Secciones

El cine se instala con todo en el Parque Cultural

Durante todo el año habrá una oferta constante de películas, con ciclos de cine latinoamericano, inclusivo y para niños.
E-mail Compartir

Si bien el Parque Cultural de Valparaíso ha sido escenario para la exhibición de documentales, cine de ficción, animación, de diferentes artistas y realizadores de alcance local, nacional e internacional; hasta ahora no contaba con un programa anual de cine. Pero eso comenzó a cambiar este año y ya cuenta con una programación sostenida.

Según destacó el director del recinto, Jorge Coulon, con el posicionamiento del Parque Cultural de Valparaíso en el contexto cultural nacional, se asume la necesidad de contar con una oferta de cine que permita convocar a un público cada vez más numeroso e interesado en ser parte de una experiencia cinematográfica. Se suma a esto que el Parque cuenta con la sala de Teatro con tecnología de punta que conlleva los mejores estándares de exhibición.

El programa 2016 incluye diferentes ciclos: Cine para niños con el Festival de Cine Ojo de Pescado que se desarrollará en agosto y el Festival Chile Monos en mayo; Cine inclusivo, con películas especialmente adaptadas para personas ciegas durante todo el año los días miércoles; Cine social en colaboración con el ciclo de extensión de la UV y Cine latinoamericano, todos los jueves y un martes del presente año.

Destacados

El ciclo de Cine Latinoamericano será presentado por el periodista, crítico de cine y realizador audiovisual Leopoldo Muñoz quien, quien desde 1994 ha desarrollado su carrera de periodismo cinematográfico y crítica en medios como Las Últimas Noticias, CNNChile. La próxima película que se exhibirá (teatro del Parque) es la cinta uruguaya "Mr. Kaplán" de Álvaro Brechnern y que es protagonizada por el chileno Héctor Noguera (martes 10 de mayo, 20 horas).

El ciclo de Cine Inclusivo parte el miércoles 11 de mayo (Sala Biblioteca) con la película "La vida es bella". Se trata de una propuesta de Fernando Gazmuri a través del Club de Leones de Villa Alemana, que invita a los asistentes a "imaginar" la cinta a partir de la descripción.

Mientras que el viernes 19 agosto partirá el Ciclo de Cine Italiano (iniciativa de la embajada de ese país) con la cinta "Stromboli tierra de dios" de Roberto Rossellini, a las 19 horas en la Sala de Proyección del Parque.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Paisajismo

En la antesala de la Corporación Cultural de Viña del Mar expone una decena de obras el pintor Roberto Mutis Pulcell. Formado inicialmente en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile con el maestro Jorge Letelier. Continuó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar en diversos talleres de pintura e historia del arte. Como maestro se ha desempeñado como profesor y ha participado en diversos concursos de pintura obteniendo algunos reconocimientos.

Como pintor ha indagado fundamentalmente en el tema del paisaje y es lo que exhibe en la sala viñamarina. Son cerca de una docena de cuadros en los cuales hace un recorrido por diversos lugares de nuestro país. Son paisajes panorámicos donde aborda la perspectiva centrándola básicamente en dos aspectos, el primer plano la naturaleza y que luego corta con la línea del horizonte para finalmente pintar los cielos como fondo y segundo plano. Matiza el espacio con algunos arbustos, matorrales y montes.

Su paleta no tiene rebuscamientos ni alardes técnicos, su pintura es suave, liviana y sin caer en virtuosismos. Va a la imagen esencial que es simplemente el panorama que contempla y que refleja casi igual al original de la naturaleza. En eso es un tradicionalista y por ello vinculado a la tradición pictórica chilena, la que ensalza la naturaleza como una constante del arte chileno como lo señaló en sus escritos el historiador Antonio Romera.

También presenta algunas escenas donde aparecen figuras humanas un tanto bocetadas lo que no constituye un buen complemento. Sus figuras no son ni abstracciones ni figuraciones. Se ven improvisadas y no contribuyen a la mejor imagen del cuadro. Omitirlas le daría mejor presencia a sus temas que son gratos, bien logrados y de apropiada composición y oficio.

"Su paleta no tiene rebuscamientos ni alardes técnicos, su pintura es suave, liviana".

Nombre: Paisajes en el camino, pinturas

de Roberto Mutis.

dirección: Antesala Viña del Mar, Arlegui 683.

precios: Entrada liberada.