Secciones

Temor por doble homicida en Villa Alemana

Según testimonios de vecinos, Hugo Bustamante Pérez estaría refugiado en la Población Wilson.
E-mail Compartir

Dos caras opuestas se viven por estos días en Villa Alemana, luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso dejara en libertad a Hugo Bustamante Pérez, que el 2005 asesinó a su pareja y al hijo de nueve años de ella.

Mientras en la calle Toromiro del sector Troncos Viejos de Villa Alemana (donde fueron enterradas las víctimas), los vecinos sólo quieren olvidar lo ocurrido y que el lugar no quede estigmatizado; en el sector Hipódromo (donde vivía el homicida), el temor se siente en cada rincón. Es más, de acuerdo a antecedentes que pudo reunir La Estrella, Bustamante estaría viviendo en una casa de la Población Wilson, ubicada a algunos minutos del pasaje 2, anterior domicilio del reo.

"Tenemos terror"

Verónica Díaz vive en el sector que se hizo conocido por ser el lugar donde vivía Bustamente. De la sorpresa por la liberación, ahora pasó al miedo. "Tenemos terror. Esa persona no está sana, si no está en su sano juicio puede volver a matar otra vez", comentó la mujer. Una opinión que comparte otro vecino, que no quiso dar su nombre: "esto es una bomba de tiempo"

En tanto, en Toromiro 2032, la misma vivienda donde se encontraron los cuerpos, es arrendada por Jorge Carvajal. Por estos días, la pregunta frecuente que escucha es ¿cómo se vive en casa de un asesino?. Pero a él parece no importarle: "queremos estar tranquilos, cada uno ve sus cosas. No tengo miedo a nada, no tengo por qué irme de acá", manifestó.

Finalmente, el mediodía de este viernes el presidente la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, se presentó ante la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Su intervención se realizó a puertas cerradas, después de que se decretara reserva de la misma.

Tras la reunión, el magistrado señaló que no está facultado para revisar ni dar explicaciones respecto a la decisiones de los jueces de las comisiones que resolvieron aceptar las solicitudes de los presos. Además, enfatizó que las libertades condicionales dejaron de ser un beneficio y se convirtieron en un derecho.