Secciones

Espectáculos para reír y ayudar en el Teatromuseo

"¡¡¡El tiempo de barrer ha llegado!!!" y "Varieté a beneficio" se presentarán este fin de semana en el recinto porteño.
E-mail Compartir

Dos espectáculos, uno para toda la familia y otro pensado como un show solidario, programó para este fin de semana el Teatromuseo del Títere y el Payaso, ubicado en Cumming 795, Valparaíso.

El primero de ellos es "¡¡¡El tiempo de barrer ha llagado!!!" de la compañía Operante Teatro, que se presentará en la matiné infantil de este sábado 7 y domingo 8 de mayo a las 16.30 horas.

"¡¡¡El tiempo de barrer ha llegado!!!" es un espectáculo de sala y calle que plantea la temática de la basura, sus daños y consecuencias, proponiendo una solución: el Reciclaje. Junto al Cuerpo de Escorbineros de la Mapu, una institución integrada por un trío de barrenderos marciales, se demuestra lo efectivo que es la ley de las 3 erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar ante el basurismo, el sistema sucio incultural que está dejando la escoba.

Separando los desechos orgánicos de lo inorgánico, los Escorbineros muestran las cualidades de cada material al ritmo de canciones y coreografías. Una creación colectiva y original de la compañía Operante Teatro, un espectáculo cargado de humor que fomenta el respeto y cuidado de nuestro entorno.

Operante Teatro nace en Valparaíso, Chile, el año 2006 con la idea de usar el teatro como plataforma para abordar la contingencia social. Así es como nace "¡¡¡El tiempo de barrer ha llegado!!!", montaje que ha tenido diversos escenarios en Argentina, Perú y nuestro país, participando en festivales de circo y teatro, encuentros artísticos, actividades socio-culturales, centros educacionales, espacios públicos, entre otros.

Tras cinco años de trayectoria artística profesional, Operante Teatro trabaja actualmente en el Parque Cultural La Laguna de cerro Barón, aportando diversas maneras en el desarrollo cultural de la ciudad de Valparaíso. La compañía está conformada por los actores: Bárbara Benítez, Carolina Viveros y Leonardo Retamal.

Por una buena causa

El sábado 7 a las 21.00 habrá una nueva jornada de las "Noches de Humor en Teatromuseo", esta vez por una buena causa. La "Varieté a beneficio" será un espectáculo cuyos fondos irán en ayuda de una payasa de la ciudad que se encuentra en una delicada situación de salud.

Show de payasos, títeres, cajas Lambe-Lambe, música en vivo, animación y la mejor compañía serán los ingredientes de esta magnífica noche destinada a solidarizar. Un evento que reunirá a grandes exponentes de diversas disciplinas, quienes unirán fuerzas en esta jornada benéfica con lo mejor de lo mejor.

Las entradas tienen un valor de $5.000 y pueden ser adquiridas en la oficina de Teatromuseo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, la entrada permitirá participar en una rifa con grandes premios donados por artistas de la región.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Belleza y nostalgia

"La biografía de un pintor son sus imágenes", dice Gonzalo Ilabaca y vaya que su libro "El último día del año" cumple con esta premisa. Lanzado recientemente en el Parque Cultural de Valparaíso, este libro-catálogo funciona en una doble modalidad: como un completísimo registro de la obra de uno de los pintores más importantes del arte contemporáneo porteño, y también como una suerte de biografía del artista, desde su llegada a Valparaíso -a comienzos de los '90- hasta la actualidad.

"El último día del año" abre con un capítulo simbólico: la colección de autorretratos que, desde 1992, Gonzalo Ilabaca pinta cada 31 de diciembre. Para celebrar el "vivir un año más de la pintura", afirma el autor. Los retratos son un primer indicio de las etapas que el autor ha vivido y pintado en este cuarto de siglo, dentro y fuera de Valparaíso, impregnados por sus viajes y obsesiones.

El segundo capítulo, "Pinturas del Valparaíso nunca fundado", reúne la que es probablemente la obra más conocida de Ilabaca: sus pinturas de la ciudad "grandiosa a la distancia, en su esencia hecha de innumerables tragedias". Allí están sus célebres bares: La Playa, el Flamingo y el mítico Roland Bar, con sus marinos del Jeanne D'Arc (1996), tal vez una de sus pinturas más conocidas. También están los paisajes de Valparaíso, los barrios, el Puerto. E incluso algunas rarezas como sus pinturas del circo de 1992.

Le sigue "De la India a Indonesia: pinturas y relámpagos", época en que Ilabaca viajó por esos países asiáticos y pintó templos, yogis y mujeres mendigas, traspasados por la milenaria espiritualidad de esas culturas.

En "De las cantinas de Real de 14 a las flores del Lago Atitlán", se recogen las pinturas realizadas tras su viaje por México y Guatemala. Rememorando las mujeres polinesas de Guaguin, Ilabaca pinta también campesinas y mujeres de mirada nostálgica, y recrea los recargados ritos de la celebración y la muerte en las cantinas mexicanas.

"Los militantes de la belleza" corresponde a su época de pintar modelos, entre ellas su famosa Lili, ya durante la década del 2000, donde intenta reclutar "ejércitos invisibles" de belleza en contra de "un mundo grosero y hostil".

Finalmente "El retorno de un ángel" refleja la etapa más mística de su pintura, inspirada en la pérdida del Paraíso, el reencuentro de los amantes y el triunfo de Eros, la parte más reciente de su obra.

Como broche de oro, se incluye una entrevista de unas 20 páginas, donde Gonzalo Ilabaca nos invita a acceder, a través de la palabra, a su asombrosa visión del mundo. Un libro bello, de excelente impresión, rebosante de imágenes y palabras que resumen la esencia del universo bello y nostálgico de Gonzalo Ilabaca.

"La biografía de un pintor son sus imágenes".

TÍTULO: "El último día del año"

AUTOR: Gonzalo Ilabaca

EDITORIAL: Autoedición.