Legítima defensa como derecho
El delincuente cuando actúa sabe a lo que se expone, por ello lo ocurrido en la Región Metropolitana donde un administrador de una estación de servicios defendió lo suyo, defendió a sus empleados y defendió a sus clientes y que producto de su actuar dio muerte a un delincuente en el mismo lugar, un segundo falleció en un hospital y otros se dieron a la fuga, refiere a que la delincuencia actúa casi sin temor y sabedor que las policías son casi carentes de facultades y ello a la luz de las evidencia es un grave error .
Nadie que defienda lo suyo, pretende matar a otro, pero cuando el riesgo es superior justo es que use armas que se encuentran debidamente inscritas y que el Ministerio Público entienda que se trata de una acción amparada en la legítima defensa, como ocurrió en este caso y por un fiscal que actúa, coordina y que no arrolla. La delincuencia crece a pasos agigantados, se ha observado un inicio delictual a los 11 ó 12 años, qué se podría esperar de ellos un poco tiempo más, el Ejecutivo debe pensar en eso y adecuar leyes sobre menores.
Alberto Contreras Silva