Secciones

Cineteca de la UCV dedica una semana a Hitchcock

Desde hoy y hasta el viernes se exhibirán cinco joyitas del director y productor británico. Todos los días a las 19 horas con entrada liberada.
E-mail Compartir

Alo largo de décadas, el director y productor británico Albert Hitchcock ha sido conocido como el maestro del suspenso, fundamentalmente por ser pionero en la utilización de técnicas que han caracterizado al thriller psicológico.

La Cineteca de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la colaboración del Sistema de Bibliotecas, realizó una selección de cinco de sus películas que se exhibirán en el ciclo "El inmortal Hitchcock". Con entrada liberada, se realizará entre hoy y el viernes 13 de mayo, todos los días a las 19 horas.

Programa

Lunes 9: "La ventana indiscreta" (1954). Un reportero gráfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia (Kelly) y de su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino.

Martes 10: "El hombre que sabía demasiado" (1955). Una familia americana, compuesta por el doctor Ben MacKenna (James Stewart), su mujer (Doris Day) y su hijo Hank, está pasando unas vacaciones en Marruecos. Tras la muerte de un espía en brazos de Ben, mientras visitaban el mercado de Marrakech, el matrimonio descubre que su hijo ha sido secuestrado. Sin saber en quién confiar se ven envueltos en una angustiosa pesadilla.

Miércoles 11: "Vértigo" (1958). Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster (Tom Helmore), un viejo amigo del colegio, lo contrata para que vigile a su esposa Madeleine (Kim Novak), una bella mujer.

Jueves 12: "Intriga internacional" (1959). Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten.

Viernes 13 "Complot de familia" (1976). La señora Julia Rainbird (Cathleen Nesbit) guarda fuertes sentimientos de culpa porque, hace 40 años, hizo que una hermana -que quedó embarazada estando soltera- abandonara a su hijo al momento de nacer, y fallecida ella, ahora quiere encontrarlo para convertirlo en heredero. Por tal motivo, ha buscado la ayuda de la "psíquica", Blanche Tyler (Barbara Harris),quien al oír que le ofrecen ¡diez mil dólares! por encontrar al dichoso heredero, se aliará con su amigo George Lumley (Bruce Dern), para procurar hacer el milagro.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Erotismo Ilustrado

Con el erotismo se han hecho muchas obras de arte, escrito infinidad de novelas, muchos filmes y se han ilustrado tratados, relatos y escenas a lo largo de toda la historia de la cultura. Considerado pecaminoso e incluso inmoral el erotismo ha sido censurado y prohibido en muchos momentos de la historia. Pero nunca lo han podido erradicar o eliminar ya que forma parte de la historia de la cultura como por ejemplo en el arte cretense, etrusco, chino o hindú.

El erotismo debe ser entendido como una reflexión escrita o visual sobre la figura humana ya sea masculina o femenina pero a veces se cae en la pornografía cuando traspasa los límites éticos que la misma expresión ha fijado. El erotismo literario muchas veces ha utilizado el arte y el cine para dar forma en imágenes a los relatos, lo que implica conocer e interpretar el texto. Pero también pueden ser simplemente ilustraciones sobre las particulares motivaciones de sus autores.

En la Sala Juan de Saavedra de la Dirección de Cultura del municipio de Valparaíso se presenta una muestra colectiva de ilustraciones eróticas de un grupo de dibujantes de Chile y Bolivia. Pero la exposición deja ver la enorme ausencia de talento de muchos de los participantes. Carentes de un buen oficio, de una buena técnica y de un mejor manejo del color se ven solo unas pobres imágenes que simplemente ahuyentan a quien va con la finalidad de ver un buen arte erótico.

Del grupo solo es posible rescatar a Ariel Pereira quien se desprende lejos del resto de los expositores tanto por su expresión como por la ejecución e interpretación de la imagen. En los demás solo un mal arte y un erotismo burdo que carece de la magia del atractivo que debería poseer por lo interesante que pudo ser y no fue.

"Del grupo solo es posible rescatar a Ariel Pereira quien se desprende lejos del resto de los expositores tanto por su expresión como por la ejecución".

Nombre: Colectiva erotismo ilustrado.

dirección: Dirección de Cultura. Esmeralda 1051

Valparaíso. Hasta el 27 de mayo.