Secciones

Alcalde Castro preocupado por el aumento de inseguridad en Valpo

E-mail Compartir

Acompañados por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, los diputados de la UDI, María José Hoffmann y Osvaldo Urrutia, arribaron hasta la Corte de Apelaciones de la Ciudad Puerto, con el fin de sostener una reunión con el presidente subrogante de dicho tribunal, Julio Miranda, para así conocer mayores antecedentes respecto del beneficio de libertad condicional que se otorgó a centenares de reos.

En la ocasión, el alcalde Jorge Castro, enfatizó que "debemos decir fuerte y claro que estamos sorprendidos de cómo se ha actuado. Esperemos que se haga lo que tiene que ver con un sistema de reglamento que mide una comisión que ha actuado de esta forma. Voy a alzar la voz por la comunidad de Valparaíso, porque la gente está nerviosa y preocupada por lo que acaba de ocurrir".

Por su parte, la diputada Hoffmann, recalcó que "hemos venido a manifestar nuestra preocupación por la medida que ha tomado esta Comisión. Entendemos que es una Comisión que toma una medida autónoma. Sin embargo, desde la UDI queremos rechazar esta acción que libera a más de 700 reos, de los cuáles casi 600 de ellos no tenían los antecedentes para que fueran liberados".

Gendarmería culpa a los jueces de internos libres

E-mail Compartir

En buen chileno distintos organismos "se están tirando la pelota" a la hora de responsabilizarse de la masiva salida de internos del penal porteño y el resto del país. Ayer a través de un comunicado, Gendarmería indicó que elaboran un listado de personas que cumplen con los requisitos que la ley establece, para ser presentados a la Comisión de Libertad Condicional, conformada íntegramente por miembros del Poder Judicial, los que finalmente otorgan o deniegan el beneficio. Enfatizan que la postulación es un derecho del interno, pero la decisión es tomada por la Comisión de Libertad Condicional de cada Corte de Apelaciones a lo largo del país.

"En el caso particular de la Quinta Región, del total de postulantes, Gendarmería sugirió no otorgar el beneficio a 528 internos. No obstante aquello, la Comisión de Libertad Condicional, en uso de sus facultades legales, decidió concederles el beneficio a 788 internos, incluyendo a aquellos que contaban con informe desfavorable por parte de Gendarmería".

Ayer el Poder Judicial suspendió un punto de prensa en la Corte porteña, donde la magistrada Silvana Donoso, iba a referirse a este polémico proceso. Manifestaron que el tema de las comisiones de libertad condicional a nivel nacional fueron abordadas el lunes por el vocero de la Corte Suprema, ministro Milton Juica. Además ayer el presidente del máximo tribunal de alzada, Hugo Dolmestch declaró que "los jueces son independientes y ellos han resuelto de acuerdo a la ley y eso no admite ninguna explicación", cerrando la puerta a una revisión de la medida, que ya ha liberado a nivel nacional a más de 1.800 reos. Mientras La Moneda niega alguna responsabilidad, parlamentarios citarán a los entes involucrados a dar explicaciones.

Locatarios vs. reos: en La Pirámide están inquietos

En el Centro de Reinserción Social del sector se realiza el control de firmas de los convictos que recibieron libertad condicional. Vecinos están nerviosos.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso.

Bastó que la mañana del lunes un numeroso grupo de reclusos llegaran hasta el Centro de Reinserción Social ubicado en la calle Pirámide, para que los comerciantes de este concurrido lugar se pusieran en alerta. Están acostumbrados a que el habitual control de firmas se ejecute a pocos metros de sus locales, pero la masiva presencia de reos a causa de la liberación del viernes rebasó todos los límites, aseguran.

El comerciante Eduardo Horta es uno de los más críticos al beneficio otorgado. Para este locatario que lleva 30 años en el sector, la medida fue un "condoro" de frentón. "Cuando es un volumen tan grande eso da inseguridad. Ayer (lunes) se notó demasiado y uno los ve en actitud sospechosa. (...)Echaron cualquier persona para afuera, no hay criterio".

En plena esquina del pasaje, está la heladería "Santogelato", donde los últimos robos que han sufrido incrementan el miedo ante la masiva presencia de reclusos en el sector. Aunque los delitos se han producido en horas de la noche y es imposible asociarlos a la presencia del C.R.S, para Rosa Ibacache, trabajadora del local, con la sola presencia de tantos reos "uno se siente intimidada porque aquí se maneja dinero, hay una caja. (...) Hoy día yo siento a la gente la da miedo entrar y pasar por acá".

Reinserción

No cumplen ni siquiera una semana de libertad y seis de los 724 reos liberados en la Región de Valparaíso ya habrían sido arrestados, según da cuenta el portal web de UCV Radio. Sin embargo, no todos salieron con la misma intención de volver a delinquir. En las afueras del C.R.S, Johan Marengo, reo condenado por robo en lugar habitado que obtuvo la libertad el viernes, comenta que su idea ahora es trabajar y esforzarse por salir adelante.

En los 21 meses que estuvo privado de libertad asegura que vivió mucho hacinamiento y violencia en el recinto penitenciario de Valparaíso, por eso es necesario que exista este tipo de beneficios. En su caso particular, dice no volverá a cometer un delito porque "adentro conocí a Cristo, esa es la diferencia. Él es el único que nos puede hacer cambiar y a mí me cambió. Necesitamos oportunidades".