Secciones

Centro de Salud otra vez se llovió en Forestal alto

E-mail Compartir

Desde que se inauguró el CECOSF Las Palmas Chilenas de Forestal Alto, cada vez que las lluvias aparecen, el personal tiene que tomar traperos y sacos de aserrín para lidiar con las goteras que mojan el piso del pasillo principal y los boxs de atención del establecimiento.

Con las lluvias registradas en la Ciudad Jardín a acontar de la madrugada de este miércoles, nuevamente las dependencias del recinto de salud sufrieron con el agua, generando molestias entre los usuarios. La humedad obligó a cerrar tres de los ocho boxs de atención. "Tuvimos que suspender horas, pero las reagendaremos durante la semana ", comenta Laura Hernández, encargada del consultorio.

El problema es este lugar, que atiende a casi 7 mil usuarios, se arrastra hace 10 años y tendría su origen en la errónea planificación de su estructura superior: el techo que presenta las goteras es plano, por lo que el agua no escurre y se acumula.

Ahora tuvieron los mismos problemas de siempre, pero esto podría terminar en las próximas semanas. "Con la comunidad hemos planteado este problema hace años al municipio. Ahora sabemos que ya está el proyecto para tener un nuevo techo (...) en 40 o 45 días más debería estar solucionado esto", indica.

Antes del cierre de esta edición , desde la Corporación Municipal indicaron que una empresa constructora ya está trabajando en el lugar y que tomaron las medidas necesarias para evitar el problema con las precipitaciones. Sin embargo, evidentemente ayer algo resultó mal.

Incendio afectó a cuatro familias en Cerro Alegre

El siniestro se habría originado por el sobrecalentamiento de una estufa.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Alrededor de las 15 horas de ayer, un incendio estructural en Cerro Alegre activó las alarmas del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Aunque al cierre de esta edición aún se trabajaba en establecer el origen del siniestro ocurrido en calle Capilla, de acuerdo a versiones entregadas por habitantes del inmueble siniestrado, el sobrecalentamiento de una estufa sería la causa más probable.

Esta versión fue corroborada por Rosario Muñoz, que al momento de declararse el incendio, era la única moradora que estaba en el lugar. "Prendí la estufa y yo creo que se calentó mucho y ahí partió todo. Eso puede haber sido", comentó, evidentemente afectada por los daños en su vivienda.

Además de la joven , en el inmueble (que estaba dividido en cuatro casas diferentes), vivían nueve personas, entre ellas un menor de edad.

Si bien el incendio no produjo lesionados, la emergencia movilizó a cinco Compañías de Bomberos (la Segunda, Quinta, Octava, Décima y Undécima). Entre ellas habían 3 de agua y 2 de escala, indicó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo.

Respecto a la emergencia, Gagliardo señaló que "el Departamento de Investigación de Prevención e Incendios está trabajando para establecer la causa y el origen, y una vez detectada nosotros entregaremos la información al fiscal cuando la solicite por escrito".

No obstante, el Comandante de Valparaíso realizó un diagnóstico preliminar. En éste habla de que se trata "netamente de un problema de entretecho y ahí tendríamos que ver exactamente si hay chimeneas o si hubo un problema en los cables eléctricos".

Finalmente, en cuanto a los daños, Gagliardo señaló que estos fueron en el cielo interior y el entretecho.