Secciones

Vocalista de Molo se lanza con Pavez y los Inseguros

Músico porteño, Pedro Pavez, estrenó la melancólica "Esperando la B", canción que habla sobre la rutina de andar en micro.
E-mail Compartir

Pavez y los Inseguros es el nombre con que el líder de Molo presenta su nueva agrupación que hace pocos días estrenó en la red su primer video clip "Esperando la B".

Los fanáticos de Molo podrían esperar más del rock enérgico y visceral que caracteriza la música del trío, pero lo que resalta en esta primera entrega son guitarras limpias, simpleza y elegancia en una canción que logra develar la mágica melancolía de los traslados en micro.

"Siempre mi tema es la melancolía. La música siempre ha usado ese combustible en mí, y eso me mantiene afilado, más atento. Ahora quiero simplificar las cosas, hablar de cosas concretas que desencadenen otras en la percepción del que escucha", dice Pavez.

Una propuesta madura, ajena a cualquier estereotipo de moda en la música popular actual y que presenta a la banda y a la gente de la calle sin ninguna diferencia. "¿Debería sentirme mas importante porque hago canciones? No tenemos ganas, ni presupuesto, ni tanto espíritu de actores como para jugar a ser algo que no somos. Esta banda es una banda de amigos y no pretendíamos otra cosa que tocar y hacer un disco. Estamos viejos y hacemos esto sólo porque nos queremos y pretendemos estar en situaciones cómodas, sin dejar de lado la seriedad del trabajo", recalca Pavez.

Los Inseguros que acompañan a Pavez son Rodrigo Quiroz en bajo, Roberto Lillo en la batería y Pablo Muñoz en guitarra, que vuelve a los escenarios paralelamente a su carrera como sonidista, en donde destaca su trabajo actual con Camila Moreno, Portavoz, (Me llamo) Sebastián, Javier Barría y Santiago Downbeat, entre otros.

Sobre el material que viene Pavez cuenta que "hay guitarras acústicas, blues, soul, hasta country. No creo en la segmentación por géneros de la música. Tengo la idea de que eso sólo le sirve a la gente que no disfruta de la música en general. Registramos 4 canciones que fueron financiadas por amigos y personas que creyeron en nosotros sin escuchar nada de lo que teníamos para ofrecer".

Durante mayo lanzarán su segundo single y videoclip que tiene como invitado internacional a Christian Cary, reconocido músico uruguayo de La Triple Nelson, que participa en la canción "Me perdí" tocando el lapsteel.

Sobre Molo Pavez cuenta: "Siempre voy a querer hacer canciones con Gaviota (Mauricio Sanguinetti, bajista de Molo) pero necesitamos un tiempo para reestructurar la banda y poder trabajar de la manera en que queremos. Gaviota tiene mucha música para el disco nuevo y yo también, pero estamos esperando el momento justo".

El debut en vivo de la banda será el sábado 14 de mayo junto a Radicales Libres y Vilú en Patio Volantín, Ecuador 378, Valparaíso. Valor de la entrada: $1500 y el evento comenzará a las 18.00 horas y es para todo espectador.

Motines carcelarios inspiran la obra "Pabellón sin límites"

E-mail Compartir

Jóvenes internos encarcelados por diversos delitos buscan su libertad, entonces la única salida es un motín como un acto de rebelión. Su único escape es quedarse en el encierro y morir entre las llamas, sus derechos han sido vulnerados, están condenados a ser los niños marginales, un mal ejemplo para la sociedad. Ese es el argumento de "Pabellón sin límites", obra escrita y dirigida por Claudio Vidal y que es puesta en escena por PTJ Teatro.

Las funciones de este montaje, que tomó varios meses de investigación, se realizarán este viernes 6 y sábado 7 de mayo a las 20 horas en Sala IPA (Condell 1349). $2.000 pre venta, $3.500 en la puerta.