Secciones

Los porteños también le dieron una mano a los sufridos chilotes

Realizaron una protesta en la sede del Sernapesca y culminaron al frente del Congreso Nacional.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Con tambores, silbatos, pendones y gritando muy fuerte sus consignas, se manifestaron decenas de porteños como una muestra de apoyo a las manifestaciones que se viven en Chiloé, por la polémica de las salmoneras y su presunta responsabilidad en la marea roja.

Fueron cerca de cincuenta personas, de distintas organizaciones sociales, agrupaciones políticas y de universitarios chilotes que estudian en Valparaíso, que se manifestaron cerca de las 11.00 de la mañana de ayer al frente de la oficina del Sernapesca, en la calle Victoria. Luego marcharon hasta el frontis del Congreso Nacional para manifestar su descontento con la compleja situación que se vive en la parte sur de Chile.

Víctor Chávez, dirigente de la Coordinadora de Defensa de Valparaíso, Laguna Verde y Placilla, cuenta que les parece "impresentable" que por la supuesta negligencia de una empresa salmonera se desate una crisis natural en Chiloé, y la intención detrás de esta movilización es expresar públicamente el descontento de la gente de la Ciudad Puerto ante el caos que se vive por estos días en Chiloé, donde las autoridades ya decretaron Zona de Catástrofe en el sector por la marea roja. "Nuestra intención es mostrar y hacer efectiva nuestra solidaridad con los trabajadores y habitantes de Chiloé, producto de que como lo hemos dicho, el gobierno se ha preocupado de apoyar a las grandes transnacionales y reprimir la voluntad de los trabajadores que se movilizan", señaló.

Respecto de que se haya escogido la oficina del Sernapesca para realizar la protesta, Víctor Chávez explicó que esto se debe a que consideran que dicha institución es responsable de la actual situación que se vive en Chiloé. "Fue frente al Sernapesca porque creemos que una de las instituciones que no ha cumplido la pesca es esa, porque no han hecho su pega como corresponda, es decir fiscalizar que los deshechos que se virtieron a 20 millas del borde de Chiloé no se hiciera. Fueron 4000 toneladas, no es menor, la cantidad de cianuro que ahora existe casi nunca se había visto y eso tiene que ver con la intervención de las grandes empresas salmoneras", dijo.