Secciones

Chile niega base militar en frontera con Bolivia

E-mail Compartir

La Cancillería salió al paso de las acusaciones que el presidente boliviano Evo Morales realizó la mañana de este domingo, asegurando que Chile tendría una base militar a 15 kilómetros de la frontera con el país altiplánico, en las cercanías del río Silala.

En un comunicado que se difundió en horas de la tarde, la Cancillería tildó la acusación del presidente boliviano como "infundada", agregando que "nuevamente el Gobierno de Bolivia busca desviar la atención de sus problemas internos con alegaciones falsas en contra de Chile"

Lo que existe en la frontera con Bolivia, "es una intensificación del patrullaje militar en territorio chileno para impedir los ataques contra civiles, robos, contrabando y narcotráfico provenientes de Bolivia, lo cual ha tenido el efecto de disminuir notoriamente esos actos delictivos", dice el comunicado.

Por último, en el documento se indica que la única instalación existente en la zona del río Silala está del lado boliviano. Ésta se ubica a 1,5 kilómetros en línea recta de la frontera con el territorio nacional, "y Bolivia debiera responder por esa presencia militar permanente en la frontera", finaliza Cancillería.

Morales había señalado que la supuesta instalación militar "es una "agresión para la vida, a la Patria Bolivia". El mandatario también dudó de las pretenciones nacionales, señalando que "a 15 kilómetros, ¿qué pretende (Chile)? Cuando Bolivia, con mucha razón pide justicia ante tribunales internacionales la respuesta es soberbia, la respuesta es amenaza".

Dirigentes de Chiloé amenazan con llegar a La Moneda

E-mail Compartir

Lo que partió como un movimiento social a partir de la crisis por la que atraviesan los pescadores de Chiloé a causa de la marea roja, ha sumado nuevas aristas en los últimos siete días.

Los dirigentes sureños emplazan al Gobierno para que la mesa sea multisectorial, con lo que buscan solucionar problemas históricos de la isla, señaló Juan Carlos Viveros, vocero del "Movimiento Social Defendamos Chiloé". Precisamente este punto, hizo quebrar la mesa de negociación con el ministro de Economía, Felipe Céspedes, el pasado jueves.

En este sentido, el dirigente de los pescadores de Chiloé, Luis Adué, criticó al Gobierno por no mejorar la oferta de $750 mil que les ofreció el ministro de Economía, por lo que advierte una radicalización del movimiento.

Adué advirtió también que de continuar sin una respuesta favorable del Gobierno, la idea de viajar a la capital y llegar hasta el Palacio de La Moneda no está del todo descartada. "Estamos preocupados, al igual que toda la ciudadanía, en que esto se vuelva un segundo Aysén. Nosotros no queremos llegar a esas consecuencias, pero, lamentablemente, por la tozudez del Gobierno vamos para allá", afirmó Adué a Radio Bío Bío.

Los pescadores se reunirían la tarde de ayer para determinar los pasos a seguir frente a la crisis provocada por la marea roja.

Hombre asesinó a su pareja en La Granja

Adelita Beatriz Ojeda Leiva, de 44 años, compartía una celebración con su pareja en el hogar de ambos, cuando éste le propinó una certera estocada.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Lo que prometía ser una noche de alegría y celebración terminó en tragedia la madrugada de este domingo en la comuna de La Granja, luego de que Adelita Beatriz Ojeda Leiva (44) fuera apuñalada por su pareja, Ricardo Segundo Andrade Asencio (58), en el domicilio que ambos compartían hace dos años. La mujer, que no tenía hijos en común con el homicida, alcanzó a llamar a Carabineros antes de ser asesinada.

El fatal hecho se produjo alrededor de las tres de la madrugada, cuando ambos bebían alcohol en compañía de un amigo de ambos. En este contexto es que se inició una discusión entre pareja, cuyo origen aún no es determinado.

Fue ahí cuando, según relata el único testigo de los hechos, los dueños de casa se trasladaron hasta el dormitorio del inmueble lugar donde se consumaría el asesinato. "Pelearon un ratito y después empezó a volverse todo más fuerte. Se fueron a la pieza (...) yo traté de separarlos, pero no pude. Más encima, con los nervios...", indicó el invitado a la celebración nocturna.

Tras las pericias hechas por la PDI y el testimonio del amigo de la pareja, se presume que la víctima le habría arrojado una silla a su pareja, antes de encerrarse en su dormitorio. Luego, el hombre se dirigió a la cocina para buscar un cuchillo.

En ese momento, y tras ver fracasados sus intentos por detener la discusión, el invitado abandonó la vivienda. No obstante, decidió regresar, pero el homicidio ya estaba consumado: la mujer tenía una certera estocada cerca del corazón, la que le quitó la vida. "Después volví y ya estaba hecho el problema", agregó.

Consumado el crimen, también llegó al lugar la propietaria de la vivienda, quien señaló que "cuando me avisaron subí y lo vi a él abrazándola a ella, como estaba tan curado no se daba cuenta de lo que había hecho, le dije ¿Qué hiciste? y él dijo "no sé, no sé"

En el lugar se constituyó Carabineros, pero por instrucción de la Fiscalía Sur la investigación de este crimen quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI.