abril a las 12 horas en el Sala de Artes Visuales, el texto podrá ser adquirido en esa misma jornada y luego en la Galería Bahía Utópica, ubicada en Almirante Montt 372, Cerro Alegre, Valparaíso.

Carolina Holzapfel trae su pop dramático y rock de mujer intensa

E-mail Compartir

Con lo mejor de su autodenominado "Pop dramático y rock de mujer intensa", llega a Valparaíso la pianista, cantante y compositora Carolina Holzapfel, cuya puesta en escena se caracteriza por su histrionismo y humor.

En la propuesta de esta artista destacan su piano y los textos sin tapujos, cargados de ironía y honestidad, se dejan envolver por una sonoridad cruda y rockera, que aflora en su actitud sobre el escenario.

Carolina nació en Chile en 1978 y pasó parte de su infancia en Alemania, desde que su padre viajó a ese país en 1982 a hacer un doctorado. Volvió hacia 1986, estudió piano en la Escuela Moderna de Música y entró a los diecisiete al Conservatorio, a iniciar su carrera en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y para el año 2000 ya estaba dando sus primeras actuaciones.

En la actualidad, se desempeña como pianista acompañante del Ballet Nacional y junto a su banda se ha presentado en diversos escenarios de la capital, donde ya cuenta con un importante número de seguidores, que también crece en regiones.

Carolina Holzapfel se presentará esta noche, a partir de las 21 horas, en la Sala Negra de la UV (avenida Brasil 1647). En la oportunidad también actuará la banda local, Pocasangre.