Secciones

Siguen los coletazos por liberación de reos en Valpo

Miembros de la Adiptgen aseguran sentirse "pasados a llevar" por las autoridades y se organizan con una serie de exigencias y demandas.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Sin duda, el tema nacional de la semana fue el de la masiva liberación de reos de las cárceles de la región, y una de las aristas más polémicas es la del informe de Gendarmería que recomendaba no entregar las libertades a algunos de los internos que las solicitaron, sugerencia que fue pasada por alto. Este antecedente destapa un tema que ha estado presente desde hace mucho, pues los funcionarios de las cárceles tienen una serie de exigencias.

Leopoldo Benavides, secretario nacional de los trabajadores penitenciarios no uniformados de Gendarmería Nacional (Adiptgen), señala que "hay una cuestión de carácter estructural que tiene que ver con la mala gestión que se ha hecho y que ahora nos tiene desprotegidos para desempeñar nuestro trabajo".

Los problemas

Algunas de las quejas que tienen los miembros de la Adiptgen tienen que ver con distintas irregularidades en la gestión de las autoridades, como la "recontratación" de funcionarios que se jubilan y luego vuelven en altos cargos de altos sueldos, o el ascenso irregular de algunos funcionarios de manera poco clara. Asimismo, Leopoldo Benanvides explicó que hay muy poco personal para atender los diversos servicios que requiere la población penal de la región. "Imagínate que ahora hay 2 mil 416 reos, y para eso sólo hay tres duplas de trabajo psico-social para atenderlos", señala el secretario de la Adiptgen.

Naturalmente, la liberación de internos de las cárceles de la región que causó tanto revuelo la semana pasada, forma parte del problema que denuncian los trabajadores no uniformados de Gendarmería, pues se pasa por alto el informe técnico que los profesionales elaboran. "Normalmente se toman decisiones de carácter técnico sin consultar a quienes operan el sistema", afirma Benavides, quien es operador del programa de salida controlada y explica que los informes que realizan para evaluar la viabilidad de la salida de los internos, son hechos "con sustento técnico y respaldados por el conocimiento que tenemos de los internos, con un seguimiento e intervención individual en terreno".

Benavides afirma que esta serie de problemáticas se arrastran hace años, y llevan mucho tiempo esperando que se regularice la situación. Respecto de una posible movilización de los trabajadores para visibilizar estas demandas, Leopoldo Benavides dijo que esta semana habrá novedades.

Municipio rechazó polémico proyecto inmobiliario en Curauma

E-mail Compartir

La Dirección de Obras Municipal de Valparaíso invalidó el anteproyecto de la empresa Desco que pretendía construir edificios en el llamado islote del tranque la luz de Curauma.

Cabe recordar que esta iniciativa había generado detractores dentro de los mismos vecinos que habitan el sector.

Al respecto, el alcalde Jorge Castro valoró la decisión adoptada por la unidad técnica municipal.

"Esta medida adoptada por la DOM es muy importante porque permite proteger el valor medioambiental del sector y sintoniza con el sentir de los vecinos y de esta autoridad municipal", dijo Castro.

Agregó que "los aspectos técnicos son de competencia exclusiva de la DOM, pero es innegable el efecto positivo que tiene esta decisión para nuestra comunidad y con nuestra visión de ciudad que queremos desarrollar en Curauma".

Caso Sessarego: decretan sobreseimiento al 'turco'

E-mail Compartir

Luego de las idas y vueltas del extendido proceso judicial del caso de Nicole Sessarego, nace una nueva polémica luego de que el el Juzgado de Instrucción de Primera Instancia de Buenos Aires decretara, por segunda vez, el sobreseimiento de Janberk Teber, conocido como "el turco".

Esta medida toma ribetes polémicos al efectuarse durante un confuso extravío de pruebas claves. Cabe destacar que hace un par de semanas estalló la polémica luego de que desde la justicia trasandina se informara que un nutrido paquete de pruebas electrónicas, y sus respectivos informes, se perdieran al interior del tribunal. Dichas pruebas correspondían a un tablet marca Samsung, dos teléfonos celulares, un Iphone, una Blackberry y una tarjeta SD que eran propiedad del "turco", lo que amenazaba la realización del juicio oral, que tendría lugar el próximo 12 de mayo.

Finalmente, las pruebas aparecieron durante este fin de semana, pero esto no impidió que, primero, se decretara el segundo sobreseimiento de Janberk Teber, y segundo; se aplazara el juicio oral para el próximo 11 de agosto.

Las pruebas se volverán a periciar y de no encontrarse un vínculo con "el turco", podría ser sobreseído de manera definitiva.